Noticias MPR 05 de enero de 2024

El precio del transporte marítimo de contenedores sube un 173 por cien

La tarifa para enviar un contenedor de 12 metros desde Asia al norte de Europa superó los 4.000 dólares a mediados de diciembre

Los incidentes en el Mar Rojo

Los incidentes en el Mar Rojo han paralizado el tráfico marítimo en el Canal de Suez. Los mercantes con destino a Israel optan por rutas alternativas para evitar los ataques de la resistencia yemení.

El precio del transporte marítimo de contenedores ha subido un 173 por cien, según un informe de Bloomberg. La tarifa para enviar un contenedor de 12 metros desde Asia al norte de Europa superó los 4.000 dólares a mediados de diciembre.

Los costos de envío desde Asia al Mediterráneo han aumentado a 5.175 dólares, y las navieras sugieren que los precios superarán los 6.000 dólares para esa ruta a partir de mediados de enero. Al mismo tiempo, las tarifas desde Asia hacia la costa este de América del Norte aumentaron un 55 por cien, alcanzando los 3.900 dólares por un contenedor de 12 metros.

Los servicios desde Asia al norte de Europa y el Mediterráneo son ahora más del doble de sus niveles de enero de 2019. A pesar de este aumento, las tarifas se mantienen por debajo de los picos de la pandemia.

/contenido/21080/abascal-afea-al-pp-querer-ilegalizar-organizaciones-que-promuevan-referendums-tr

Las perturbaciones en el Mar Rojo han provocado una desaceleración en el tráfico del Canal de Suez, ya que los buques con destino a Israel optan por rutas alternativas para evitar posibles conflictos con la resistencia yemení. Las navieras están respondiendo al aumento de capacidad implementando aumentos de precios y recargos por tiempos de entrega prolongados.

Las crecientes tensiones tras un ataque terrorista contra Irán, que mató a más de 70 personas, están agravando las dificultades. Estos factores, combinados con una mayor demanda en preparación para las vacaciones del Año Nuevo Lunar en China, podrían aumentar el riesgo de congestión.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

España rebaja requisitos de nacionalidad para nacionalizar a 900.000 extranjeros

Por qué la nueva Ley de Extranjería podría esconder un cálculo electoral detrás de la "regularización histórica" promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez

¿Qué más tiene que pasar para echar a Sánchez?

Pedro Sánchez, rodeado por un número creciente de escándalos que afectan tanto a miembros de su entorno familiar como político, parece haber entrado en una fase de desconexión con el sentir ciudadano

La Prensa dócil: El periodismo subvencionado y la muerte de la verdad

Más grave aún, el propio Óscar Puente habría cerrado la emisora de radio del medio cuando era ministro ya. La situación escaló cuando, según denuncias públicas, uno de sus periodistas, discapacitado, fue agredido a la salida de su casa, tras recibir amenazas directas para que dejara de publicar

La red infinita de enchufes del PSOE: corrupción institucional con sueldos millonarios

Pedro Sánchez ha convertido las empresas públicas en refugios dorados para su gente, en una máquina de colocación al servicio del Partido Socialista. Lo que debería ser una estructura estatal al servicio de todos, se ha transformado en un feudo de recompensas

Pedro Sánchez se ha negado 2348 veces a rendir cuentas sobre sus gastos y sus viajes

En lo que va de año, la Moncloa ha rechazado 214 solicitudes de información relacionada con los gastos en el gobierno de Pedro Sánchez. Tampoco ha ofrecido detalles sobre los 63 viajes que ha hecho a República Dominicana

El Gran Teatro de Sanchez y Feijoo: Cuando Sánchez y el PP gobiernan juntos en Europa a Espaldas de los españoles

"Se ponen de acuerdo en Bruselas y en España se insultan. Que no nos tomen el pelo." —Felipe González, expresidente del Gobierno de España