
La DEA ha localizado dinero y cuentas de Zapatero ligadas al régimen de Maduro
Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa
Nuevos mensajes incorporados a la investigación de la Audiencia Nacional muestran las maniobras del exministro para intentar adquirir un inmueble sin aparecer como comprador directo
Corrupción10 de septiembre de 2025 VP
El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, recurrió en marzo de 2022 a quien fuera su colaborador más estrecho, Koldo García, para tratar de cerrar la adquisición de una vivienda en condiciones que evitaran que su nombre apareciera vinculado a la operación.
La documentación remitida recientemente al juez de la Audiencia Nacional que dirige el caso Hidrocarburos incluye una conversación en la que Ábalos expresa su preocupación por la posibilidad de que lo reconocieran en la negociación y plantea que la compra la realice una sociedad.
Un interés personal difícil de disimular
En los mensajes, el exministro traslada a García que había encontrado una casa que le interesaba y que no quería dejar escapar. “Han quedado con otra gente que también estuvo viendo la vivienda y esperan una oferta”, explicaba al exasesor. La urgencia era clara: Ábalos temía que un competidor se adelantara en la puja.
Sin embargo, rápidamente surge el dilema sobre cómo justificar que el comprador fuera una empresa y no él mismo. “Me reconocieron y no sé cómo encaja que sea una sociedad la que compre. No sé cómo se puede explicar”, se lee en los mensajes.
La propuesta de Koldo: desviar la atención
La respuesta de Koldo García fue casi inmediata. En apenas unos minutos sugirió una estrategia para apartar al exministro del foco: que un tercero visitara la vivienda en su nombre y manifestara el interés. “Lo que se me ocurre es que vaya a verla él y diga que le interesa a él. Y así tú desapareces”, planteó.
Ábalos aceptó inicialmente la idea, aunque poco después reconoció la dificultad de mantener la coartada: “Luego me verían allí viviendo, con lo cual complicado está”. La contradicción interna era evidente: quería adquirir el inmueble, pero no podía justificar fácilmente por qué había intervenido una sociedad en la operación si al final él mismo acabaría residiendo allí.
Una negociación en marcha
A pesar de las dudas, la gestión siguió adelante. Según los mensajes, García se puso en contacto con el intermediario y concertó una cita temprana para el día siguiente. “Le está llamando”, “Quedaron”, “Mañana a las 9”, fue informando al exministro. Ábalos, aliviado, agradeció la mediación: “A ver si sale. Gracias”.
La conversación terminó con un mensaje tranquilizador de Koldo: “Ya hablaron un rato largo, así que bien”. Lo que no ha podido determinarse todavía es si esa negociación fructificó y si la vivienda llegó a adquirirse. Tampoco se ha aclarado la identidad de la sociedad que debía figurar como compradora.
En el marco del caso Hidrocarburos
Este intercambio de mensajes forma parte de la investigación que instruye el juez Santiago Pedraz en la Audiencia Nacional. La causa se centra en una presunta red dedicada a defraudar a Hacienda mediante operaciones fraudulentas en el sector de los hidrocarburos.
Aunque el sumario incluye numerosos indicios y líneas de investigación, la conversación entre Ábalos y García añade un elemento que refuerza las sospechas de que existía un uso instrumental de sociedades vinculadas al entorno del exministro para ocultar operaciones privadas.
Dudas sin resolver
De momento, no se ha podido establecer qué papel concreto tuvo esa sociedad mencionada por Ábalos ni si la operación llegó a cerrarse. Tampoco hay constancia de que el exministro figure como propietario de la vivienda en cuestión.
Lo que sí queda patente es la intención de emplear fórmulas opacas para encubrir una compra inmobiliaria, en un contexto en el que se investiga el presunto enriquecimiento ilícito de varios miembros de su entorno.
Una pieza más en un caso en expansión
El episodio añade presión sobre el exministro, que ya se encuentra en el centro de la polémica por las derivadas políticas y judiciales del caso Koldo. Aunque no existen acusaciones firmes en su contra en esta pieza concreta, los investigadores consideran que conversaciones como esta ilustran las prácticas y mecanismos utilizados para disimular patrimonios y transacciones en el círculo más cercano al político.
La investigación continúa abierta y será el juez quien determine si este episodio constituye un indicio relevante dentro de la trama de los hidrocarburos o si se trata únicamente de un intento frustrado de ocultar una operación privada.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa

Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo

La legislación vigente limita los pagos en efectivo a 1.000 euros para particulares, y apenas algo más para empresas y profesionales, bajo el argumento de luchar contra el fraude y la economía sumergida. Sin embargo, el propio partido en el poder ha gestionado movimientos de efectivo

En los mensajes, Carrero se refería a David Sánchez como «hermanito«, término que, según él, sólo reflejaba una amistad personal

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha elaborado un informe en el que sostiene que existen indicios sólidos de que miembros de la familia del exministro José Luis Ábalos pudieron haber participado en el manejo y custodia de dinero en efectivo

La Agencia Tributaria ha recibido la declaración patrimonial de Francisco Enrique Gómez Serrano, empresario con una larga trayectoria en el sector del ocio nocturno y la prostitucion. Según la documentación presentada, el empresario —tío de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno— declara un patrimonio inmobiliario valorado en 12,4 millones

El 29 de octubre de 2024 hubo muchos jefes militares que, incumpliendo sus más sagrados deberes, dejaron morir a cientos de valencianos, a los que podían y debían haber auxiliado

La convocatoria de un taller de “asistencia sexual” destinado a personas con diversidad funcional, financiado con dinero público, ha generado un intenso debate sobre prioridades, moralidad y transparencia

A partir del 1 de enero de 2026, cualquier gasto relevante podrá ser rastreado, registrado y cruzado por Hacienda con fines de control poblacional y fiscal. No es por tu seguridad. Es para tenerte controlado

Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo

El equipo de Pedro Sánchez ha diseñado un dispositivo de seguridad tan restrictivo que impide incluso el contacto directo de los Reyes con los familiares de los fallecidos