“ Altxa burua ”

Vuelta atrás, entendido por unos como retroceso y por otros, paso obligado de supervivencia cognitiva para evitar caer aún más en el “abismo” educativo-afectivo

Opinion 04 de noviembre de 2025 Iulen Lizaso
descargar
“Abismo” educativo

El sábado 25 de octubre se celebró en Eibar una reunión de padres, directores escolares, docentes, y profesionales de la salud, en primera Asamblea General de Altxa Burua.  Movimiento ciudadano a favor de una transición regresiva de lo digital a lo analógico, del teclado al lápiz, tiza y boli; de la pantalla al libro, cuaderno y apuntes; del ratón para delett y subrayado, a la borragoma, fosforito y…...vuelta atrás, aunque no tanto como a la pizarra y el pizarrillo.

 Vuelta atrás, entendido por unos como retroceso y por otros, paso obligado de supervivencia cognitiva para evitar caer aún más en el “abismo” educativo-afectivo. Falta definirse el tercero que no estuvo en Eibar ni dan muestras de interés a pesar de que con toda determinación países nórdicos, centroeuropeos y otros asiáticos, en esta década ya lo pasaron a hechos...….y a la vista del que quiera ver, han quedado los resultados comparativos en el informe PISA.

 También siguiendo la recomendación del informe Bioinitiative y Resolución 1815-UE de la AEMA de 2007, tras los nórdicos, Francia destinó 174 millones en 2010 para sustituir el router inalámbrico emisor de microondas wiffi, por el de fibra óptica y cableado en canaleta para internet por cable. Era el tiempo en que el Gobierno Vasco equipaba con ordenadores portátiles las ikastolas, siendo la de Lezo la única que pidió los ordenadores sin router y cablear por su cuenta como lo pudimos leer en un artículo titulado “¿Hasta donde nos van a entrar?”. Ni siquiera con un cuarto de siglo de retraso, la oposición muestra hoy el más mínimo interés por la salud de los niños y la del entorno escolar. 

 No es nuevo este desfase sociocultural (y sanitario en este caso) a causa de que, tanto quien gobierna como la oposición nativa, se han acomodado en “trabajar” a favor del señuelo de la soberanía y el derecho a decidir. El resto de la oposición a labores de sostenerse…..no les queda nada para nuestros niños.

 Por los malos resultados escolares relativo al resto de la OCDE coincidente con ser la comunidad docente que más horas usa pantallas, Altxa burua elaboró cinco propuestas a desarrollar por edades. Priorizar el software autónomo y libre es la quinta, pues “es el único que ofrece mayor control sobre la gestión de los datos propios”. También esto se pedía en 2011 siguiendo la línea de los países nórdicos, Alemania y Austria que prescinden de Google y similares. 

 15 años más tarde, el gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid ha “destellado” en España, pues en el curso 2025-2026 y para 2.000 centros escolares de Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos, ha decidido: “Volver a la esencia de los cuadernos y libros; de los dictados, del cuidado de la ortografía, de la caligrafía, compatible con que los alumnos tengan esas destrezas digitales tan necesarias”.

 Coincidiendo en el tiempo y editado en septiembre: “Imaginando Geometría” a decir de su autor: “Es un método creativo-cognitivo novedoso ideal para niños en edad que aún nunca han escuchado la palabra “geometría”. Desde la pedagogía social, busca implicar a padres y profesores, al objeto de desviar su demanda audiovisual, por esta oferta-invitación a favor de lo oral sin figuras y de lo literario impreso, en el que el papel refleja la cabeza, en que se da un gran vínculo entre el pensamiento, la mano y el corazón.

koldo-y-abalosEl ‘mercado’ de Koldo: ofrecía carreteras del Estado y pagos en especie para asegurar el cobro de mascarillas

Si el fin del estudio de la geometría es, aprender a calcular, construir y representar figuras trasladables para aplicación en la vida cotidiana y observables en muchos objetos, construcciones, arte y mecanismos útiles, para alcanzar ese objetivo, el método, prioriza escuchar o leer con atención la descripción (a modo de cuento) de las figuras (sin verlas) y los pasos para construirlas con sus elementos y componentes diferenciados (ángulos, vértices, líneas, puntos, arcos de circunferencia,…) tanto en el plano de dos dimensiones como en el espacio de tres. Tras imaginar y “dibujarlas” en la mente y pasar a papel a mano alzada con trazo torpe, el niño se siente inventor de unas figuras que le reafirman cuando pasa la “puerta” y las descubre...……¡qué mayor motivación!”

 El primer objetivo de un buen maestro siempre fue motivar a los niños para que pregunten sobre lo imaginado. También debería ser el de un profesor, pero hoy por hoy por su falta de autonomía es misión imposible, pues por encima de todo anhelo pedagógico, se siente obligado a profesar obediencia a unos protocolos y fichas, en que de lo cuantitativo hacen excelencia, sin reparar en que entra en choque con lo selectivo, cognitivo, afectivo...….y lo imaginativo.

 Saber mucho para el examen...sí, pero estimular para asimilar la lectura de textos en base a resúmenes orales de contenido filósofico-práctico, aplicables como lecciones para la vida….muy escaso. Así navega la Euskadi educativo-formativa….haciendo aguas por doquier, con base tanto en el sistema educativo como en la programación televisiva, mas dada a entretener que a formar humanos y cultivar una educación en valores, sensibilidad por el arte, artes escénicas y expresión musical desde la escuela.…....y para la vida.

