
Podemos, Sumar, Bildu, ERC y PSOE han criticado la condena, calificándola de “golpismo judicial” de los “jueces franquistas” o de los “fachas con toga”. El Presidente del Gobierno habló de “abuso de poder”
Los partidos coinciden en que Pedro Sánchez ya analiza fechas posibles para un adelanto electoral, entre ellas el mes de abril de 2026
Nacional27 de noviembre de 2025
Impacto España Noticias
El adelanto electoral de Sánchez se perfila como la estrategia central de Sánchez. Todos los partidos políticos, incluidos los socios de gobierno, han comenzado a activar su maquinaria electoral ante la previsión de un adelanto electoral. Fuentes de los partidos confirman que se anticipa la convocatoria para «la próxima primavera».
La ventana de oportunidad de Sánchez
Los partidos coinciden en que Pedro Sánchez ya analiza fechas posibles para un adelanto electoral, entre ellas el mes de abril de 2026. Aunque los sondeos internos y la prudencia judicial podrían aconsejar cautela, el éxito de la estrategia de movilización alrededor de la sentencia a García Ortíz abre lo que en política se conoce como una «ventana de oportunidad». El Gobierno busca capitalizar la condena a García Ortíz como un elemento movilizador. Ya ha está la mediática. Ahora vendrá la callejera.
Esta estrategia forma parte de un esquema más amplio: fortalecer la presencia de la izquierda en los medios, controlar la agenda y anticipar la narrativa que dominará la campaña. El objetivo es generar un clima electoral favorable al Ejecutivo antes de la convocatoria formal.
El Presidente es el único con capacidad para disolver las Cortes. Por ello, todas las iniciativas, tanto de comunicación como de movilización social, se diseñan para maximizar su margen de acción. Esta táctica recuerda los movimientos previos a los comicios del 23-J, donde la combinación de propaganda, promesas y apariciones mediáticas resultó decisiva.
Presupuestos electorales como herramienta política
Sánchez también contempla los llamados «presupuestos electorales» como un instrumento para consolidar apoyo. A pesar de que algunos consideran estas promesas «brindis al sol», su finalidad es clara: frenar la abstención y movilizar al electorado afín al Gobierno. Quieren y desean creerse lo que les diga el gobierno y Sánchez les da lo que quieren oir.
El calendario parlamentario incluye la votación del techo de gasto. Este mismo día, figuras como José Luis Ábalos y Koldo García enfrentarán al Supremo, lo que añade tensión política y refuerza la percepción de urgencia en la aprobación presupuestaria. Las decisiones de Podemos y una diputada de Compromís, quienes ya anunciaron abstenciones, dejan al Gobierno en una situación de minoría relativa, condicionando la estrategia final de Sánchez.
Indicios claros de adelanto electoral
Los movimientos recientes del Ejecutivo, como la multiplicación de entrevistas culturales y mediáticas, reflejan una preparación cuidadosa para un eventual adelanto electoral de Sánchez. La apertura a debates en espacios menos políticos busca proyectar cercanía con la ciudadanía y neutralizar críticas, mientras se consolidan las medidas de movilización en calles y barrios.
El análisis de fuentes internas indica que, si Sánchez decide presentar los presupuestos generales del Estado, incluso si su aprobación fracasa, el país podría ir a elecciones antes de lo previsto. Todo indica que la primavera será un periodo crítico para la política española, con un Ejecutivo preparado para capitalizar cada oportunidad.
Los comunistas de Sumar se movilizan
La reciente decisión de Izquierda Unida de situar a su coordinador federal, Antonio Maíllo, en la lista autonómica de Andalucía responde a este cálculo electoral. La conferencia política celebrada en Madrid el pasado sábado refuerza esta hipótesis, mostrando la activación de estrategias de cara a un escenario de elecciones anticipadas.
Además, la vicepresidenta Yolanda Díaz está intentando capitalizar el fallo del Tribunal Supremo contra el ex fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, con mensajes que buscan movilizar en la calle la base de Sumar y el electorado afín al sanchismo.
En paralelo, Sumar ha lanzado medidas con fuerte impacto electoral. Entre ellas destacan la gratuidad del transporte público para los jóvenes, el voto a los 16 años y una renta universal de 550 euros para los jóvenes de 18 a 21 años. Todas estas acciones evidencian que el partido de Yolanda Díaz busca consolidar su influencia antes de un eventual adelanto electoral de Sánchez.
Cada propuesta busca reforzar la presencia de la izquierda en el electorado más joven y generar un marco mediático favorable al Ejecutivo.
Primavera decisiva
El panorama político español muestra que un adelanto electoral de Sánchez es más que una posibilidad: es una estrategia cuidadosamente planificada. Movilización de jóvenes, presupuestos electorales y control mediático forman un entramado pensado para asegurar la continuidad del Ejecutivo.
La primavera próxima será decisiva para España. Los ciudadanos deben estar atentos a los movimientos del Gobierno y la transparencia del proceso electoral.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Podemos, Sumar, Bildu, ERC y PSOE han criticado la condena, calificándola de “golpismo judicial” de los “jueces franquistas” o de los “fachas con toga”. El Presidente del Gobierno habló de “abuso de poder”

El proceso penal contra Zapatero que estudia EEUU tras las revelaciones de El Pollo Carvajal abre un escenario explosivo que también proyecta consecuencias políticas para Sánchez

El suegro de Pedro Sánchez financió la campaña de primarias de 2017 con 100.000 euros procedentes del negocio de la prostitución

El Gobierno ha cerrado un acuerdo con los principales sindicatos de la función pública para elevar los salarios de aproximadamente 3,5 millones de empleados públicos en un 11% acumulado hasta 2028

«Quizás usted nos debería aclarar si la vivienda asignada a los ministros y ministras, y sus familias, podía ser usada por otras personas sin derecho a ello»

A todas estas advertencias se suma un hecho inédito: España es, junto a Bélgica, el único país que no ha enviado un plan presupuestario a Bruselas. El Ejecutivo español ya incumplió esta obligación el año pasado y vuelve a hacerlo ahora por una razón evidente: no tiene Presupuestos

“Por fin, los CDC empiezan a reconocer la verdad sobre esta afección que afecta a millones de personas, desmintiendo la descarada y prolongada mentira de que ‘las vacunas no causan autismo’”

Fraccionamiento de contratos para eludir los controles legales y auditorías obligatorias. Sobrecostes desproporcionados, en algunos casos con incrementos presupuestarios que multiplicaban varias veces el precio real de los servicios

A todas estas advertencias se suma un hecho inédito: España es, junto a Bélgica, el único país que no ha enviado un plan presupuestario a Bruselas. El Ejecutivo español ya incumplió esta obligación el año pasado y vuelve a hacerlo ahora por una razón evidente: no tiene Presupuestos

. Esto significa que desde el día siguiente a la fecha de caducidad, un vehículo no puede circular bajo ninguna circunstancia, ni siquiera para acudir a la estación de ITV

Lo cierto es que el fenómeno se conoce desde hace décadas. Lo que cambia es el marketing informativo: basta decir “España desaparecerá” para que medio país entre en pánico y la otra mitad pida fronteras de titanio