Lo que nos ocultaron el documental que destapa el terror criminal del PSOE durante la II República

“Lo que nos ocultaron”: la verdad que incomoda al relato oficial. Ofrece una lectura alternativa de la Segunda República española, entre 1931 y 1936, marcada por la violencia, el terror y el desorden político

Nacional28 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
image-12
“Lo que nos ocultaron

El documental “Lo que nos ocultaron” rescata del silencio los crímenes, persecuciones y abusos cometidos durante la Segunda República española. El film ofrece una lectura crítica y valiente de un periodo históricamente manipulado por la izquierda y el socialismo.

A través de archivos inéditos, testimonios y documentos históricos, “Lo que nos ocultaron” desvela el lado oscuro de aquel régimen que el PSOE y sus aliados aún presentan como ejemplo de democracia. La cinta denuncia la represión ideológica y religiosa, la violencia callejera y el caos político que llevaron al colapso del Estado republicano entre 1931 y 1936.

Un documental que desafía la mentira histórica
El guion, elaborado, entre otros, por el periodista Javier García Isac, desarrolla una tesis contundente: la Segunda República no fue ni mucho menos un modelo de libertad, sino un régimen sectario y de terror que persiguió la fe católica y sembró la división social.

Uno de los episodios más impactantes del documental aborda la quema de iglesias y el ataque a la libertad religiosa, con escenas que estremecen al espectador. “Se quiso borrar toda huella del alma católica de España”, afirma una de las voces participantes en el film.

El propio Saura Medrano explica que su objetivo fue “buscar la verdad silenciada durante casi un siglo de relato oficial”. Según el director, su obra no busca reabrir heridas, sino sacar a la luz los hechos que se han ocultado deliberadamente desde 1939 hasta hoy.

Captura-de-pantalla-2025-10-28-093346Sánchez financia un curso en Pedagogía Antifascista en la Universidad de León

El terror socialista y la impunidad republicana
El documental “Lo que nos ocultaron” subraya la radicalización del PSOE, su implicación en la violencia revolucionaria y el clima de impunidad que precedió al estallido de 1936. Los historiadores entrevistados demuestran cómo el sistema republicano colapsó por su propia deriva totalitaria y el desprecio a la ley.

La obra revela que, durante aquellos años, el Gobierno republicano toleró la persecución religiosa y el acoso a los católicos, mientras premiaba a los agitadores socialistas, comunistas y anarquistas. Se trata, según los expertos, del germen ideológico de la violencia que luego incendiaría España durante la Guerra Civil.

El documental no inventa, documenta. Con precisión histórica y rigor audiovisual, muestra cómo las autoridades republicanas miraron hacia otro lado ante el asalto a templos y la agresión a sacerdotes, fieles y ciudadanos indefensos.

Censura en el Congreso: el miedo a la verdad
El impacto de “Lo que nos ocultaron” llegó también al terreno político. La Mesa del Congreso de los Diputados vetó su proyección prevista para mayo, bajo el pretexto de que la cinta “imputaba delitos” al PSOE. La censura provocó una reacción inmediata, que denunció la decisión como un ataque directo a la libertad de expresión y a la verdad histórica.

“Cuando se prohíbe una obra, es porque su verdad incomoda”, afirmó uno de los colaboradores del documental. El veto evidencia el miedo del poder socialista a enfrentar su pasado y la voluntad de controlar el relato histórico desde las instituciones.

Para el equipo de producción, la prohibición representa un “obstáculo al pluralismo cultural y al debate histórico”. La izquierda teme que el público descubra lo que durante décadas se ocultó en los libros de texto y en los medios públicos.

La respuesta del CEU San Pablo: la libertad frente a la censura
Pese a la censura política, “Lo que nos ocultaron” sigue su recorrido cultural. Próximamente será proyectado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, en un acto que contará con la presencia de sus autores y de los expertos que participaron en la investigación.

La institución académica, referente del pensamiento libre y cristiano, ha querido ofrecer un espacio para el análisis y la reflexión. El estreno en el CEU simboliza la resistencia frente al pensamiento único y la recuperación de una memoria histórica verdadera, lejos de la manipulación ideológica promovida por la izquierda.

“Lo que nos ocultaron” se consolida así como una de las producciones más valientes y necesarias sobre la Segunda República española, desafiando la narrativa oficial impuesta por el PSOE y sus socios mediáticos.

photo_2025-10-28_08-25-28Financian con fondos públicos un taller para ser prostituta que se impartirá este miércoles

Revisión histórica: una deuda con la verdad
El documental no busca revancha, sino justicia histórica. “Lo que nos ocultaron” recuerda a los españoles que la libertad no consiste en repetir dogmas, sino en conocer los hechos completos. La manipulación del pasado ha sido una herramienta política constante del socialismo, que ha intentado blanquear sus responsabilidades en los años más oscuros de España.

Frente a esa falsificación, el trabajo de Carlos Saura Medrano y Javier García Isac se convierte en una contribución esencial a la verdad. El film devuelve dignidad a las víctimas de la persecución religiosa, honra la memoria de los mártires y denuncia los crímenes ideológicos cometidos en nombre del progreso.

La historia no debe escribirse desde el poder, sino desde la verdad. Y eso es precisamente lo que “Lo que nos ocultaron” ofrece: una mirada honesta a un pasado que el PSOE quisiera enterrar para siempre.

“Lo que nos ocultaron” no es solo una obra audiovisual, es un acto de justicia cultural. Su censura en el Congreso y su acogida en universidades libres reflejan el contraste entre el miedo socialista y el valor de quienes se atreven a pensar.

Mientras el PSOE continúa reescribiendo la historia, el deber de quienes amamos la verdad es recordar, contar y resistir.

“Lo que nos ocultaron” desenmascara al régimen republicano y al socialismo revolucionario, revelando la raíz ideológica del odio que aún hoy divide a España.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias