
Vuelta atrás, entendido por unos como retroceso y por otros, paso obligado de supervivencia cognitiva para evitar caer aún más en el “abismo” educativo-afectivo
Ahora ya a finales de 2025 cuando TVE, RADIO NACIONAL Y SUS SATELITES ,el NODO del sanchismo ,nos informan de como el nuevo caudillo se ha unido política y diplomáticamente a la jauría de dictaduras árabes, la mayoría coronadas, donde las libertades mínimas son machacadas
Opinion 20 de septiembre de 2025 JOSÉ JUAN CANO VERA
Ahora ya a finales de 2025 cuando TVE, RADIO NACIONAL Y SUS SATELITES ,el NODO del sanchismo ,nos informan de como el nuevo caudillo se ha unido política y diplomáticamente a la jauría de dictaduras árabes, la mayoría coronadas, donde las libertades mínimas son machacadas y la religión es un arma de combate abierto o subterráneo y la guerra en Oriente Medio dura ya cincuenta añosos sentimos arrinconados, y creciendo el miedo a ser asesinados en la calle, en una romería religiosa (en la pasada de Murcia-Fuensanta mantuvieron un cordón de seguridad más de mil policías, guardias civiles, policía local y agentes de inteligencia españoles y de otros países, legales, más caballería, perros y gatos, drones y helicópteros PARA EVITAR ROBOS, según el hábil delegado del Gobierno) o en un taxi.
Recientemente se ha publicado un amplio relato que bajo el título EN LA SOLEDAD DEL TAXI SUS CONDUCTORES HAN SIDO VICTIMAS MORTALES DEL TERRORISMO DE ETA, el primero en caer a tiros fue MIGUEL MALDUEÑO FERMIN. Un trabajador que seguramente conocía PACHI LOPEZ, el enterrador vasco hoy malo izquierda del grupo parlamentario del aun PSOE o lo que sea menester como aliado firme de Bildu.
Y sentimentalmente de HAMÁS, HEZBOLÁ, YIJAD ISLÁMICA, HERMANOS MUSULMANES Y DE LOS ASESINOS MARRROQUÍES QUE VOLARON LOS TRENES DE ATOCHA, y en Cataluña a nueve inocentes incluyendo niños en un supermercado con apoyo táctico de terroristas vascos de la Kale Borroka, los mismos que jodieron la Vuelta Ciclista a España.
Y si Israel desaparece del mapa habrá otros genocidios, entre las sectas religiosas islamistas de Oriente y Oriente Medio, más la brutal masacre de saharauis en un desierto implacable donde se habla español, todavía no el catalán, como en el RIF norte de Marruecos, sin piedad ni ayuda de la izquierda radical de las Yolandas y las bendiciones de Moncloa, en un país donde las mujeres son ciudadanas de tercera categoría porque el feminismo español es puro negocio y lujos.
El terrorismo goza de un caudal de dinero que huele a drogas que pasea su poder por la ruta española de Gibraltar, y se esnifa en el parlamento con esa lujuria de vip y se persigue la prostitución de carreteras. STOP. Añadimos un documento oficial que nos pone la carne de gallina porque tanto poder en manos de un Gobierno con topos, es o será una tragedia. Lean…
“Índice del Terrorismo Global 2025”
El Institute for Economics & Peace ha publicado la duodécima edición del Índice Global de Terrorismo 2025 (GTI). Este documento, de publicación anual, presenta las tendencias globales del terrorismo mediante el análisis de múltiples factores, como son el número de incidentes, fallecidos, heridos y secuestrados, para, en función de estos datos, unidos a la información socioeconómica y la situación de los conflictos abiertos o latentes, mostrar una visión integral del terrorismo y proporcionar un resumen de las principales tendencias y patrones globales del fenómeno durante el periodo 2024, así como su evolución teniendo en cuenta los datos de la última década.
En este sentido, el Índice Global de Terrorismo 2025 destaca varios hechos relevantes vinculados al incremento de los países afectados, los actores solitarios, el protagonismo del Estado Islámico y sus filiales, la situación en la zona del Sahel, el aumento de los discursos de odio y la radicalización y, finalmente, el uso de la tecnología.
El número de países que experimentaron, al menos, un incidente terrorista, en 2024 se eleva a 66, frente a los 58 países en 2018, cifra máxima constatada hasta este momento durante el periodo analizado. Este hecho, se atribuye al mayor número de conflictos abiertos en el mundo, lo que supuso una cifra máxima desde la II Guerra Mundial.
Con relación al número de fallecidos por atentado terrorista, se ha observado una reducción con respecto a 2023, año en el que se había incrementado considerablemente al contabilizar los atentados perpetrados por Hamás en Israel. A este respecto, cabe destacar que, si descontamos esa circunstancia, el número de asesinatos se mueve en parámetros similares.
Otro hecho destacable es el aumento en los países occidentales de actos perpetrados por actores solitarios, individuos sin vinculación orgánica a ningún grupo terrorista y, generalmente, autorradicalizados, destacando, entre ellos, los protagonizados por menores. En este sentido, el GTI muestra, por una parte, que Alemania es el país europeo que ha constatado un mayor número de ataques; y, por otro, que el 42% de los arrestados por terrorismo en el Reino Unido eran menores de 18 años.
