Un porcentaje impactante de adolescentes dice que hablar con IA es mejor que hablar con amigos reales

Los compañeros imaginarios de IA se han convertido en parte integral de la vida de los adolescentes. Un sorprendente 31% de los adolescentes encuestados afirmó que sus interacciones con compañeros de IA eran tan satisfactorias o incluso más que las conversaciones con amigos reales

Adoctrinamiento12 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
aplicacion-de-la-inteligencia-artificial-para-el-financiamiento-automotriz-e1677537645658
ChatGPT

La encuesta , publicada por la organización sin fines de lucro de responsabilidad tecnológica y alfabetización digital Common Sense Media, encuestó a 1.060 adolescentes de 13 a 17 años en los Estados Unidos y descubrió que aproximadamente tres de cada cuatro niños han usado amigos de IA, definidos por Common Sense como herramientas de IA emocionales diseñadas para adoptar una personalidad o carácter específico, en lugar de un chatbot de asistencia de propósito general como ChatGPT.

Más de la mitad de los adolescentes encuestados se clasificaron como usuarios habituales de compañeros de IA, lo que significa que inician sesión para hablar con bots al menos un par de veces al mes.

Según el informe, mientras que alrededor del 46 por ciento de los adolescentes dijeron que recurrieron a estos bots principalmente como herramientas, alrededor del 33 por ciento dijo que usaban bots acompañantes para «interacciones y relaciones sociales, incluida la práctica de conversación, apoyo emocional, juegos de roles, amistad o interacciones románticas».

«El hallazgo más sorprendente para mí fue la popularidad que han adquirido los dispositivos de IA entre muchos adolescentes», declaró el Dr. Michael Robb, director de investigación de Common Sense , en una entrevista con el sitio web Futurism . «Y más de la mitad afirma usarlos varias veces al mes, lo que yo llamaría un uso regular. Eso me dejó atónito».

Estas amistades virtuales han sido objeto de un intenso escrutinio en los meses transcurridos desde que se presentaron dos demandas separadas contra Character.AI de Google, alegando que la compañía lanzó una tecnología negligente e imprudente que abusó emocional y sexualmente de varios menores, causándoles daños físicos y psicológicos.

Uno de los jóvenes en el centro de estas demandas, un chico de Florida de 14 años llamado Sewell Setzer III, se suicidó después de una extensa interacción con los bots de Character.AI, con los que el adolescente tuvo conversaciones íntimas y sexualmente explícitas.

Los investigadores de Common Sense y el laboratorio Brainstorm de la Universidad de Stanford advirtieron que ningún compañero de IA era seguro para niños menores de dieciocho años. 

miguel-poloLa gestión de llamadas de Miguel Polo durante la DANA: sin contacto directo con la Generalitat

«La sociedad está lidiando con la integración de herramientas de IA en muchos aspectos de la vida de las personas», afirmó Robb. «Creo que muchas herramientas se están desarrollando sin tener en cuenta a los niños, a pesar de que son utilizadas con bastante frecuencia por menores de 18 años… pero, hasta la fecha, no se ha investigado mucho sobre qué constituye un entorno de IA propicio para los niños».

El uso más común entre los adolescentes fue el entretenimiento, mientras que muchos otros afirmaron usar este software de IA como herramientas o programas, más que como amigos, compañeros o confidentes. Aproximadamente el 80 % de los adolescentes encuestados también afirmó pasar más tiempo con amigos humanos reales que con cualquier compañero de IA, y aproximadamente la mitad expresó escepticismo sobre la precisión y fiabilidad de los resultados de los chatbots. 

«No creo que los adolescentes simplemente estén reemplazando las relaciones humanas con compañeros de IA; creo que muchos adolescentes las están abordando de forma bastante pragmática», aclaró Robb. «Muchos jóvenes dicen que las usan para entretenerse y satisfacer su curiosidad, y la mayoría sigue pasando mucho más tiempo con amigos reales y dice que las conversaciones humanas les resultan más gratificantes».

