Economia Por: Impacto España Noticias31 de diciembre de 2023

La edad legal de jubilación sube a 66 años y seis meses

Los españoles que quieran jubilarse a partir de este lunes, 1 de enero, con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años y seis meses cumplidos

Jubilados

Los españoles que quieran jubilarse a partir de este lunes, 1 de enero, con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años y seis meses cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años en un horizonte total de 15 años.

Estos 66 años y seis meses será la edad que se exija para quienes acrediten menos de 38 de cotización (en 2023 se exigen 66 años y cuatro cumplidos para poder jubilarse con menos de 37 años y nueve meses cotizados).

Si se superan los 38 años cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse desde el 1 de enero de 2024 con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos.

Lo que no cambió con la reforma de 2013 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se mantiene en al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.

JUBILACIÓN PARCIAL
En el caso de que los trabajadores quieran acceder a la jubilación parcial sin que la empresa haga un contrato de relevo, la edad mínima de acceso será la edad ordinaria de jubilación que en cada caso resulte de aplicación.

Si la empresa hace un contrato de relevo para cubrir el tiempo de trabajo que deja de trabajar la persona que se jubila parcialmente, la edad mínima de acceso para la jubilación parcial será desde el 1 de enero de 2024 de 62 años y seis meses si se tienen cotizados 36 años o más, o de 64 meses en el caso de que se tengan 33 años cotizados.

/contenido/20988/los-autonomos-pagaran-en-2024-cuotas-mensuales-de-225-a-530-euros-y-estaran-obli

JUBILACIÓN ANTICIPADA
La Seguridad Social permite jubilarse anticipadamente a los trabajadores de forma voluntaria hasta un máximo de 24 meses antes de la edad legal ordinaria. Si la jubilación anticipada es involuntaria, es posible jubilarse hasta un máximo de 48 meses antes de la edad de jubilación ordinaria.

En el caso de la jubilación anticipada, la Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores sobre la cuantía de la pensión, que dependen del número de meses de adelanto de la edad de retiro y del periodo de cotización acumulado.

Por contra, si se retrasa voluntariamente el acceso a la pensión de jubilación después de la edad ordinaria, el pensionista recibirá una bonificación, que puede consistir en un porcentaje adicional de pensión del 4%, una cantidad a tanto alzado o una combinación de ambos si se demora la jubilación dos años o más.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros

A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero

La deuda histórica: el legado del despilfarro de Sánchez

Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico

Los pensionistas españoles que se están jubilando con apenas 500 euros tras décadas cotizando

En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)

Somos más pobres desde que Sánchez llegó al poder, el precio de los alimentos ha aumentado un 38%

Si se analiza la evolución desde julio de 2018, fecha en la que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, el IPC acumula un incremento del 23%. La escalada es aún más notable en los productos alimenticios, cuyo precio ha subido un 37% en el mismo periodo

Verano 2025 del Sanchismo: pérdida de 235 autónomos cada día

Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto

El problema no son los pensionistas es el déficit de natalidad y el modelo del sistema de pensiones

Cada vez nacen menos niños. Cada vez trabajan menos personas. Pero cada vez hay más jubilados. Es matemática pura. Y quien no quiera verlo es porque está al servicio de una ideología que odia la familia, desprecia la vida y reniega de la verdad