Hipocresía total: Nadia Calviño y Teresa Ribera defienden ahora una estrategia a favor de la energía nuclear

Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”

Nacional13 de octubre de 2025 AE
image-12
Nadia Calviño, Teresa Ribera

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, han presentado en Bruselas una nueva estrategia que defiende abiertamente la energía nuclear como pilar esencial de la transición ecológica.

El problema es evidente: ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”. La incoherencia e hipocresía de ambas políticas socialistas se transforma en doctrina.

De cerrar reactores a predicar lo contrario
Durante su etapa en el Ejecutivo español, Calviño dirigió la cartera de Economía y Ribera la de Transición Ecológica. Ninguna apostó jamás por la energía nuclear en España.

En 2019, Ribera aprobó el calendario de cierre progresivo de las centrales pese a las advertencias de Endesa e Iberdrola. Entonces aseguró que “un nuevo ciclo de vida de las centrales no tenía sentido económico”.

Esa decisión condenó al sector nuclear nacional a una lenta agonía. De hecho, las centrales de Almaraz, en Extremadura, iniciarán sus procesos de cierre entre 2027 y 2028. Las eléctricas ya preparan los primeros pasos.

Y ahora, cuando Europa vive una crisis energética y los precios del gas y la luz se disparan, las mismas responsables regresan desde Bruselas para elogiar aquello que destruyeron. Esa es la esencia de la hipocresía política: negar lo evidente cuando se gobierna, defenderlo cuando se busca un nuevo puesto en Europa.

thSánchez borra la bandera de España en la Fiesta Nacional y la sustituye por las de Palestina y LGTBI

El giro del BEI y la nueva estrategia energética
El nuevo plan del Banco Europeo de Inversiones, aprobado el 30 de septiembre, marca un giro drástico.
La hoja de ruta del BEI incluye explícitamente la energía nuclear en Europa como elemento clave para garantizar la estabilidad, la independencia y la flexibilidad del sistema energético.

El documento defiende “una ampliación masiva de las tecnologías renovables consolidadas, como la energía eólica y solar, pero también el impulso de las nuevas tecnologías nucleares”.

Y añade: “Los pequeños reactores modulares, los reactores modulares avanzados y la energía de fusión” representan “un alto potencial de crecimiento y una mayor flexibilidad del sistema”.

El BEI lo dice con claridad: sin nuclear no habrá transición energética posible. Sin embargo, mientras en Bruselas se alaban sus beneficios, en España el PSOE mantiene bloqueado cualquier debate serio sobre su reapertura.

El papel decisivo de la energía nuclear en España
La energía nuclear en España aporta hoy cerca del 20% de la electricidad nacional y constituye una fuente estable, limpia y continua. A diferencia de la solar o la eólica, no depende del viento ni del sol.
Proporciona una base energética segura, esencial para sostener el sistema eléctrico y garantizar precios competitivos.

Los reactores españoles han demostrado durante décadas su eficiencia y seguridad, bajo estándares internacionales de máximo rigor. Cerrar ese sistema antes de tiempo solo beneficia a las importaciones de gas extranjero y debilita la independencia energética nacional.

Las mismas dirigentes que despreciaron este modelo ahora lo ensalzan en Bruselas. Calviño y Ribera representan la incoherencia política de un Gobierno que sacrificó el sentido común en nombre de la ideología.

Europa despierta mientras España se hunde
La energía nuclear en Europa resurge con fuerza. Francia, Polonia, Hungría y la República Checa ya han anunciado nuevas plantas. Incluso Alemania, tras el desastre de su política verde, empieza a reconsiderar su cierre total.

Bruselas reconoce lo que Madrid negó: que la soberanía energética exige independencia tecnológica y fuentes de baja emisión. La dependencia del gas ruso demostró los límites de la utopía ecológica. Y mientras Europa gira hacia la razón, España sigue atrapada en su dogma ideológico.

Ribera, que en su día calificó la nuclear de “obsoleta”, ahora la bendice como vicepresidenta de la Comisión Europea.
Calviño, adalid del intervencionismo económico, se convierte de repente en promotora de la inversión privada en tecnología atómica.
Ambas encarnan el modelo del burócrata europeo: negar el pasado, simular el cambio, lucrarse del error.

video_2025-10-12_13-14-38Sánchez, abucheado de nuevo en el 12 de Octubre mientras RTVE oculta el malestar popular

Una estrategia de poder, no de energía
El nuevo discurso europeo sobre la energía nuclear en España no nace del arrepentimiento, sino del cálculo político. Europa necesita energía barata y estable para sostener su industria, y Bruselas busca controlar ese proceso.

El BEI no actúa por convicción, sino por necesidad. Los reactores modulares, la fusión y la captura de carbono representan la próxima frontera tecnológica. Los fondos de inversión europeos no quieren perder ese tren, aunque lo disimulen bajo el lenguaje verde de la sostenibilidad.

La contradicción de Calviño y Ribera simboliza la de toda la Unión Europea: primero destruyen, luego reconstruyen sobre las ruinas que ellas mismas provocaron.

La energía nuclear en España demuestra una lección eterna: la realidad acaba imponiéndose a la ideología.
Las cifras no mienten. Sin nuclear no hay independencia, ni estabilidad, ni competitividad. Y ahora incluso los burócratas europeos se ven obligados a reconocerlo.

Pero el daño ya está hecho. España perdió tiempo, talento y confianza por culpa del sectarismo político.
La verdadera transición energética debe basarse en la ciencia, no en el dogma; en la razón, no en la propaganda. Mientras Bruselas se adorna con palabras, las luces de Almaraz se apagan lentamente.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP (1)

La violencia machista en España se ceba con latinoamericanas

Impacto España Noticias
Nacional12 de octubre de 2025

En total, el 33,35 % de los casos correspondían a víctimas extranjeras, un porcentaje similar al registrado en la estadística de feminicidios: el 31,6 % de las mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas desde 2003 eran extranjeras

descargar

Sánchez avanza en el control social: limitarán coches con un solo ocupante

Impacto España Noticias
Nacional12 de octubre de 2025

Primero son los globos sonda con un doble objetivo: concienciar a la población de la nueva medida y, así mismo, medir el nivel de rechazo popular. ¿La siguiente medida? El número de ocupantes de un coche será criterio para limitar su circulación en determinadas circunstancias según contempla la nueva Ley de Movilidad

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias