
Aldama revela que Begoña Gómez tiene la nacionalidad de República Dominicana
"Javier (Hidalgo) estaba cansado de tanta presión, le hacía ver que si no la patrocinaba no iba a haber rescate"
La situación se agravó tras la detención por la Guardia Civil de un funcionario de prisiones, acusado de filtrar datos personales a través de ese mismo canal, datos que posteriormente fueron difundidos por Román y amplificados en el ecosistema mediático de Iglesias
Corrupción06 de septiembre de 2025En las últimas semanas, la esfera pública española se ha visto sacudida por un nuevo escándalo que afecta de lleno al entorno de Pablo Iglesias y a su medio afín, Diario Red. En el epicentro de la tormenta se encuentra Isidoro Román, colaborador cercano al exvicepresidente del Gobierno, señalado por múltiples investigaciones judiciales como uno de los engranajes principales de una red de acoso digital y filtración de datos personales de ciudadanos por motivos ideológicos.
La paradoja se ha convertido en el combustible de la indignación social: quienes durante años denunciaron la supuesta persecución política contra Iglesias y su círculo más íntimo, hoy son acusados de reproducir las mismas prácticas de acoso, hostigamiento y señalamiento contra aquellos que piensan diferente.
Una red en el punto de mira judicial
Según, dos juzgados distintos investigan a Pablo Iglesias, a Diario Red y a varios de sus colaboradores por delitos de revelación de secretos, incitación al odio, acoso digital y asociación ilícita.
Uno de los nombres más repetidos en los autos judiciales es el de Isidoro Román, considerado pieza central de la estrategia digital de señalamiento de adversarios ideológicos. Su modus operandi habría consistido en recopilar, publicar y amplificar datos personales de ciudadanos que expresaban críticas hacia Iglesias o su entorno, en ocasiones utilizando canales como el grupo de Telegram RedBirds, donde también se habrían compartido documentos obtenidos ilegalmente.
La situación se agravó tras la detención por la Guardia Civil de un funcionario de prisiones, acusado de filtrar datos personales a través de ese mismo canal, datos que posteriormente fueron difundidos por Román y amplificados en el ecosistema mediático de Iglesias.
La querella del “Sr. Liberal” y las víctimas del acoso
La querella presentada por el conocido usuario de X “Sr. Liberal”, admitida a trámite en junio de 2025, acusa directamente a Iglesias, a Diario Red y a Román de una cadena de delitos que van desde la revelación de secretos hasta la discriminación ideológica. El caso no es aislado: múltiples ciudadanos han denunciado haber sido víctimas de acoso digital tras aparecer señalados en publicaciones de Román.
Lo irónico, y motivo de incontables burlas en redes sociales, es que el propio Román ha asegurado sentirse víctima tras la filtración de datos personales suyos y de su familia. Según él mismo relató, llegó a interponer denuncia por terrorismo, basándose en los artículos 573.1 y 573.2 del Código Penal, una tipificación que habitualmente se reserva a delitos de extrema gravedad contra la paz pública. La contradicción es evidente: quien se dedicó a exponer a terceros, ahora se proclama víctima cuando experimenta en carne propia el mismo mecanismo de acoso.
Iglesias, el estratega en la sombra
La pregunta inevitable es: ¿hasta qué punto estaba Pablo Iglesias al tanto de las actividades de Román y otros colaboradores? Los autos judiciales apuntan a la existencia de una red organizada, lo cual haría difícil pensar que estas prácticas se limitaran a acciones individuales de un militante descontrolado.
Iglesias, que tras abandonar la política institucional se refugió en la comunicación y el activismo digital, ha convertido Diario Red en su plataforma para influir en el debate público. Sin embargo, las investigaciones sugieren que el medio podría haber funcionado no solo como altavoz de opinión, sino también como instrumento de persecución ideológica, cruzando la peligrosa línea que separa la libertad de expresión del hostigamiento sistemático.
La hipocresía como marca de fábrica
El caso Román destapa una contradicción que erosiona la credibilidad del proyecto político y mediático de Iglesias: denunciar la “violencia digital” contra su figura, al tiempo que se promueve un mecanismo paralelo para acosar a adversarios.
La narrativa de la víctima perseguida, que tan bien supo explotar Iglesias en el pasado, se resquebraja cuando la realidad muestra que, desde su entorno, se han desplegado campañas de acoso que ahora han acabado bajo la lupa de la Audiencia Nacional.
Un pulso entre la justicia y la impunidad
El proceso judicial en marcha marcará un antes y un después en la relación entre política, redes sociales y Estado de derecho en España. Si se demuestra que Iglesias, Román y su entorno participaron en una red de acoso digital con motivaciones ideológicas, no estaríamos ante un simple exceso en la arena mediática, sino ante un ataque directo contra la democracia y los derechos fundamentales.
La ironía final es devastadora: Isidoro Román, que convirtió el señalamiento en su principal arma política, podría acabar siendo recordado como el hombre que llevó a su mentor y a sí mismo a los tribunales.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Javier (Hidalgo) estaba cansado de tanta presión, le hacía ver que si no la patrocinaba no iba a haber rescate"
Sin embargo, tras la liquidación judicial, existe el riesgo de que el Estado tenga que asumir esos avales si Mindway no devuelve los importes recibidos. En la práctica, los contribuyentes podrían terminar pagando parte del rescate de una empresa privada
El empresario cuantifica ya en "cuatro millones de euros" las comisiones supuestamente abonadas a ambos a cambio de contratos públicos, tal y como ha declarado al programa de Telemadrid 'El Análisis de la noche'
La venta del inmueble de Malasaña por la expresidenta de ADIF y su hermana se encuentra bajo análisis minucioso, en un contexto judicial complejo que involucra delitos de corrupción y posibles irregularidades financieras
Documentos inéditos revelan anticipos no justificados y liquidaciones discrepantes que cuestionan la transparencia interna del partido, señalando un patrón repetido bajo la gestión del exgerente Mariano Moreno
El local continúa operativo y forma parte de un grupo empresarial familiar con otros negocios de hostelería y ocio nocturno en Madrid
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
Tras el exitoso estreno de este sábado en los cines Capitol, ya puede verse a nivel mundial. Todo lo que Moncloa no quiere que sepas
Españoles por el futuro ha denunciado en varios países las operaciones de una metamafia mundial globalista y socialista desde el año 2020 para crear un nuevo orden mundial
Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española
A su juicio, el uso político del clima ha generado un negocio multimillonario que perjudica directamente al ciudadano común. Todo este montaje climático nos está costando muy caro