El Estado Islámico (Dáesh) y sus principales grupos vinculados como el Estado Islámico en la Provincia de Khorasan (ISKP), principalmente, y el Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS) se mantienen como las organizaciones más activas y letales, operando como una red global en múltiples regiones de Oriente Medio, África, Asia y Europa.
El Dáesh mantiene una intensa actividad en Siria, hecho que se ve favorecido por la actual situación política del país y el repliegue de los contingentes militares internacionales.
El ISKP ha podido incrementar el número de sus militantes y de sus acciones hasta convertirse en uno de los grupos más activos a nivel mundial, ampliando su presencia desde Pakistán y Afganistán a Irán, Rusia y toda Asia Central. Este hecho se ha visto favorecido por el uso de las diferentes lenguas regionales e internacionales para contactar a través de las redes sociales con potenciales simpatizantes y para instruirles en tácticas, técnicas y procedimientos para la selección de objetivos, adquisición de armas o acciones terroristas.
El ISGS, aunque más debilitado durante los últimos años —en 2024 las muertes atribuidas a este grupo han disminuido un 46% al perder parte del control que ejercía en ese territorio—, sigue constituyendo una importante amenaza, especialmente en el África Occidental.
El Sahel es la zona con un mayor incremento de los atentados y del número de víctimas provocadas por los mismos. Burkina Faso, Níger y Malí siguen siendo el epicentro de dichos ataques, destacando expresamente que Burkina Faso es el país más afectado a escala mundial en cuanto al número atentados terroristas y de fallecidos vinculados a estos.
La inestabilidad institucional exacerbada por los constantes golpes de Estado, la retirada de estos países de la CEDEAO y el establecimiento de vínculos securitarios con Rusia, tras el alejamiento de los países occidentales, ha facilitado la expansión de los grupos terroristas. Además, la competencia por los recursos naturales, especialmente el oro y el uranio, también ha jugado un papel en relación al incremento de la inestabilidad y el aumento de la violencia en la zona.
El Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al Qaeda, controla grandes áreas de estos territorios y se ha establecido hegemónicamente en ellos, desplazando a otros grupos yihadistas hacia países más occidentales.
El GTI también dedica un espacio significativo para destacar el incremento de los delitos y los ataques de odio contra las comunidades judía y musulmana tras la situación en Gaza y los ataques de Hamás en Israel. En EEUU, los delitos contra la comunidad judía aumentaron en un 270% y los incidentes de islamofobia en un 300%, tendencia que también se ha constatado en Europa y Australia.
Finalmente, se destaca el incremento del empleo de la tecnología, especialmente de la Inteligencia Artificial (IA), por parte de distintos actores y grupos terroristas, lo que facilita su expansión a través de la creación de nuevos contenidos, muchos de ellos personalizables; la preparación de ataques mediante la selección de objetivos o la planificación de operaciones.
En el otro fiel de la balanza, el GTI también destaca que estas capacidades técnicas también ofrecen ventajas para que las agencias de inteligencia puedan mejorar sus capacidades y permitan una más rápida detección, identificación o prevención, así como la creación de contranarrativas.
En conclusión, el GTI destaca que, en 2024 el terrorismo ha continuado siendo una amenaza global y persistente, marcada por patrones cambiantes y en clara expansión geográfica.
FUENTE: https://www.dsn.gob.es/ca/node/24850
NOTA DE LA REDACCIÓN.- El autor de este análisis-informe vivió 27 años en varios países africanos, corresponsal de la AGENCIA EFE, PYRESA Y EUROPA PRESS, director de varios periódicos regionales y siguió de cerca la lucha contra ETA y el Proceso de Burgos como director de LA VOZ DE CASTILLA, así mismo siguió los genocidios del SAHARA y el RIF y la guerra de Argelia contra Francia. Duarante 8 años dirigió el DIARIO LINEA, finalmente fue parlamentario regional y formó parte del equipo de Torcuato Fernández Miranda, presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, y del ministro de Cultura, el murciano Ricardo de la Cierva.
Y anécdota, comenta. Fue asaltado por magrebies en un aparcamiento anexo a El Corte Inglés, sustrayéndole documentación y en metálico, hace un año, previo seguimiento. Denunció pero está esperando respuestas. Silencio.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Vuelta atrás, entendido por unos como retroceso y por otros, paso obligado de supervivencia cognitiva para evitar caer aún más en el “abismo” educativo-afectivo

Los cuatro primeros experimentos, ya analizados, son el aumento desorbitado del tamaño del Estado, que ha conducido a una abusiva presión fiscal; un endeudamiento gigantesco, que hipoteca nuestro futuro; un sistema económico-monetario que está minando la capacidad adquisitiva

“La acción política requiere de un 'espacio de aparición' donde los individuos pueden influir en la esfera pública” Arendt, H. (1958). La condición humana.

"Donde la ley se ausenta, la vida cae en la mera supervivencia; la soberanía que no protege se convierte en pura coacción." Giorgio Agamben

El 29 de octubre de 2024 hubo muchos jefes militares que, incumpliendo sus más sagrados deberes, dejaron morir a cientos de valencianos, a los que podían y debían haber auxiliado

“La Biblia no es un iPhone. Todo lo que se puede actualizar, como un iPhone, eventualmente termina en la basura sólo para ser reemplazado por un modelo más caro. La Biblia ha perdurado por mucho tiempo y su valor ha cambiado poco, si es que ha cambiado” Juan Pablo III, interpretado por John Malkovich en “The New Pope”

El magistrado ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lleve a cabo un examen técnico exhaustivo del material, con el objetivo de identificar los mensajes que puedan guardar relación con los hechos bajo investigación

Ha manifestado que ha recibido “amenazas” desde que desveló esta conversación en un programa de televisión y que ha cambiado algunas de sus rutinas por razones de seguridad

Yusuf Soldado, por su parte, sostiene ideas igualmente controvertidas. Considera que las mujeres deben estar bajo tutela masculina, se opone al matrimonio sin el permiso de un tutor y defiende el uso obligatorio del velo

Una persona dependiente se convierte en persona fidelizada. Es un Voto seguro. El Gobierno multiplica por nueve el gasto en el IMV y crea una red de dependencia que desincentiva el trabajo

España se ha situado entre los 15 Estados más corruptos de la OCDE, con un incremento histórico de los indicadores de corrupción política y judicial