ESPARTACO EN NAVIDAD
Si no leemos, si seguimos en la vagancia del leer, del reflexionar, sin duda alguna: ni seremos libres, ni tendremos actitudes críticas hacia el mundo de hoy
Ando estos días sumido en la grandiosa lectura del Espartaco esclavo y en sus luchas contra el imperio romano en tiempos del joven Julio César, Craso y Casto. Nuestro vigoroso guerrero, por hacerse hueco en aquella sociedad romana y la ganancia de tierras, como buen estratega, era la continuada lectura de los diversos avatares que hizo en su tiempo Anibal a través de Polibio.
Según los sabios romanos, ante la fortaleza de Espartaco, no entendían cómo aquel maldito gladiador sabía tanto del pasado de Roma y de estrategia militar. Los esclavos, normalmente no leían, pero Espartaco supo aprovechar los tiempos muertos para hacerse con los buenos papiros de los palacios romanos saqueados y llegar a ser un gran campeón frente a las legiones romanas. Y ello, aunque PISA nos lo ha recordado no hace mucho, parece seguir siendo el lastre de muchas regiones españolas.
Si no leemos, si seguimos en la vagancia del leer, del reflexionar, sin duda alguna: ni seremos libres, ni tendremos actitudes críticas hacia el mundo de hoy, el postmodernismo, ni nuestra dignidad como persona se merece este desmadre y falta de altura de miras. Para mas “inri” con Espartaco, de los hechos que se escriben, nos situamos en el 71 a.C. ¡Nada menos!
A cuatro días que lleguen a Belén la Sagrada Familia de Nazaret y ahí se produzca el hecho acaecido más importante de la humanidad, Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, los Tres Reyes Magos, nuestros Padres, Abuelos y Padrinos andan como locos para realizar la magia que anualmente sucede en todo nuestro planeta, en nuestros hogares.
Sin duda, el mundo digital, el deportivo, ropas variadas y escasas lecturas aparecerán en nuestras chimeneas. Cuando se habla de escasas lecturas, por desgracia, todo hay que decirlo, muchos adultos se quedaron en el Capitán Trueno, Mortadelo y Filemón o Astérix. Por supuesto, me daría con un canto en los dientes si se pidiese el último libro premiado de la Colección de poesía española Adonáis o los temas de Bioética que hoy día andan entre las guerras culturales que se libran en Europa y de ello deseaba comentarles algo.
Como espero, vendrán a nuestras casas alguna que otra mascota, tema que da alegría y mucho más, pero…. hemos de tener en cuenta algo que hemos de reflexionar a los que no les gusta leer ni en vacaciones y, por tanto, curtirse de qué guerras se están librando sobre el mundo animalista, muy propio del mundo de la ética y de la bioética.
Si hombres, mujeres, niños o abuelos estamos tan agradecidos y cercanos a los animales, ¿por qué deberíamos preocuparnos en demasía por ellos y dejar de conducirnos como ellos, como animales? Me explico. La abolición de la propiedad animal es invocada en nombre de la igualdad, mientras que es la desigualdad la que rige las relaciones entre depredadores y presas.
/contenido/20812/la-pelota-de-montero-dice-que-sanchez-nunca-utiliza-el-falcon-para-ir-a-mitines-
De hecho, “sólo un ser muy diferente de los otros animales es capaz de conductas morales y éticas y, por tanto, no somos animales como los otros, justamente porque sentimos obligaciones hacia otros animales. Seguro que, Espartaco a fecha de hoy, con sus lecturas y sabios pensamientos calaría en los temas de los que hablamos.
Si mujeres y hombres no pueden formar una comunidad moral con los animales es porque “los intereses de unos y de otros son antagónicos: la vida de unos se alimenta de la vida de los otros”. Nuestros deberes hacia los animales deben resumirse en una ética del cuidado”.
No estamos obligados a abolir todos los sufrimientos de los animales del planeta ni a impedir toda depredación, esto sería contrario a la propia vida animal, pero sin embargo, no hemos de negar nuestros deberes hacia los animales para bien distinguir de los deberes absolutos hacia las personas.
Este desmadre ideológico hacia el mundo animal se ha enroscado demasiado y son muchos los que hasta se desean casar con una jirafa o ser ellos mismos una anaconda. Hemos perdido los papeles y más que ello, sus cabezas han quedado licuadas.
Sin duda, es mediante el humanismo como podemos proponer un trato ético de los animales. Si la humanidad constituye una especie biológica, sus miembros son ante todo personas que “forman una comunidad moral de derechos y de deberes recíprocos y absolutos”.
Por supuesto que tenemos deberes hacia los animales, pero corresponde a una ética de la tercera persona, y responden a la siguiente cuestión: ¿Qué tipo de trato es justo según el tipo de animal, el tipo de relación que tenemos con él y, por tanto, el tipo de comunidad implícita que formamos con él?
El mundo laicista y postmodernista ya se encarga de meternos desde Bruselas estos tejemanejes que se llevan con el animalismo. La barbarie de la ignorancia y, no la pobreza sigue siendo el mayor enemigo de la persona. La responsabilidad moral de la cultura bioética o de otros signos, desde Heidegger a Sartre, sus culturas laicistas no han realizado la redención anunciada por el Siglo de las Luces.
La dramática fractura entre lo intelectual y la ética o moral sigue estando en nuestras esquinas y, más aún, hoy, en plena Navidad del siglo XXI. Si la herencia de los siglos XX y XXI va a ser una montaña de escombros, ya sea animalista, feísta o de las artimañas que se lleven entre manos, no se merecen ningún tipo de acusaciones como lo que hacemos a través de este artículo ya que cabe la posibilidad de que, a pesar de las críticas, haya quien se beneficie de la basura en la que vivimos.
¡Feliz Navidad! a nuestro gran Espartaco, a ustedes y a los libros y sus buenos autores que nos sacan cada día de las miserias y hambrunas mentales. Feliz Navidad a este medio digital que nos permite libremente cada día expresar nuestras opiniones: muy de agradecer y exaltar.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
EL CNI, LOS SERVICIOS SECRETOS EN CRISIS
Es un tema delicado, penoso y desbordado en la mayoría de los frentes internacionales en plena guerras, fría y caliente, la CRISIS DE NUESTROS SERVICIOS DE INTELIGENCIA manejados por civiles políticos, el CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA INTERIOR Y EXTERIOR
La urna en disputa: cuando votar no implica cambio alguno
"Una de las penas por rehusarse a participar en política es que terminarás siendo gobernado por tus inferiores." Platón, La República, Libro I
DENUNCIA EN EUROPA CONTRA MAGISTRADOS DEL CONSTITUCIONAL
El Gobierno está aumentando el fraude electoral creado en el año 2000, aprovechando la alianza neocomunista PPSOE (PP+PSOE). La mayoría de los nombramientos del Gobierno son ilegales porque no cumplen con los requisitos establecidos por la ley
Social, no socialista
El postureo y la corrección política deberían ceder el paso de una vez a la honestidad y a la Corrección Lingüística. Decir una mentira un millón de veces solo puede demostrar que hay un millón de mentirosos, pero esa mentira nunca será verdad
¿España el problema, Europa la solución?
"La argumentación de los demandantes (en contra de la Ley de Amnistía) ha sido de una notable solidez, mientras que la defensa de la nefasta ley no ha destacado por su brillantez, como era de esperar porque no es fácil presentar como aceptable un texto legal políticamente viciado y jurídicamente insostenible"
“Cuando la tibieza eclesiástica es funcional al genocidio”
“La Iglesia no es de este mundo, pero está en este mundo para transformarlo” Jaques Maritain, Humanismo Integral, 1936, p. 250