Sanchez sigue comprando votos y acuerda una subida de sueldo del 11% para los funcionarios hasta 2028

El Gobierno ha cerrado un acuerdo con los principales sindicatos de la función pública para elevar los salarios de aproximadamente 3,5 millones de empleados públicos en un 11% acumulado hasta 2028

Nacional27 de noviembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
sanchez-y-bolanos
Sanchez, Bolaños

El Gobierno ha cerrado un acuerdo con los principales sindicatos de la función pública para elevar los salarios de aproximadamente 3,5 millones de empleados públicos en un 11% acumulado hasta 2028. Este pacto llega tras varios días de negociaciones bloqueadas y ha introducido una fórmula mixta que combina incrementos fijos y variables ligados a la inflación, con el objetivo declarado de preservar el poder adquisitivo de los funcionarios.

La medida ha generado un fuerte debate político y social: para sus defensores, se trata de una actualización necesaria después del deterioro salarial provocado por la inflación y años de recortes. Para sus detractores, el pacto llega en un momento especialmente sensible y constituye un movimiento interpretado como estrategia electoral y búsqueda de votos.

 UN ACUERDO ESTRUCTURADO EN CUATRO AÑOS
El pacto contempla un incremento salarial distribuido de la siguiente manera:

2025: subida fija del 2,5%, con efecto retroactivo desde enero.
2026: subida fija del 1,5%, acompañada de un 0,5% variable condicionado a que la inflación sea igual o superior al 1,5%, pagadero el año siguiente.
2027: incremento del 4,5%.
2028: incremento adicional del 2%.

En total, la cifra comprometida alcanza el 11% acumulado, mientras que los sindicatos calculan que, con el efecto sobre complementos y trienios, la subida podría situarse entre el 11% y el 11,5% reales.

 EL BLOQUEO DE LA NEGOCIACIÓN Y LA CLÁUSULA DE IPC
El principal punto de fricción durante la negociación fue el tope del 4% acumulado en 2025 y 2026 que inicialmente había propuesto el Ejecutivo. Los sindicatos rechazaron esta previsión al considerar que implicaba una pérdida de poder adquisitivo en un contexto económico marcado por una inflación todavía elevada.

descargar (1)Santiago Abascal anuncia que VOX creará una «portavocía de desregulación»

La introducción de un variable del 0,5% ligado al IPC fue decisiva para desbloquear las conversaciones. La garantía de ajuste automático en caso de inflación superior al 1,5% permitió que los sindicatos mayoritarios firmaran el acuerdo después de cuatro días de tensión negociadora.

 MÁS ALLÁ DEL SUELDO: OTROS COMPROMISOS LABORALES
El acuerdo no se limita al aspecto retributivo. También incorpora elementos estructurales en materia laboral y de gestión pública, entre ellos:

Proceso para eliminar la tasa de reposición, permitiendo contratar personal sin las restricciones vigentes desde la crisis financiera.

Compromiso de agilizar procesos selectivos y de promoción interna, especialmente en cuerpos saturados.
Medidas relativas a salud laboral, carrera profesional, permisos, jubilación y opciones de teletrabajo.
Según los firmantes sindicales, estas medidas son imprescindibles para reforzar la calidad de los servicios públicos y atender necesidades crecientes en ámbitos como sanidad, educación y servicios sociales.

 UN ACUERDO BAJO SOSPECHA: EL DEBATE POLÍTICO
La reacción política ha sido inmediata y polarizada. Los partidos situados en la oposición han calificado el pacto como una “compra de votos”, señalando que coincide con un periodo de elevada tensión electoral y social. Argumentan que el incremento tendrá un impacto relevante en las cuentas públicas y en el déficit del Estado, ya tensionado por el contexto económico.

La parte gubernamental y los sindicatos, por su parte, sostienen que:

La subida es imprescindible para evitar una pérdida de poder adquisitivo acumulada comparable a la sufrida tras la crisis de 2008.

No se trata de una medida puntual sino de un plan plurianual que se extiende hasta 2028, lo que desvincula el acuerdo de calendarios electorales inmediatos.

Se busca frenar la fuga de personal cualificado hacia el sector privado y reforzar plantillas públicas que consideran insuficientes.

descargarSánchez prepara adelanto electoral para la próxima primavera

El debate, en definitiva, se enmarca en una discusión más amplia sobre el gasto público, el impacto de la inflación en los trabajadores y el equilibrio entre sostenibilidad financiera y protección social.

 QUÉ IMPLICA PARA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y PARA EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD
De materializarse en los plazos previstos, el incremento salarial supondrá una mejora notable para millones de trabajadores, y se espera que tenga efecto arrastre en complementos, productividad y retribuciones complementarias. Sin embargo, su impacto en las cuentas públicas y en la negociación presupuestaria será significativo, especialmente en un escenario de desaceleración económica.

A la espera de conocer los desarrollos parlamentarios y los detalles presupuestarios definitivos, la medida se perfila como una de las decisiones económicas y políticas más relevantes del final de año.

 El acuerdo salarial para los funcionarios abre una nueva etapa en la relación entre Gobierno y negociación colectiva dentro del sector público. La subida del 11% hasta 2028 es, a la vez, un alivio para los trabajadores, un esfuerzo fiscal notable y un detonante de debate político intenso. Su implementación efectiva y sus consecuencias reales serán evaluadas en los próximos meses tanto en términos económicos como sociales y electorales.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP

SOBRE LOS JUECES FRANQUISTAS Y LA CONDENA AL FGE

Javier Marzal
Nacional27 de noviembre de 2025

Podemos, Sumar, Bildu, ERC y PSOE han criticado la condena, calificándola de “golpismo judicial” de los “jueces franquistas” o de los “fachas con toga”. El Presidente del Gobierno habló de “abuso de poder”

descargar

Sánchez dispara la pobreza infantil hasta el 34,6%

Impacto España Noticias
Nacional26 de noviembre de 2025

A todas estas advertencias se suma un hecho inédito: España es, junto a Bélgica, el único país que no ha enviado un plan presupuestario a Bruselas. El Ejecutivo español ya incumplió esta obligación el año pasado y vuelve a hacerlo ahora por una razón evidente: no tiene Presupuestos

Lo más visto
descargar

Sánchez dispara la pobreza infantil hasta el 34,6%

Impacto España Noticias
Nacional26 de noviembre de 2025

A todas estas advertencias se suma un hecho inédito: España es, junto a Bélgica, el único país que no ha enviado un plan presupuestario a Bruselas. El Ejecutivo español ya incumplió esta obligación el año pasado y vuelve a hacerlo ahora por una razón evidente: no tiene Presupuestos

Suscribete a Impacto España Noticias