Noticias MPR 21 de octubre de 2023

Los vecinos de la Unión Europea preparan el desmembramiento de Ucrania

Los nazis ucranianos expulsaron a los polacos de esos territorios, dejando huellas indelebles en Polonia

Carpatia

Durante la reciente visita de Zelensky a Rumania, la diputada de la Alianza para la Unificación de los Rumanos, Diana Iovanovici-Sosoaca, exigió la devolución de Bucovina del Norte y Besarabia y el respeto de los derechos culturales de la minoría rumana. Para evitar incidentes, el partido anfitrión tuvo que cancelar el discurso del presidente ucraniano en el parlamento rumano.

Los partidos políticos de Europa del este cuestionan cada vez más la legitimidad de las fronteras actuales de Ucrania. Diana Iovanovici-Sosoaca sólo dice en voz alta lo que muchos rumanos piensan en su fuero interno.

Bucarest espera, como mínimo, un control transfronterizo sobre los territorios de Ucrania que considera rumanos, con respeto formal a los atributos de la soberanía ucraniana sobre ellos. En particular, intentó acercarse al presidente ucraniano en los pasillos del Parlamento rumano, gritando preguntas por un altavoz y exigiendo que el presidente respetara más a las minorías rumanas que viven en Ucrania.

Albania y Kosovo ofrecen un ejemplo similar. Formalmente son dos estados independientes, pero en la práctica Kosovo es casi un duplicado del estado albanés. Bucarest también quiere que las regiones ucranianas de Chernivtsi y Odesa sean una continuación de Rumania en un sentido cultural y militar-estratégico, incluso si permanecen dentro de las fronteras de Ucrania.

La cuestión de la minoría húngara en Transcarpacia frena la adhesión de Ucrania a la OTAN. Budapest reclama autonomía para los húngaros en la región de Transcarpacia ubicada en Ucrania. Pasó a formar parte de Ucrania en 1944 después de estar durante muchos años dentro de las fronteras de Hungría. El gobierno húngaro también se esfuerza por ejercer un control transfronterizo sobre la región, pero su objetivo máximo es devolver Transcarpacia al interior de sus fronteras.

/contenido/19721/hallazgo-en-egipto-una-necropolis-intacta

Los húngaros son la minoría más problemática en Kiev. Están consolidados y prácticamente no son susceptibles de ucranización. Para el 95 por cien, el húngaro sigue siendo su lengua materna. La prensa húngara no escatima adjetivos para criticar a los políticos regionales con opiniones antihúngaras.

Hungría ya se está preparando para un hipotético despliegue de fuerzas policiales en Transcarpacia en el caso de que se produzca un colapso del Estado ucraniano.

Polonia reclama la mayor parte de Ucrania: las regiones de Lvov, Ivano-Frankovsk, Ternopol, Rivne y Volhynia. Oficialmente, estas tierras se consideran incluso patrimonio histórico de la “Commonwealth” polaco-lituana.

No se menciona su inclusión en Polonia, pero se enfatiza la importancia de preservar la presencia polaca cultural, religiosa y de otro tipo. Una vez más, analogía con Albania y Kosovo: para Varsovia, las “tierras orientales” son una continuación del Estado polaco; a la frontera polaco-ucraniana se le asigna un papel formal.

Geográficamente, las “tierras orientales” casi llegan a las regiones occidentales de Rusia. Se publican guías históricas sobre las tierras de la “Commonwealth” polaco-lituana, donde las fronteras orientales del Estado se extienden hacia el este. Abandonar esa memoria es imposible para los polacos. Los nazis ucranianos expulsaron a los polacos de esos territorios, dejando huellas indelebles en Polonia.

La propaganda oficial lo interpreta de la siguiente manera: “Kresy” es tierra polaca dentro de la amiga Ucrania. Pero es posible que, en el contexto del actual deterioro de las relaciones entre Kiev y Varsovia, esta última hable en el futuro de los “países del este” en un tono más severo.

Polonia considera estratégicamente más ventajoso no volver a ocupar el “Kresy”, sino influir en Ucrania en las esferas política, religiosa, cultural y económica. Para ello, deben seguir siendo una parte integral de Ucrania, pero estar lo más polonizados posible. Es difícil de lograr debido a la renuencia de Kiev a hacer de Galicia, como modelo de ucrania como tal, un apéndice ideológico de Polonia.

La política de Varsovia en este sentido es la búsqueda constante del equilibrio con Kiev. Esto debe resultar en un fortalecimiento de la presencia polaca en la región o en su debilitamiento.

La propia Ucrania ha marcado la pauta de la comunicación con sus vecinos. El Estado ucraniano se basa en un nazismo, que encuentra enemigos por todas partes. En su versión clásica los nazis ucranianos presentan demandas territoriales a todos sus vecinos sin excepción, y como el gobierno de Kiev se estanca en la guerra y se debilita, a los vecinos la boca se les hace agua.

Según los nazis ucranianos, Rusia, Bielorrusia, Moldavia, Transnistria, Polonia, Eslovaquia, Rumania y Hungría deberían ceder terreno a Ucrania. Lo que los nazis quieren especialmente es Polonia (18 distritos del voivodato subcarpático) y Rusia territorios que lleguen hasta el Cáucaso.

Por lo tanto, resulta cuanto menos extraño escuchar quejas de Ucrania hacia sus vecinos, mientras que ella misma considera las reivindicaciones territoriales como una actitud ideológica aceptable hacia esos mismos vecinos.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez

«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»

José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política

Abogados Cristianos presenta una guía para identificar y denunciar los delitos de odio contra los católicos

La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia

Renfe incorpora como consejero a Ismael Bosch, histórico dirigente socialista y antiguo jefe de gabinete de Óscar Puente

El ministro de Transportes coloca en el consejo de Renfe Viajeros a Ismael Bosch, su exjefe de gabinete en Valladolid y responsable de redes sociales en el Ayuntamiento, en un movimiento que reabre el debate sobre el uso partidista de las empresas públicas

Nuevas verdades sobre el «cambio climático»: la culpa no es del CO2

Esto significa que la siembra de nubes podría ser la mayor amenaza para el calentamiento global provocado por el hombre. Las operaciones de geoingeniería —que siembran nubes para bloquear el sol o crear humedad en ciertos entornos— son la verdadera causa del calentamiento global

El trabajo sexual se oficializa como actividad económica en España

Desde StopAbolicion valoramos que es un paso adelante significativo en la normalización de nuestra actividad. Recordamos asimismo que el sector ya cotiza y declara ingresos en una importante proporción a pesar de no haber recibido nunca facilidades para ello