Así manipulan los medios de comunicación a la opinión pública
Esta agenda mediática también influye en la decisión de voto de los ciudadanos a través de la estigmatización de unos partidos políticos y la idealización de otros
Los medios de comunicación juegan un rol importante a la hora de establecer la agenda de prioridades que preocupan a la opinión pública. Es lo que se conoce como agenda-setting en inglés.
Esta agenda mediática también influye en la decisión de voto de los ciudadanos a través de la estigmatización de unos partidos políticos y la idealización de otros. En esa labor de influencia, el lenguaje juega un papel protagonista y es a través de este como se manipula a los lectores.
Así, la mayoría de medios españoles utilizan referencias al extremismo político de derechas mucho más a menudo que referencias al extremismo político de izquierdas. Y esa tendencia se ha agudizado durante los últimos años; en especial desde la fundación de VOX a finales del año 2013.
Así lo demuestra un informe recientemente publicado por la Fundación Disenso que destaca que, desde 2013 hasta 2021, los medios españoles han mencionado en su contenido 13 veces a la extrema derecha por cada mención a la extrema izquierda.
El documento ha analizado de forma cronológica las menciones de términos que describen extremismo político de izquierdas y de derechas en diez millones de artículos publicados en las webs de los principales medios de comunicación españoles: El País, El Mundo, La Vanguardia, ABC, TVE, Antena 3, Telecinco, La Sexta, EiTB y TV3.
De los medios analizados, las televisiones públicas TV3 y EiTB son las que muestran una mayor discrepancia en el uso de términos. En la cadena vasca, por cada mención a la extrema izquierda se producen 32 menciones a la extrema izquierda. Por su parte, en la cadena catalana, por cada mención a la extrema izquierda se producen 29 alocuciones a la extrema derecha.
TVE y La Sexta son las otras dos cadenas que más discrepancias muestran. En torno a las 14 menciones a la extrema derecha por cada mención a la izquierda radical. En el otro lado, el periódico ABC es el que muestra una menor disparidad en el uso de estos términos.
El informe escrito por David Rozado también ha analizado el incremento de las menciones de extremismo políticos en los medios españoles antes y después del surgimiento de VOX. «La mayoría muestran un incremento sustancial en el uso de términos que denuncian extremismo político de derechas en el periodo 2014-2021», explica el autor.
Así, Disenso detalla que el uso de referencias al extremismo político de derechas ha crecido exponencialmente en los medios españoles desde el surgimiento de VOX en 2013: El País (+195%), El Mundo (+173%), La Vanguardia (+149%), ABC (+85%) y La Sexta (+125%).
La Fundación, que también ha extendido su análisis a otros países, añade que esta desproporción también ocurre en otros países de Iberoamérica, así como en Inglaterra y Estados Unidos, pero de forma más leve que en España. De estas naciones, las mayores desproporciones se dan en los medios de comunicación controlados por los gobiernos de Venezuela y Cuba.
Disenso considera que este fenómeno se debe al desequilibrio ideológico que existe en la profesión periodística. «La causa más plausible (…) es la existencia de un sesgo ideológico izquierdista dominante en la profesión periodística que determina qué actitudes, opiniones u organizaciones son clasificadas como extremistas.
Es por lo tanto necesario ponderar los riesgos sociales derivados de la existencia de un contenido mediático creado por profesionales que mayoritariamente se sitúan a la izquierda del centro político», asegura Rozado.
A continuación puede consultar el informe completo:
20230627_MediosDeComunicacionEspanoles.pdf
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
F:GACETARTV
Te puede interesar
Sánchez, en su valoración más baja… pero más de la mitad de sus electores le volverían a votar
Ni los escándalos de corrupción, ni las restricciones durante la pandemia, ni la nefasta gestión de emergencias en la gota fría y los incendios recientes logran apartarles de su líder. Ese fanatismo ciego demuestra que el PSOE se aferra más a su ideología que a la realidad
“El PP andaluz claudica ante el islamismo y dispara un 42% el despilfarro en adoctrinadores islámicos en las aulas en solo un año”
El gobierno del PP en Andalucía se rinde al islamismo y protagoniza un giro preocupante en materia educativa. En un solo año, el gobierno de Juanma Moreno (PP) ha incrementado en un 42% el gasto destinado a profesores de religión islámica
La televisión pública española se ha convertido en el "Alo presidente Sanchez"
La programación sigue mostrando un patrón claro: la agenda política del Gobierno ocupa la mayor parte del tiempo de emisión, mientras que los temas que podrían resultar desfavorables reciben un tratamiento superficial o son directamente ignorados
El ocaso del catolicismo en Cataluña: menos iglesias católicas y más centros islámicos
El nacionalismo excluyente hacia lo español – incluida la de la jerarquía eclesiástica catalana- y la promoción de la inmigración masiva son la principal causa de la disminución de las iglesias católicas
La Audiencia de Granada ordena investigar a Juana Rivas por sustracción de su hijo menor tras el receso navideño
El niño deberá ser entregado este viernes a su padre, en cumplimiento de la sentencia civil italiana, en el segundo intento tras frustrarse el del martes pasado por la actitud obstruccionista de su hermano, Gabriel
“Cuando los niños empiezan a rebelarse contra esto, sabes que has ganado”
Cuando suficientes padres sepan acerca del daño irreversible que los bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal causan a sus hijos, la locura cesará