Rusia entregará trigo a África gratuitamente si no se renueva el acuerdo sobre cereales
Putin también indicó en su discurso que Rusia “decidirá sobre su futura participación” en el acuerdo sobre cereales, prorrogado hasta el 18 de mayo, sólo si se “garantiza una aplicación justa y completa”
La semana pasada Putin prometió entregar grano a África gratuitamente si en mayo el acuerdo de exportación de cereales firmado con Ucrania no se prorroga.
“Si decidimos no prorrogar este acuerdo de exportación [de grano ucraniano] en 60 días, entonces estamos dispuestos a entregar desde Rusia de forma gratuita todo el volumen que se ha destinado a los países más necesitados de África en los últimos tiempos”, dijo en un discurso en la conferencia parlamentaria Rusia-África en Moscú.
“Rusia cumple concienzudamente todas sus obligaciones en el suministro de alimentos, fertilizantes, combustible y otros productos críticos a los Estados del continente, contribuyendo así a garantizar su seguridad alimentaria y energética”, añadió Putin, quien también afirmó que su país “siempre ha dado y seguirá dando prioridad a la cooperación con los Estados africanos”.
Estas declaraciones se produjeron dos días después de la prórroga por otros dos meses del acuerdo sobre las exportación de cereales firmado con Ucrania en Estambul.
Putin también indicó en su discurso que Rusia “decidirá sobre su futura participación” en el acuerdo sobre cereales, prorrogado hasta el 18 de mayo, sólo si se “garantiza una aplicación justa y completa” del mismo.
Los países africanos “sólo han recibido el 3 por cien del grano exportado desde los puertos ucranianos”, mientras que los países “saciados de Europa han recibido el 45 por cien”.
Lavrov ha condicionado la prórroga del acuerdo a “la reconexión del banco ruso Rosseljozbank al sistema internacional de pagos Swift, la abolición de las restricciones sobre los seguros y reaseguros de buques y la liberación de los activos y cuentas en el extranjero de las empresas rusas relacionadas con la producción y el transporte de alimentos y fertilizantes”.
El acuerdo sobre cereales se firmó en Estambul en julio del año pasado y en el mismo participaron, además de Ucrania, Turquía y la ONU. Sin embargo, los buques rusos que transportaban grano no fueron admitidos en los puertos europeos a causa de las sanciones, por lo que sólo Ucrania se estuvo beneficiando del acuerdo.
Además el ejército ucraniano atacó con drones a los barcos rusos que transportaban la carga de grano y aprovecharon los corredores marítimos que abrió el acuerdo para atacar a Crimea.
Entonces Rusia suspendió la aplicación del acuerdo en octubre, volviéndolo a activar posteriormente, tras recibir garantías.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El doble drama de los incendios: autonomías fracasadas y un gobierno de Sánchez globalista
La destrucción de España se hace cada día más evidente. Los numerosos incendios que asolan nuestra Patria, provocados en muchos casos por pirómanos pagados, han puesto de manifiesto un doble fracaso que no puede ocultarse
El Gobierno busca rectificar tras la inclusión de la prostitución en la CNAE 2025
A la controversia técnica se suma un capítulo político y familiar de alto impacto. Se ha documentado que Sabiniano Gómez Serrano, padre de la esposa del presidente, fue propietario y gestor durante años de múltiples saunas y prostíbulos
El asalto de Sánchez a TVE cuesta casi 500 millones de euros al año sólo en sueldos
Pedro Sánchez, que en la actualidad destina en torno a 175 millones de euros a la prevención de incendios, gastará hasta 500 millones anuales sólo en cumplir su sueño de asaltar TVE
El campo se harta del discurso climático
El ganado pastaba libremente, sin permisos extraordinarios ni burocracia alguna. Abundaban y se mantenían infinidad de cortafuegos. La gestión del monte era natural y gratuita"
Unánime suspenso de la prensa internacional a Pedro Sánchez por su nefasta gestión en los incendios
La gestión de incendios de Pedro Sánchez no solo ha fracasado en lo material, sino que también ha hundido la credibilidad del Gobierno. Una vez más, el pueblo se siente abandonado
Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos