La superficie de la plataforma de hielo antártica aumentó entre 2009 y 2019
La plataforma de hielo antártica aumentó su superficie en la década de 2009 a 2019, según un estudio publicado en la revista European Geosciences Union
La plataforma de hielo antártica aumentó su superficie en la década de 2009 a 2019, según un estudio publicado en la revista European Geosciences Union (1). La superficie aumentado en 5.305 kilómetros cuadrados desde 2009, con 18 plataformas de hielo que se han reducido y 16 plataformas que han aumentado de tamaño.
Las plataformas de hielo antártico han ganado 661 gigatoneladas de masa de hielo durante la última década.
La reducción de la superficie de la Península Antártica (6.693 kilómetros cuadrados) y la Antártida Occidental (5.563 kilómetros cuadrados) se ha visto compensada por el crecimiento de la superficie de la Antártida Oriental (3.532 kilómetros cuadrados) y las grandes plataformas de hielo Ross y Ronne-Filchner (14.028 kilómetros cuadrados).
La mayor disminución se observó en la plataforma de hielo Larsen C, donde se perdieron 5.917 kilómetros cuadrados de hielo en 2017, y el mayor aumento de superficie se observó en la plataforma de hielo Ronne en la Antártida Oriental, donde un aumento gradual en la última década (535 kilómetros cuadrados) condujo a una superficie de 5.889 kilómetros cuadrados de 2009 a 2019.
La mayor parte de las pérdidas se han producido en el oeste del continente antártico, que concentra la mayor parte de la actividad volcánica. Sin embargo, investigaciones recientes indican (2) que el flujo de calor térmico inducido por la actividad volcánica tiene sin duda consecuencias significativas para la dinámica de los glaciares en esta parte del continente (fusión subglacial, cambios de pendiente, etc.).
Las plataformas de hielo antártico proporcionan soporte a la capa de hielo, estabilizando el flujo de hielo en tierra y su contribución a los cambios en el nivel del mar.
No hay muchas mediciones de los cambios en la superficie de las plataformas de hielo a escala antártica. Los datos anteriores a la era de los satélites (antes de la década de 1960) son extremadamente limitados, los datos históricos son importantes para comprender el cambio a largo plazo de la posición del frente de hielo y su respuesta a los forzamientos medioambientales.
Los autores utilizaron datos del satélite Modis (espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada) para medir el cambio en la posición y la superficie de desprendimiento de 34 plataformas de hielo antárticas entre 2009 y 2019.
1. https://tc.copernicus.org/articles/17/2059/2023/
2. https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2017GL075609
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El gobierno compró combustible para Generadores días antes del apagón Nacional
En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada
Un millón de alumnos extranjeros: el auge imparable de la inmigración en las aulas
Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia
Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez
Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros
Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo
Red Eléctrica suprimió un mecanismo de seguridad que habría evitado el apagón
El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso
El documento que demuestra el desconocimiento de Beatriz Corredor sobre el mercado eléctrico
Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades