
El Supremo descarta enviar a Ábalos a prisión tras el informe de la UCO sobre sus "ingresos irregulares"
El exministro guarda silencio porque se siente indefenso al estar acompañado del abogado al que quería renunciar
Koldo García no ingresará en prisión tras comparecer este jueves en el Tribunal Supremo. El exasesor de José Luis Ábalos se ha negado declarar y, pese a que las acusaciones populares que lidera el PP han pedido enviarlo a la cárcel, el juez se ha alineado con la Fiscalía Anticorrupción
Investigacion Judicial16 de octubre de 2025Koldo García no ingresará en prisión tras comparecer este jueves en el Tribunal Supremo. El exasesor de José Luis Ábalos se ha negado declarar y, pese a que las acusaciones populares que lidera el PP han pedido enviarlo a la cárcel, el juez se ha alineado con la Fiscalía Anticorrupción y ha rechazado esta solicitud. Misma suerte corrió este miércoles el exministro de Transportes tras su citación ante el magistrado Leopoldo Puente.
En un escrito de ocho folios, similar al que dictó este miércoles, el instructor destaca que existe cierto riesgo de fuga respecto de Koldo García y apunta que el exasesor "pudiera disponer de una cierta cantidad de dinero" obtenida de forma delictiva. Además, apunta que el navarro "mantuvo en el pasado ciertos vínculos con otros países". Por otro lado, Puente no considera que exista riesgo de que Koldo García destruya pruebas a día de hoy, y tampoco es probable que pueda reiterar los delitos por los que se le investiga.
Sopesadas todas estas cuestiones, el juez concluye que los requisitos para ordenar la prisión que solicita el PP no se advierten "con la suficiente claridad". Eso sí, el magistrado lanza en su escrito una advertencia que ya hizo a Ábalos este miércoles.
Apunta que el riesgo de que Koldo García pueda "sustraerse a la acción de la justicia resulta creciente" a medida que se "robustecen" los indicios de delitos "graves, sancionados con penas de privación de libertad muy significativas". Esta circunstancia podría llevar al juez a cambiar de criterio "conforme se aproxima la fecha de celebración del juicio oral", tal y como advirtió ya este miércoles respecto de Ábalos.
Koldo García contemplaba la posibilidad de ir a prisión
El navarro ha llegado esta mañana al alto tribunal contemplando el peor de los escenarios, cargado con una mochila preparada para una posible entrada en prisión porque un "hombre precavido vale por dos". En sede judicial, se ha acogido a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, ha alegado que está indefenso por no poder acceder a los dispositivos electrónicos que le incautó la UCO cuando irrumpió en su domicilio.
El juez le ha interrumpido y le ha solicitado que se limitara a confirmar si estaba dispuesto a prestar declaración. Tras la negativa del exasesor, se ha celebrado una vistilla en la que cada una de las partes se ha pronunciado sobre la posibilidad de decretar el ingreso en prisión.
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado esta opción y ha defendido que las medidas cautelares que ya pesan sobre el investigado son suficientes para hacer frente al riesgo de fuga del exasesor. Actualmente, Koldo tiene retirado su pasaporte, le está prohibido salir del país y debe comparecer cada 15 días en el juzgado.
El abogado del PP, Alberto Durán, ha pedido la prisión como ya hizo el miércoles tras la comparecencia de Ábalos. Las acusaciones populares apreciaban un riesgo de fuga y de destrucción de pruebas con la entidad suficiente como para decretar la prisión provisional, que es la más gravosa de las medidas cautelares. El juez no coincide con su criterio, según ha hecho saber en su resolución.
Indicios "seriamente consolidados"
Esa misma resolución pone de manifiesto la existencia de "sólidos indicios seriamente consolidados" que apuntan a que Koldo García ha cometido cuatro presuntos delitos: integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación de fondos públicos.
El escrito del juez desgrana sucintamente los hechos por los que se investiga a García. Alude a los presuntos amaños de contratos de obra pública por parte de Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán (que permanece en prisión desde el 30 de junio). La UCO desveló estos presuntos delitos tras analizar las grabaciones que almacenaba Koldo García en distintos dispositivos incautados el día que la unidad policial registró su domicilio.
Puente señala también que, según se recoge en un informe de la UCO fechado el 3 de octubre, Koldo García manejaba "importantes cantidades de dinero en metálico" cuando era asesor en el Ministerio de Transportes. El exasesor "vendría haciéndose cargo regularmente de obligaciones económicas correspondientes al señor Ábalos Meco", apunta el juez.
García pagaba la pensión alimenticia de un hijo del ministro, Carlos Ábalos; ingresaba dinero en metálico en sus cuentas bancarias; se encargaba de dar dinero a familiares de Ábalos y encargaba también los regalos para las mujeres con quien mantenía relación el ministro; pagaba a la asistenta e ingresaba dinero en la fundación de Ábalos, Fiadelso.
"Además, don Koldo García vino abonando al señor Ábalos Meco la renta de un alquiler de vivienda, sito en la calle Humilladero, entre los años 2019 a 2021, por un importe total de 26.600 euros", destaca el escrito del juez.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El exministro guarda silencio porque se siente indefenso al estar acompañado del abogado al que quería renunciar
En un escrito, la ex fiscal general del Estado y actual fiscal del Tribunal Supremo, Consuelo Madrigal, sostiene que las manifestaciones efectuadas por Abascal no encajan en un delito de incitación al odio, como alegaron los denunciantes
En el documento, precisó que las diferencias con su abogado, "lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante"
El magistrado que instruye la causa contra la esposa del presidente del Gobierno anula de esta manera la pieza separada de la malversación y la acumula en la pieza principal como le obliga la Audiencia Provincial
Así consta en el vídeo que recoge su declaración del pasado 29 de enero. Aunque en febrero trascendió la transcripción oficial del interrogatorio, la Sala de lo Penal ha autorizado ahora a las defensas y las acusaciones el acceso a las grabaciones de las declaraciones
El órgano sostiene que la decisión adoptada por el juez instructor "es prematura e inmotivada desde el punto de vista fáctico, normativo y procedimental"
La imagen del Parlamento Europeo vacío de eurodiputados del PP simboliza el colapso moral del bipartidismo. Mientras los jueces españoles piden auxilio ante la presión política, los supuestos “defensores del Estado de Derecho” brillan por su ausencia
En su pasado político, figuró en las listas del Partido Socialista en Salamanca, un dato que ha reavivado el debate sobre la presencia de figuras con vinculación partidista en medios públicos
El exministro guarda silencio porque se siente indefenso al estar acompañado del abogado al que quería renunciar
España duplica sus importaciones de Marruecos mientras el régimen de Mohamed VI bloquea la aduana comercial de Melilla. La sumisión del Gobierno de Pedro Sánchez a Rabat es ya total
La nueva ordenanza fiscal, aprobada con los votos del BNG, PSOE y Esquerda Unida, eleva el recibo de la basura doméstica de 67,85 a 126 euros anuales