De negar conocerse a confirmar la reunión: Armengol admite su encuentro con Aldama
La presidenta del Congreso insiste en que no ha mentido ni ocultado información y enmarca su encuentro con Víctor de Aldama en el contexto de la pandemia como asesor de Air Europa
La presidenta del Congreso y ex presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha vuelto este martes al Senado para rendir cuentas en la comisión de investigación sobre la trama Koldo, una red de presuntas adjudicaciones irregulares de contratos públicos durante la pandemia de COVID-19.
En esta segunda comparecencia, Armengol ha reiterado con firmeza que “ni he mentido ni he ocultado información”, al tiempo que ha justificado su encuentro con Víctor de Aldama, considerado uno de los presuntos conseguidores de la trama, como una reunión institucional “en el contexto de la pandemia”.
Armengol ha comenzado su intervención con un mensaje claro: “En las diferentes comisiones de investigación en las que he comparecido he contado todo lo que recordaba y todo lo que sabía”, asegurando que su actuación durante la emergencia sanitaria fue transparente y honesta. Ha enmarcado su encuentro con Aldama dentro de su rol como asesor del entonces presidente de Air Europa, Pepe Hidalgo, y ha subrayado que no mantuvo con él ningún tipo de comunicación posterior ni relación personal: “No me he mandado mensajes con él”, ha recalcado.
Un contexto de emergencia y decisiones rápidas
Durante su intervención, la presidenta del Congreso ha querido destacar las difíciles circunstancias en las que se tomaron decisiones durante los primeros meses del COVID-19. Ha recordado que como presidenta del Govern balear atendió a más de mil personas en audiencias institucionales, lo que complica —dijo— recordar nombres y apellidos concretos. “Es imposible recordar con precisión cada uno de esos encuentros”, afirmó, en referencia a los intentos de implicarla directamente en la contratación de material sanitario.
Además, Armengol ha insistido en que las compras realizadas durante la pandemia por su Gobierno se hicieron conforme a la legalidad vigente y siguiendo los procedimientos excepcionales habilitados en aquel momento. “Nunca se pagó más de lo que se debía pagar, y todo el material fue entregado y utilizado”, ha asegurado en declaraciones anteriores, en referencia a los contratos bajo sospecha.
Cruce con VOX y defensa personal
El momento más tenso de la sesión se produjo cuando el portavoz de VOX en el Senado, Ángel Pelayo, acusó a la expresidenta balear de haber mentido en su primera comparecencia ante la comisión. Armengol respondió con firmeza: “No me van a encontrar en ningún lío. Tengo una tranquilidad enorme”, subrayando que todas sus actuaciones están documentadas y han pasado los controles pertinentes.
Pelayo insistió en que Armengol no había revelado su reunión con Víctor de Aldama en su primera intervención, algo que la socialista atribuyó a una omisión sin mala fe. “No oculté información. Simplemente no lo recordaba. Era un momento de crisis absoluta y las reuniones eran constantes, urgentes y, muchas veces, sin trascendencia posterior”, explicó.
El papel de Víctor de Aldama y el caso Koldo
Víctor de Aldama ha sido señalado como una figura clave en la presunta trama corrupta liderada por Koldo García Izaguirre, ex asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos. Según la investigación, Aldama habría actuado como intermediario en la adjudicación de contratos millonarios de material sanitario a cambio de comisiones ilegales. Su nombre figura en varios sumarios, y ha sido vinculado con altos cargos de distintos gobiernos autonómicos y ministerios.
La comparecencia de Armengol se produce después de que diversos informes y publicaciones periodísticas hayan revelado contactos y reuniones con Aldama por parte de varios responsables políticos durante la pandemia, lo que ha intensificado las exigencias de explicaciones públicas, especialmente por parte de la oposición.
Reacciones políticas
Desde el PSOE, la comparecencia de Armengol ha sido valorada como una muestra de transparencia y cooperación institucional. Fuentes del grupo parlamentario socialista insisten en que no hay ninguna prueba de irregularidad en las actuaciones del Govern balear durante el mandato de Armengol.
Por el contrario, el PP y VOX han insistido en que las explicaciones no son suficientes y han pedido que se investigue con mayor profundidad el alcance de los contactos entre gobiernos autonómicos y figuras como Víctor de Aldama, más allá del caso Koldo. “La señora Armengol aún tiene mucho que aclarar”, ha señalado el portavoz popular en el Senado, añadiendo que no descartan nuevas citaciones si aparecen nuevos indicios.
Una comparecencia clave en la investigación
La de este martes ha sido una de las comparecencias más esperadas dentro de la comisión, dado el papel de Armengol como presidenta del Congreso y su responsabilidad directa en las decisiones tomadas en Baleares durante el estado de alarma. Con su testimonio, el Senado continúa con las labores de indagación sobre cómo se gestionaron los fondos públicos y los contratos de emergencia en los momentos más críticos de la pandemia, una etapa marcada por la urgencia y la falta de control ordinario sobre los procesos de adjudicación.
Francina Armengol ha dejado claro que no tiene nada que ocultar, que ha actuado “siempre con honestidad” y que se pone “a disposición de la comisión para todas las veces que sea necesario”. La investigación sigue abierta, y el caso Koldo continúa revelando las sombras que dejó la gestión de la crisis sanitaria en múltiples niveles de la administración.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Abogados Cristianos presenta una guía para identificar y denunciar los delitos de odio contra los católicos
La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia
Renfe incorpora como consejero a Ismael Bosch, histórico dirigente socialista y antiguo jefe de gabinete de Óscar Puente
El ministro de Transportes coloca en el consejo de Renfe Viajeros a Ismael Bosch, su exjefe de gabinete en Valladolid y responsable de redes sociales en el Ayuntamiento, en un movimiento que reabre el debate sobre el uso partidista de las empresas públicas
Nuevas verdades sobre el «cambio climático»: la culpa no es del CO2
Esto significa que la siembra de nubes podría ser la mayor amenaza para el calentamiento global provocado por el hombre. Las operaciones de geoingeniería —que siembran nubes para bloquear el sol o crear humedad en ciertos entornos— son la verdadera causa del calentamiento global
El trabajo sexual se oficializa como actividad económica en España
Desde StopAbolicion valoramos que es un paso adelante significativo en la normalización de nuestra actividad. Recordamos asimismo que el sector ya cotiza y declara ingresos en una importante proporción a pesar de no haber recibido nunca facilidades para ello
“España se quema sobre minerales estratégicos mientras Sánchez guarda silencio”
. Un análisis más amplio permite observar una coincidencia que hasta ahora había pasado desapercibida para la opinión pública: la superposición entre los incendios y los yacimientos de minerales críticos que la Unión Europea considera estratégicos para su futuro energético y tecnológico
El Congreso de EE.UU. acusa a España de poner en riesgo la seguridad aliada con Huawei y baraja represalias
Si España mantiene su apuesta por la compañía china, podría enfrentarse a sanciones, restricciones y, sobre todo, a un debilitamiento de su papel dentro de la alianza transatlántica