Los menores de 12 y 13 años confiesan beber alcohol, fumar y tomar drogas
El 34,6% de los estudiantes de 12 y 13 años reconoce haber consumido alcohol, al menos, una vez en su vida, mientras que el 25% ha fumado, alguna vez, un cigarrillo electrónico
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas ha realizado este año un estudio piloto sobre consumo de alcohol y tabaco y posibles adicciones comportamentales, en jóvenes de 12-13 años (1º y 2º de ESO). Este pilotaje, se ha llevado a cabo de forma simultánea con la encuesta ESTUDES, entre el 5 de febrero al 28 de mayo de 2023, lo cual permite su comparabilidad temporal y metodológica.
Bebidas alcohólicas
El 34,6% de los estudiantes de 12 y 13 años reconoce haber consumido alcohol, al menos, una vez en su vida. Esta prevalencia desciende a medida que se acorta el período temporal analizado (30,6% en los últimos 12 meses y 21,5% en el último mes).
La extensión de consumo de esta sustancia alguna vez en la vida y en el último año resultó ser muy similar en los chicos y en las chicas. Sin embargo, en los últimos 30 días se registra una ligera mayor presencia de consumidores entre los chicos (22,3%) que entre las chicas (20,6%).
Esta situación se invierte en el grupo de 14- 18 años donde el consumo de alcohol para todos los tramos temporales está más extendido entre las chicas.
Los estudiantes de 12-13 años obtienen mayoritariamente las bebidas alcohólicas en tiendas de barrio (41,6%) y en casa de otras personas (40,8%) o en sus propias casas (33,2%).
En todos los tramos temporales y para todos los tipos de consumo analizados se observa, en general, un incremento de las prevalencias entre los alumnos a medida que se hace más frecuente el consumo de alcohol entre sus progenitores.
Bebidas energéticas
Un 37,7% de los estudiantes de 12 y 13 años ha consumido bebidas energéticas (Red Bull, Burn, Monster, Coca-Cola, Energy, etc.) en los últimos 30 días, y un 10,2% mezcladas con alcohol.
Estos consumos aumentan a medida que aumenta la edad de los estudiantes, llegando casi a duplicarse en el grupo 14-18 años respecto al grupo 12-13 años, en el caso de las bebidas energéticas mezcladas con alcohol (19,5% vs 10,2%).
Atendiendo al sexo, los consumos tanto de bebidas energéticas solas como mezcladas con alcohol, son superiores entre los hombres que, entre las mujeres en ambos grupos de edad.
/contenido/20982/george-soros-tiene-tanto-dinero-que-puede-impulsar-cambios-en-los-gobiernos
Tabaco
El 8,5% de los alumnos de 12 a 13 años reconoce haber fumado tabaco alguna vez en su vida (6,5% en el último año y 4,1% en el último mes). Se trata de un consumo algo más extendido entre las chicas, que entre los chicos con independencia del tramo temporal analizado.
La prevalencia de consumo aumenta a medida que aumenta la edad de los estudiantes. Así los resultados de prevalencia de ESTUDES para el grupo 14-18, llegan a quintuplicar los registrados entre los de 12-13 años para el tramo temporal del último mes (de 4,1% a 21,0%).
Cigarrillos electrónicos
Uno de cada cuatro estudiantes de 12 y 13 años declara haber consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos (25,2%), un 21% en el último año y un 11,2% en el último mes.
Con independencia del tramo temporal analizado, la prevalencia de consumo de los cigarrillos electrónicos es algo superior entre las chicas que entre los chicos.
La edad es un factor clave a la hora de analizar las prevalencias de consumo de cigarrillos electrónicos entre los alumnos más jóvenes de la educación secundaria. Así, los datos registrados para los alumnos de 13 años prácticamente duplican a los de 12 años en el tramo temporal del último mes (14,5% vs 7,6%).
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Comisión Europea sigue financiando proyectos proislámicos con millones de euros
Mientras se destinan fondos a investigaciones sobre el islam y la sharía, los proyectos que podrían fortalecer la herencia cultural cristiana reciben un tratamiento marginal
ASAJA prioriza los insectos como proteína “sostenible” en lugar de defender al ganadero
La cita está concebida como un taller práctico en el que se mostrarán técnicas de producción y se analizarán «los beneficios de los insectos como fuente de proteínas sostenibles frente a las alternativas convencionales»
Las víctimas de los fuegos en León señalan al ecologismo
Ha conseguido que esto esté quemado por no dejarnos cortar ni una hierba. Este pueblo se ha limpiado alrededor, pero no ha sido gracias a la administración, sino a la junta vecinal que se ha puesto manos a la obra
Las familias gastarán 425 euros de media en ‘la vuelta al cole’
Un 40% reutilizará materiales de cursos anteriores y un 34% recurrirá al mercado de segunda mano. La imagen es clara: austeridad forzada frente a un Estado que presume de igualdad
Andalucía dispara un 42% el gasto en educación islámica
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Netanyahu justifica el veto al alcalde de Barcelona: "Boicotear a Israel tiene consecuencias"
"La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de boicotear al Estado de Israel tiene consecuencias"