Parados mayores de 55 años: el drama oculto en España. El 40% lleva más de tres años sin trabajo

La proporción se ha disparado desde la pandemia y afecta a miles de hogares donde también hay hijos parados

Nacional16 de septiembre de 2025 AE
04-economia-El-43-de-los-parados-mayores-de-55-anos-lleva-mas-de-4-anos-en-paro
Parados mayores de 55

El drama de los parados mayores de 55 años se ha convertido en uno de los grandes retos sociales de España. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el 40% lleva más de tres años sin trabajo. Esta cifra supera la registrada en los primeros meses de la pandemia y revela una situación cada vez más insostenible.

Muchos de ellos sostienen a hijos también en paro o con trabajos precarios. El hogar familiar se transforma en un refugio económico donde los más mayores cargan con responsabilidades que el Estado ignora.

Una situación que empeora tras la pandemia
Los datos son claros: de los 2,5 millones de parados actuales, más de 500.000 tienen más de 55 años. Es decir, uno de cada cuatro desempleados pertenece a este tramo de edad. La proporción ha crecido respecto al 2020, cuando representaban un porcentaje menor.

En muchos casos, estos parados dependen de un subsidio asistencial de algo más de 500 euros mensuales. Sin embargo, esa ayuda apenas cubre las necesidades básicas. Además, su futura pensión se verá gravemente reducida. El Gobierno presume de “modelo de bienestar”, pero la realidad es que estas personas sufren exclusión laboral y económica.

El parado mayor de 55 años no solo enfrenta un mercado laboral cerrado. También vive la paradoja de que su experiencia, lejos de ser un valor, se convierte en un obstáculo para conseguir un contrato.

AA1MAuR3El ministro de Exteriores israelí vuelve a cargar contra Sánchez por "antisemita" y "mentiroso"

La precariedad se ceba con los mayores de 55 años
Los parados mayores de 55 años soportan la peor parte de la precariedad laboral. Según la EPA, representan el 17% de los contratos que no se renuevan, frente al 11% en 2020. Además, acaparan el 21% de los despidos, cifras similares a las de los jóvenes entre 25 y 34 años.

El problema radica en que, mientras un joven puede rehacer su trayectoria, un trabajador de más de 55 años queda prácticamente excluido del mercado. Llegar a la jubilación se convierte en un milagro reservado para quienes tienen nómina pública.

El sistema laboral actual condena a este colectivo al subsidio o a prestaciones mínimas, lo que impacta de forma directa en su dignidad y en la estabilidad económica de sus familias.

Tres años sin empleo: la condena silenciosa
Casi 200.000 parados mayores de 55 años llevan más de tres años sin trabajar. Son desempleados de muy larga duración, que han quedado fuera de cualquier posibilidad real de reinserción.

Otros tantos llegaron al paro por la finalización de contratos temporales, lo que confirma la enorme volatilidad laboral en España. La reforma laboral no corrigió esta práctica, y la realidad demuestra que las cifras de despidos y no renovaciones siguen siendo escandalosas.

En este tramo de edad, muchos se ven obligados a pedir ayuda asistencial para sobrevivir. El Estado no ofrece programas específicos de empleo para ellos. Por eso, su situación se agrava con el paso del tiempo.

Comparativa con otros grupos de edad
Los datos revelan que el drama de los parados mayores de 55 años supera incluso al de los jóvenes. Mientras entre 16 y 24 años hay 285.000 desempleados, en el tramo final de la vida laboral existen más de 500.000.

El desempleo se distribuye de la siguiente forma:

25 a 34 años: 473.000 parados (20%).
35 a 44 años: 480.000 (21%).
45 a 54 años: 550.000 (24%).
Mayores de 55 años: 501.000 (22%).

Espana-en-Eurovision-2025España saldría de Eurovisión por antisemitismo de Pedro Sánchez

La conclusión es clara: quienes más difícil lo tienen para reincorporarse al trabajo son los más mayores. Y, a diferencia de los jóvenes, ellos ven cómo cada año se reduce su esperanza de volver a trabajar antes de jubilarse.

Un subsidio insuficiente como única alternativa
La única salida para muchos parados mayores de 55 años es la prestación asistencial, siempre que cumplan requisitos como ingresos por debajo del 75% del SMI. Esta ayuda permite cotizar al 125% del tope mínimo, pero condena a pensiones reducidas.

El 40% de este colectivo ya depende de este subsidio. Otros 65.000 mayores de 55 años han sido despedidos o suspendidos, y el resto ha llegado al paro por enfermedad, discapacidad u obligaciones familiares.

El modelo laboral español, lejos de proteger al trabajador en la etapa final de su vida activa, lo empuja a la marginación. La propaganda del Gobierno sobre crecimiento y empleo se contradice con las estadísticas oficiales.

El futuro incierto de los trabajadores mayores
El parado mayor de 55 años se encuentra en una encrucijada. Su experiencia no se valora, el mercado lo excluye y la política laboral lo abandona. Al mismo tiempo, debe sostener a hijos y nietos en medio de la precariedad.

Este escenario refleja el fracaso de un sistema que premia la dependencia de las ayudas en lugar de fomentar la productividad y el empleo digno. Mientras, los políticos prolongan artificialmente la vida laboral con reformas que resultan imposibles de cumplir para quienes ya han sido expulsados del mercado.

El drama de los parados mayores de 55 años es un problema estructural que amenaza la cohesión social. El Gobierno presume de reforma laboral, pero los datos revelan lo contrario: contratos temporales, despidos y falta de programas específicos. La consecuencia es clara: jubilaciones mínimas, subsidios insuficientes y hogares sostenidos por quienes menos deberían cargar con ese peso.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
1003743926041_258718232_1706x960

Montero y Belarra blindan su boicot a La Vuelta con un escolta ultra

Impacto España Noticias
Nacional16 de septiembre de 2025

Montero y Belarra, lejos de mantener el perfil institucional que cabría esperar tras su paso por el Gobierno, han optado por convertirse en agitadoras callejeras. Su presencia en la protesta no fue casual ni testimonial: alentaron un boicot que acabó con 22 policías heridos y dos detenidos

video_2025-09-15_08-03-44

El ridículo de la Vuelta traspasa fronteras mientras Sánchez aplaude sin rubor

Impacto España Noticias
Nacional15 de septiembre de 2025

Hasta el periódico izquierdista francés Le Monde ha puesto en evidencia a Pedro Sánchez por su «admiración» para con los violentos boicoteadores que han logrado su objetivo con la colaboración directa del Gobierno, fruto de un dispositivo policial insuficiente del que es responsable el Ministerio del Interior

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias