Identificada una estrategia para evitar la resistencia a la terapia contra el cáncer
Investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han descifrado en un estudio un nuevo mecanismo para sensibilizar las células cancerosas a una terapia específica
Investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han descifrado en un estudio un nuevo mecanismo para sensibilizar las células cancerosas a una terapia específica que hasta ahora no había resultado efectiva a causa de la resistencia de los tumores.
La revista 'Cell Death & Disease' ha publicado los resultados del trabajo que han elaborado en colaboración con el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) Barcelona y el Hospital del Mar Research Institute, informan el Vhir y la UAB en un comunicado conjunto este jueves.
Los agonistas de TRAIL son moléculas que se unen a sus receptores en la membrana de las células y desencadenan la muerte apoptótica: pese a tener buenos resultados en fases preclínicas, no han mostrado la eficacia esperada en ensayos clínicos por culpa de la resistencia que presentan las células tumorales.
Así, se tratan de terapias "muy prometedoras", porque los receptores de TRAIL se localizan principalmente en las células cancerosas, pero no en las células sanas, minimizando, por tanto, los efectos secundarios en las células sanas.
/contenido/20711/la-podemita-victoria-rosell-tramita-su-reingreso-como-juez
Ahora esta investigación ha revelado el mecanismo molecular por el cual las células se vuelven resistentes a la acción antitumoral de TRAIL y muestra que la proteína kinasa ERK5 juega un papel relevante: la inhibición de ERK5 con fármacos restaura la sensibilidad de las células a los tratamientos antitumorales.
Para eliminar las células tumorales, la acción del propio sistema inmunitario es esencial: las células inmunitarias llamadas Natural Killer (NK) poseen una potente acción antitumoral, en parte mediada por la activación de la vía de TRAIL, y ahora los resultados del trabajo muestran también que los inhibidores de ERK5 ayudarían a potenciar esta actividad antitumoral de las células NK.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El engaño del flúor: cómo la industria manipuló la ciencia para impulsar una agenda tóxica
El fluoruro, añadido a los suministros públicos de agua, es una neurotoxina relacionada con un menor coeficiente intelectual, trastornos de la tiroides y cáncer
Todas las vacunas contra el COVID-19 aumentan el riesgo de cáncer, concluye un nuevo estudio
Según el estudio, las vacunas y refuerzos contra la COVID-19 están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama, colorrectal, gástrico, de pulmón, de próstata y de tiroides, en todos los tipos de vacunas y grupos de edad
Exclusiva: OSHA admite que ordenó a los empleadores del sector salud no reportar lesiones por vacunas contra la COVID-19
La OSHA eliminó la política de su sitio web tras las consultas. La directiva ocultaba el alcance de las lesiones causadas por la vacuna y dificultaba que los trabajadores lesionados obtuvieran compensación laboral
Todas las vacunas contra la COVID-19 aumentan el riesgo de cáncer, concluye un nuevo estudio
Según el estudio, las vacunas y refuerzos contra la COVID-19 están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama, colorrectal, gástrico, de pulmón, de próstata y de tiroides, en todos los tipos de vacunas y grupos de edad
Un destacado médico alerta: las vacunas contra el COVID-19 desencadenaron una pandemia de muerte súbita inesperada
El Dr. Binder advierte que las muertes súbitas están aumentando entre las personas vacunadas contra la COVID-19, ya que personas aparentemente sanas mueren de «infartos, miocarditis, disección aórtica, accidentes cerebrovasculares y embolias pulmonares»
Tylenol y la FDA sabían sobre el riesgo de autismo desde hace años, según muestran correos electrónicos recién aparecidos
Los fabricantes de Tylenol «siguieron de cerca una serie de publicaciones científicas» que mostraban un vínculo con el autismo