“Pero al mismo tiempo, aún se ven pequeñas pistas debajo de la superficie que podrían ser problemáticas, especialmente a medida que estas cosas se arraigan más en la vida de los niños”, continuó.

El grupo más preocupante de la encuesta podría ser el de los adolescentes que no encuentran la interacción social humana tan satisfactoria como las interacciones con IA. El 21 % de los adolescentes afirmó que sus conversaciones con bots eran tan satisfactorias como las interacciones humanas, y el 10 % afirmó que eran mejores que sus experiencias con humanos.

Alrededor de un tercio de los menores también dijeron que preferían discutir temas serios o delicados con bots en lugar de con sus compañeros.

“Hay un segmento significativo de usuarios adolescentes que prefieren hablar de temas serios con IA en lugar de con personas reales, o compartir información personal con plataformas”, afirmó Robb, y agregó que los hallazgos “generan inquietud sobre la disposición de los adolescentes a compartir su información personal con empresas de IA”.

«Las condiciones de servicio de muchas de estas plataformas les otorgan derechos muy amplios, a menudo perpetuos, sobre la información personal compartida por los menores», afirmó el investigador. «Todo lo que un adolescente comparte —sus datos personales, su nombre, su ubicación, sus fotografías… e incluso los pensamientos más íntimos que incluye— se convierte en material que las empresas pueden usar a su antojo».

Aunque la mayoría de estas plataformas prohíben el acceso a menores, son fácilmente accesibles para los jóvenes. La verificación de edad generalmente se limita a proporcionar una dirección de correo electrónico válida y la autodeclaración de la fecha de nacimiento. 

“Debería haber una mayor rendición de cuentas por parte de las plataformas tecnológicas”, continuó Robb, y agregó que “deberíamos tener una regulación más significativa que regule cómo las plataformas pueden ofrecer productos a los niños”.

Cuando se trata del uso de dispositivos de IA por parte de los adolescentes, la carga del vacío regulatorio de la industria de la IA recae pesadamente sobre los padres, muchos de los cuales luchan por mantenerse al día con las nuevas tecnologías y lo que podrían significar para sus hijos.

abascal-090-4-1.jpg“VOX arranca ofensiva para frenar el coste descomunal de la inmigración ilegal

«No existe un plan perfecto para los padres, ya que tienen que competir con grandes empresas que invierten cuantiosamente para que sus hijos usen estos productos. Muchos padres ni siquiera saben que existen estas plataformas… como primer paso, hablen de ellas abiertamente, sin juzgar», concluyó Robb.

Según informó Renovatio 21, el gigante de las redes sociales Meta, a través de su CEO Mark Zuckerberg, dijo que más personas deberían conectarse con chatbots a nivel social porque no tienen suficientes amigos en la vida real .

La historia reciente nos enseña que las amistades virtuales no duran mucho, sino que tienen objetivos a largo plazo muy diferentes. La red social de Zuckerberg irrumpió en la web con el lema, publicado en 2008, «Facebook te ayuda a conectar y compartir con las personas de tu vida». Una idea brillante que logró reunir a una gran cantidad de usuarios de todas las edades en la plataforma. Al principio, se lo pasaron genial poniéndose al día con gente de todo el mundo, gente que habían conocido en viajes o compartiendo experiencias de vida quién sabe dónde.

Este eslogan parece ser un recuerdo lejano, tanto que según el propio Zuckerberg, el propósito principal de Facebook «ya no era realmente conectar con amigos».

«La parte de amigos ha disminuido bastante», declaró el director ejecutivo de Meta, según Business Insider. En cambio, afirma que la plataforma ha evolucionado y se ha alejado de ese modelo, convirtiéndose en «un espacio más amplio para el descubrimiento y el entretenimiento».
Comparte

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar (1)

España debe salir urgentemente de la OTAN

Galo Dabouza
Opinion 11 de septiembre de 2025

Porque cuando Alemania atacó Polonia el 1 de septiembre de 1939, Polonia llevaba años violando sus obligaciones con Danzig y permitiendo agresiones a los ciudadanos de origen alemán, aunque los historiadores del pesebre no nos lo cuenten

Suscribete a Impacto España Noticias