El mercado inmobiliario alemán se hunde
Un auge de una década en la negociación se ha visto frenado por un empeoramiento del entorno económico
El sector inmobiliario en Alemania cayó en los últimos tres meses de 2022 debido a los crecientes costos de financiamiento y a la inflación récord en la economía más grande de Europa, mostró un informe publicado el lunes por BNP Paribas.
Las inversiones en el sector inmobiliario comercial del país se desplomaron en un 50% de octubre a diciembre, en comparación con el promedio de cinco años para el período, y alcanzaron solo € 9.9 mil millones ($ 10.6 mil millones).
El sector recibió un fuerte golpe ya que los inversores evitaron los acuerdos debido al aumento de las tasas de interés y un empeoramiento general del entorno económico en Alemania, revelaron los resultados de la encuesta.
Los crecientes costos «abrieron una brecha» entre las expectativas de precios de compradores y vendedores y «muchas transacciones grandes que ya estaban en la etapa de comercialización no tuvieron lugar», dijo el CEO de BNP Paribas Real Estate Germany, Marcus Zorn, en el informe. Zorn también espera que la tendencia persista durante al menos seis meses de este año.
El mercado inmobiliario residencial en el país se enfrenta a una crisis aún peor, con un volumen de acuerdos que se ha desplomado en un 74% en todo el año 2022 en comparación con 2021, informó Bloomberg, citando un informe separado de BNP Paribas.
Las compañías inmobiliarias están luchando en toda Europa tras una serie de alzas de tasas de interés realizadas en 2022 por el Banco Central Europeo y otros reguladores financieros en un intento por frenar la inflación. Una política monetaria más estricta ha interrumpido en gran medida la negociación en el sector y ha detenido un auge de una década en los precios de los activos.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Llegan cambios en la Seguridad Social: los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
Esta pensión también estaba disponible para personas con discapacidad absoluta, sin límite de edad. Ahora, con la reforma prevista para 2025, se incorpora un nuevo grupo a los beneficiarios: los mayores de 52 años en situación económica vulnerable
¿Por qué el sistema de pensiones está al borde del colapso?
El sistema de reparto enfrenta un cuadro preocupante: déficits crónicos, envejecimiento, desempleo juvenil y disputas políticas paralizan reformas estructurales urgentes
La incorporación laboral más tardía de jóvenes elevará su jubilación a los 71 años
En el caso de los jóvenes que solo hayan podido cotizar 30 años, se pasaría de una tasa de reemplazo del 77,1% actual a un 75,3%, para los que se jubilen en 2065
Hacienda obliga por primera vez a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI
Tributarán por el total de sus rendimientos, incluso si estos no superan el SMI, salvo que estén cubiertos por otras exenciones específicas (por ejemplo, situaciones de gran invalidez o edad avanzada)
La cesta de la compra se dispara un 1,7% en junio, la mayor subida del año
Por otro lado, OCU ha advertido de que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años, por lo que reclama la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada
Los inversores extranjeros se asustan por la corrupción y ya frenan proyectos empresariales
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido recientemente que España se encuentra entre los países desarrollados que aún carecen de una estrategia nacional contra la corrupción