Rusia no renovará el acuerdo sobre la exportación de cereales
Rusia ha reafirmado que no renovará su apoyo al pacto si no obtiene un levantamiento del bloqueo a sus propias exportaciones agrícolas
A16 días de que expire el acuerdo sobre la iniciativa del grano del Mar Negro, negociado por la ONU y Turquía el pasado mes de julio, las tensiones aumentan. Rusia ha reafirmado que no renovará su apoyo al pacto si no obtiene un levantamiento del bloqueo a sus propias exportaciones agrícolas.
Aunque las sanciones occidentales no se han dirigido explícitamente al sector agrícola ruso, las restricciones en materia de logística, sistema de pagos y seguros representan importantes obstáculos para los envíos de fertilizantes y cereales.
Según Lavrov, este asunto lo trató con su homólogo turco al margen de la cumbre del G20 que se celebró en Nueva Delhi el 2 de marzo. “Insistimos en que la prórroga del acuerdo sobre cereales era posible si se tenían en cuenta los intereses de los productores agrícolas rusos y los fabricantes de fertilizantes, cuyo acceso a los mercados está interrumpido”, declaró Lavrov.
Esta declaración se produce cuando Ucrania hizo un llamamiento a la ONU y a Turquía, el 28 de febrero, para que iniciaran negociaciones sobre la prórroga del acuerdo durante al menos un año, incluyendo los puertos de la región meridional de Mykolaiev.
El 24 de febrero, primer aniversario del inicio de la Guerra de Ucrania, los países miembros de la Unión Europea adoptaron el décimo paquete de sanciones contra Rusia.
Ucrania exporta unos tres millones de toneladas de productos agrícolas al mes en virtud del acuerdo.
Tras alcanzar su nivel máximo después del inicio de la Guerra de Ucrania, los precios del trigo han vuelto a caer a los niveles anteriores. El motivo es la reanudación de los envíos a través del corredor marítimo de la ONU y la perspectiva de una gran cosecha mundial.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“Zapatero, el heredero de Largo Caballero: liquidó el oro nacional por ‘no rentable’… hoy valdría cinco veces más”
No es la primera vez que el oro español abandona las arcas nacionales en circunstancias polémicas. Durante la Guerra Civil, el gobierno republicano de Largo Caballero envió a la Unión Soviética unas 510 toneladas de oro del Banco de España, un episodio conocido como el «oro de Moscú»
Víctor de Aldama desafía al silencio: anuncia nuevas revelaciones sobre el caso Koldo y promete “explicarlo todo” el lunes
“Algunos no se enteran o no se quieren enterar de lo que ha ocurrido. No hay problema, el lunes lo voy a explicar para que toda España lo entienda”
El ala crítica del socialismo exige regenerar la democracia: listas abiertas, CIS independiente y límites al poder del Gobierno
“No se trata de derribar nada, sino de construir algo mejor. Las propuestas que planteamos pueden servir a socialistas, populares y a cualquier ciudadano que crea en la sensatez”
Tensión en Cangas por la subida del recibo de la basura: vecinos acorralan a los concejales del BNG y PSOE
La nueva ordenanza fiscal, aprobada con los votos del BNG, PSOE y Esquerda Unida, eleva el recibo de la basura doméstica de 67,85 a 126 euros anuales
«Las mujeres no abortan personas»
La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico
Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal
Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación