Cuánto ha costado el Isaac Peral, la joya de los submarinos S-81 de la Armada Española
El precio inicial era de 1.750 millones de euros, pero ha terminado siendo de 3.907 millones por el cambio de diseño debido a un exceso de peso
Después de 20 años de espera, el submarino S-81 ‘Isaac Peral’ fue finalmente entregado a la Armada en Cartagena el pasado jueves 30 de noviembre. “Es gratificante poder decir: Aquí está el submarino, está perfecto”, afirmó hace unos días Ignacio Núñez, director de producción del astillero de Navantia.
Durante el acto de entrega del submarino a la Armada, el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), el almirante general Antonio Piñeiro, aseguró que “se inicia una etapa ilusionante, en la que incorporamos una tecnología de vanguardia en un submarino que está llamado a asumir un importante protagonismo en las operaciones navales”, según recoge la web del ministerio de Defensa.
Inicialmente, la fabricación del S-81 tenía un coste de 1.750 millones de euros y se estimaba que estaría listo en 2013. Posteriormente, debido a una nueva estimación sujeta a diversas modificaciones, se fijó un nuevo precio que rondaba los 2.135 millones. Finalmente, se tuvo que cambiar el diseño debido a un exceso de peso de 125 toneladas que ponía en riesgo la flotabilidad, lo cual atrasó el final de su construcción hasta 2021 y aumentó el coste a 3.907 millones de euros.
/contenido/20587/etarras-abre-una-tienda-de-merchandising-en-beneficio-de-los-terroristas-presos
Particularidades del submarino
Para la construcción del S-81, Navantia tuvo que pedir ayuda económica a una firma americana, debido a que el coste final se les salía del presupuesto planteado, además de que habían roto relaciones con su socio francés, DCNS, por diferencias en el reparto de trabajo. Electric Boat aportó 14 millones para sacar adelante la fabricación del submarino tras aconsejar que debían alargarlo para equilibrar el peso.
Uno de los aspectos más destacados del S-81 es el llamado Sistema de Propulsión Anaeróbica (AIP), el cual permite sirve para recargar las baterías del submarino en inmersión con pilas de combustible alimentadas con hidrógeno producido a bordo a partir de bioetanol.
Esta novedad permite pasar tres semanas sin salir a la superficie, lo cual dota al submarino de una complejidad técnica que solo una decena de países en el mundo es capaz de diseñar, entre ellos España.
La construcción de este submarino y los otros tres que tienen previsto fabricarse, según el programa S-80 que arrancó en 2003, supone un hito de la ingeniería naval española. Se calcula que el Estado invierta en los sumergibles casi 4.500 millones de euros.
No obstante, se trata de una inversión a largo plazo, puesto que ya hay países interesados en comprar esta nueva nave, como Turquía, Canadá o Polonia, por lo que se abre la puerta a una futura exportación.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control
Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo
Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por negar los riesgos del aborto
La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”
El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones
España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.