 El exceso de ofertas, de publicidad sugestiva, de relatos y más relatos de actualidad sin análisis profundos ni debates para diagnóstico y resolución, de espectáculos de impacto, de tecnología audiovisual atractiva, etc. son grandes estímulos, por lo cual fijamos nuestro centro existencial fuera de la piel.

 En particular con la última y en el ámbito docente, se da una merma cognitiva que resta voluntad de trabajo, comprensión lectora y capacidad creativa. Hoy también en esto nos salvaría ese regresar, pues el único paso seguro para detener la caída en ese abismo civilizatorio, es un paso atrás. Desbloquear esa fuente generadora de oxitocina se hace obligado, pues ahogar la imaginación, conlleva acomodo estandarizado por pérdida de personalidad, de sensibilidad (pasotismo) de empatía y cargar esa frustración…con compañeros vulnerables.

 La imaginación, mantiene los sentidos como llama encendida que a modo de luz escrita en colores, inspira a la creatividad. Sin motivación cognitiva no hay educación; solo información en blanco y negro y de dudosa calidad y escasa utilidad social, rechazable para quien quiere aplicarse en estudiar y compartir la vida con amabilidad y desde los sentidos del Sentir. Una jugosa ecuación y oportunidad para acompañarles en la adolescencia a desarrollar valores personales y carácter individual con base en la integridad, desde ponerse en alerta por la vulnerabilidad y dependencia emocional creadas ante los nuevos modelos de lenguaje como ChatPGT en Replika, y pasar a recobrar la escritura con boli en su diario íntimo.  

OIPEl quinto experimento y la UE

 Compartir discernimiento y acompañarles a descifrar sus experiencias desde la premisa: “Nada es por nada y todo es por algo y para algo”, pues si es importante saber “¿porqué me ha ocurrido esto?”, tanto o más es saber “¿para que me ha ocurrido?”. Conocimientos que les transforme en ciudadanos útiles para la comunidad y a la vez críticos…..¿Es lo que buscan nuestros gobernantes?…¿hay programado algo prioritario con estos jóvenes para futuro comunitario?……¿o mas bien abandonarles en su drama existencial?

Aquí traigo al caso, las declaraciones de Luis Mateo Díez Premio Cervantes: ”Hay un intento desde el poder de neutralizar nuestra imaginación. Parece que interesa. El poder no quiere la imaginación, no la necesita. Es más: si hubiera demasiada imaginación, el poder no sería el que es. La imaginación tiene una potencia tan grande en lo que somos, que con ella estos poderes que existen hoy día y que son tan poco razonables no podrían ser. Por eso el poder neutraliza la imaginación e inventa lenguajes para sosegarnos…...da grima”.

 Termino con un apunte de los dos personajes del cuento que acompaña a ese tratado de geometría para niños de primaria: “De ahí la doble metodología del autor: la escolar y para la vida. Ambas con el fin de estructurar bien la cabeza, desarrollando el cerebro desde la organización, la memoria, la atención, la comprensión y la profundidad, que sin lugar a dudas, es mucho mas alcanzable limitando y reduciendo el uso de pantallas digitales y recobrar el papel en los libros y cuadernos para apuntes.

Requiere ejercitarse en el pensamiento crítico e individualizado, desde la premisa operativa: pensar para saber, saber para discernir, discernir para decidir-elegir, elegir para corregir, corregir para resolver. Sistema operativo que fomentado desde niños, os dota de autosuficiencia resolutiva, hasta para descubrir los `misterios´ de la Vida viva …aunque dudo que esto quieran los diseñadores ni los directores de los actuales sistemas educativos.”…..Marratxo y Trazito a los niños de primaria.

 ¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP

El quinto experimento y la UE

Fernando del Pino Calvo-Sotelo
Opinion 04 de noviembre de 2025

Los cuatro primeros experimentos, ya analizados, son el aumento desorbitado del tamaño del Estado, que ha conducido a una abusiva presión fiscal; un endeudamiento gigantesco, que hipoteca nuestro futuro; un sistema económico-monetario que está minando la capacidad adquisitiva

descargar (1)

Analizando el declive intelectual de la razón eclesiástica

Lisandro Prieto Femenía
Opinion 25 de octubre de 2025

“La Biblia no es un iPhone. Todo lo que se puede actualizar, como un iPhone, eventualmente termina en la basura sólo para ser reemplazado por un modelo más caro. La Biblia ha perdurado por mucho tiempo y su valor ha cambiado poco, si es que ha cambiado” Juan Pablo III, interpretado por John Malkovich en “The New Pope”

sex-and-power-1

FORNICIO, DEPORTE POLÍTICO

CANO VERA
Opinion 23 de octubre de 2025

El encarecimiento del coste de la vida merma el crecimiento de los salarios y deja a los hogares españoles en pelotas, y perdonen la palabreja, porque se sabe que unos DIEZ MILLONES DE ESPAÑOLES, viven o malviven en la frontera de la pobreza, y los niños

Lo más visto
OIP

El quinto experimento y la UE

Fernando del Pino Calvo-Sotelo
Opinion 04 de noviembre de 2025

Los cuatro primeros experimentos, ya analizados, son el aumento desorbitado del tamaño del Estado, que ha conducido a una abusiva presión fiscal; un endeudamiento gigantesco, que hipoteca nuestro futuro; un sistema económico-monetario que está minando la capacidad adquisitiva

Suscribete a Impacto España Noticias