Noticias MPR 05 de enero de 2024

El precio del transporte marítimo de contenedores sube un 173 por cien

La tarifa para enviar un contenedor de 12 metros desde Asia al norte de Europa superó los 4.000 dólares a mediados de diciembre

Los incidentes en el Mar Rojo

Los incidentes en el Mar Rojo han paralizado el tráfico marítimo en el Canal de Suez. Los mercantes con destino a Israel optan por rutas alternativas para evitar los ataques de la resistencia yemení.

El precio del transporte marítimo de contenedores ha subido un 173 por cien, según un informe de Bloomberg. La tarifa para enviar un contenedor de 12 metros desde Asia al norte de Europa superó los 4.000 dólares a mediados de diciembre.

Los costos de envío desde Asia al Mediterráneo han aumentado a 5.175 dólares, y las navieras sugieren que los precios superarán los 6.000 dólares para esa ruta a partir de mediados de enero. Al mismo tiempo, las tarifas desde Asia hacia la costa este de América del Norte aumentaron un 55 por cien, alcanzando los 3.900 dólares por un contenedor de 12 metros.

Los servicios desde Asia al norte de Europa y el Mediterráneo son ahora más del doble de sus niveles de enero de 2019. A pesar de este aumento, las tarifas se mantienen por debajo de los picos de la pandemia.

/contenido/21080/abascal-afea-al-pp-querer-ilegalizar-organizaciones-que-promuevan-referendums-tr

Las perturbaciones en el Mar Rojo han provocado una desaceleración en el tráfico del Canal de Suez, ya que los buques con destino a Israel optan por rutas alternativas para evitar posibles conflictos con la resistencia yemení. Las navieras están respondiendo al aumento de capacidad implementando aumentos de precios y recargos por tiempos de entrega prolongados.

Las crecientes tensiones tras un ataque terrorista contra Irán, que mató a más de 70 personas, están agravando las dificultades. Estos factores, combinados con una mayor demanda en preparación para las vacaciones del Año Nuevo Lunar en China, podrían aumentar el riesgo de congestión.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta

La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal

España: el país de los vividores del Estado y de los liberados sindicales

Mientras millones de españoles luchan por acceder a educación, sanidad, vivienda o transporte de calidad, gran parte del presupuesto del Estado se utiliza para mantener a estos vividores, cuyo trabajo muchas veces no tiene un impacto directo en la ciudadanía

Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”

El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución

El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas

La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano

“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”

Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses

La manipulación climática: Fenómenos meteorológicos de toda la vida rebautizados para imponer un relato

Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda