Bruselas desbloquea 10.200 millones a Hungría tras avalar su reforma judicial
La Comisión Europea ha desbloqueado 10.200 millones de euros en fondos regionales a Hungría tras constatar que la reforma judicial aprobada por el Gobierno de Viktor Orbán cumple con los requisitos pactados
La Comisión Europea ha desbloqueado 10.200 millones de euros en fondos regionales a Hungría tras constatar que la reforma judicial aprobada por el Gobierno de Viktor Orbán cumple con los requisitos pactados.
Así lo ha asegurado la institución en un comunicado en el que afirma que se ha tomado esta decisión tras un "análisis profundo" y "varios intercambios" con las autoridades húngaras. Estos tenían por objetivo descongelar parte de los casi 22.000 millones que Budapest tiene asignados dentro de la Política de Cohesión por incumplimientos de la Carta Europea de Derechos Fundamentales.
Este movimiento del Ejecutivo Comunitario coincide además en el tiempo con la amenaza de Orbán de vetar la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania en la cumbre de líderes del bloque que se celebra esta semana. En ella el político húngaro también ha amagado con bloquear el nuevo paquete de ayuda a Kiev de 50.000 millones.
/contenido/20678/no-obedezcas-por-anticipado
La Comisión Europea, sin embargo, ha negado en varias ocasiones que ambos hechos estén relacionados y que los fondos europeos se fuesen a desbloquear para que el ultranacionalista húngaro diese su visto bueno a estas dos cuestiones.
Los cambios que exigía Bruselas
En concreto, Bruselas exigía a Hungría medidas para reforzar el Consejo Nacional del Poder Judicial, mejorar la independencia judicial del Tribunal Supremo, eliminar obstáculos para que los tribunales húngaros remitan preguntas al Tribunal de Justicia de la UE y reformar el sistema de revisión de las sentencias del Tribunal Constitucional.
Las autoridades comunitarias han avalado así los cambios introducidos para satisfacer estas demandas pero han avanzado que "vigilarán detenida y continuamente a través de auditorías y diálogo activo" la aplicación de todas estas medidas.
"Si en algún momento en el tiempo la Comisión considera que las condiciones horizontales ya no se cumplen puede decidir bloquear la financiación de nuevo, advierte el Ejecutivo comunitario, recordando que estas deben respetarse hasta 2027.
Hungría, a pesar de todo, no recibirá directamente los 10.200 millones liberados puesto que los fondos regionales sólo son reembolsados una vez que el país demuestra que ha ejecutado el gasto pertinente al que van dirigidos. Durante este tiempo Budapest ha acumulado 500 millones en facturas, con lo que esta cantidad sí podría entregarse en un primer momento.
En todo caso, siguen congelados los otros 11.700 millones en fondos regionales, vinculados a cuestiones como la libertad académica, la ley sobre protección de la infancia -que la Comisión considera dirigida contra el colectivo LGTBI y ha llevado a los tribunales - y las restricciones del acceso al asilo.
A la espera de más avances
Además, Bruselas tampoco ve avances suficientes para liberar los otros 6.300 millones de estos fondos de Cohesión que están congelados por partida doble a través del mecanismo de condicionalidad del Estado de derecho que busca proteger los intereses financieros de la Unión.
Para cerrar este procedimiento paralelo, la Comisión exige a las autoridades húngaras, además de completar la reforma para garantizar la independencia de sus jueces, otras medidas para combatir la corrupción y los conflictos de intereses, así como garantizar la transparencia en licitaciones de contratación pública.
A todo esto se suman los fondos que Hungría tiene disponibles en virtud de su plan nacional de recuperación (10.400 millones) puesto que para recibirlos debe cumplir, no solo con las cuatro condiciones ligadas a la independencia judicial, sino también con otros 23 hitos y objetivos relativos al Estado de Derecho.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Muere el Papa Francisco a los 88 años
Conocido por su postura progresista, que muchos llegaron a tildar de "revolucionaria", el Papa Francisco centró sus esfuerzos en modernizar la institución religiosa y acercarla a los fieles
Se terminó la carrera política de Cristina Kirchner
El senado destrabó el tratamiento de "Ficha limpia" con la positiva de dos legisladores y comienza a cerrarse una etapa en la política argentina
Estados Unidos confirma que el Covid-19 fue creado en un laboratorio chino
Impacto España Noticias saco en exclusiva en el año 2021 que el laboratorio de Wuhan estaba financiado por Anthony Fauci y EE.UU, Fauci intento ocultar toda la información para que no fuera publico su vinculación con el laboratorio chino, aquí el articulo
Orbán contra el euro digital: aprueba enmienda que incluye en la Constitución el “derecho a pagar en efectivo”
El Parlamento de Hungría ha aprobado una enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que incluye en la Constitución el derecho a pagar en efectivo
El Frente Polisario reprocha a Albares su defensa acérrima del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
De igual modo, y como ha quedado patente, especialmente a lo largo de estos tres últimos años, también es contraria al sentir de la ciudadanía del Estado español y de todas las fuerzas políticas, a excepción de la formación política a la cual está adscrito el ministro
Trump lidera el fin del delirio woke: las multinacionales ceden y el efecto se expande hacia España
Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria