El PP exige información al Gobierno sobre su acuerdo con EE.UU. para acoger inmigrantes iberoamericanos en España
Durante la primera semana de 2024, según la Administración de Biden, llegaron a España aproximadamente 281 inmigrantes, el Gobierno niega la llegada de estos últimos
Durante la primera semana de 2024, según la Administración de
Biden, llegaron a España aproximadamente 281 inmigrantes,
algunos nicaragüenses y venezolanos; pero, según han
publicado algunos medios de comunicación, el Gobierno niega la
llegada de estos últimos.
El Grupo Popular en el Congreso exigirá al Ejecutivo que aclare
si conoce la identidad de estas personas, si España va a recibir
más inmigrantes fruto de ese pacto y si lo va a coordinar con las
Comunidades Autónomas .
El Grupo Popular en el Parlamento Europeo preguntará a la
Comisión Europea si conoce el acuerdo y si este cuenta con
financiación europea, ya que algunos medios han informado de
que los inmigrantes recibirán casa y empleo.
La política migratoria es una política de Estado que no puede
hurtarse al debate parlamentario, y además debe ajustarse al
régimen de migración y asilo acordado en el seno de la UE.
El Grupo Parlamentario Popular va a registrar una
batería de preguntas escritas al Gobierno en el Congreso de los Diputados y
va a enviar una batería de preguntas escritas a la Comisión Europea para que
los españoles puedan conocer el contenido del pacto sobre inmigración
firmado con Estados Unidos en la última visita de Pedro Sánchez a
Washington.
En este sentido, el GPP considera que sería exigible que el Ejecutivo explicase
en sede parlamentaria los términos exactos del acuerdo alcanzado entre el
presidente Biden y el presidente Sánchez para acoger inmigrantes
iberoamericanos en España.
Además, recuerda que la política migratoria es una política de Estado, que no
puede hurtarse al debate parlamentario, y debe ajustarse al régimen de
migración y asilo acordado en el seno de la Unión Europea.
/contenido/21089/cargos-penales-contra-director-oms-bill-gates-y-von-der-leyen-por-acuerdo-comerc
Durante la primera semana de este año 2024, España ha recibido el primer
grupo de inmigrantes latinos procedentes de Estados Unidos fruto de ese
pacto.
Cómo subraya el GPP en la exposición de motivos de su iniciativa, la
Administración de Joe Biden lo ha cifrado en aproximadamente 281 personas,
entre los que se encuentran venezolanos y nicaragüenses. Sin embargo,
según han publicado algunos medios de comunicación, fuentes del Ministerio
de Inclusión niegan la llegada de estos últimos.
También han aparecido informaciones en prensa de que estos inmigrantes
formaría parte de un proyecto piloto por el que se les da casa y empleo.
PREGUNTAS ESCRITAS AL GOBIERNO EN EL CONGRESO
Por ello, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha
registrado las siguientes preguntas escritas al Gobierno:
- ¿En qué consiste el pacto firmado con EE. UU?
- ¿Qué nacionalidad ostentan los inmigrantes llegados a España?
- ¿Conoce el Gobierno la identidad de estas personas?
- ¿Cuántos contingentes espera recibir? y, ¿en qué fechas llegarán?
- ¿Ha decidido el Gobierno cuál será la distribución en el territorio
español? De ser así, ¿se ha coordinado con las CCAA?
- ¿Ha comunicado el Gobierno a Bruselas la llegada de estos
inmigrantes?
- ¿Prevé el Gobierno la llegada de más inmigrantes pertenecientes a
diferentes programas o planes de acogida durante 2024?
PREGUNTAS ESCRITAS ENVIADAS A LA COMISIÓN EUROPEA
Y también por ello, el Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento Europea
ha mandado las siguientes preguntas escritas a la Comisión Europea:
- ¿Tiene la Comisión Europea, conocimiento del acuerdo suscrito
entre el Gobierno de España y Joe Biden?
- ¿Este acuerdo en su caso se adaptaría al suscrito en el pacto de
migración y asilo recientemente adoptado?
- ¿Tiene conocimiento del proyecto piloto al que se refiere la noticia?
¿Cuenta dicho proyecto con financiación europea
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los valencianos afectados por la riada han recibido menos del 17% de la ayuda anunciada por Sánchez
«Nos han negado 2.500 millones de euros con el único propósito de intentar hacer caer al Gobierno autonómico a costa del dolor de las víctimas. Eso es criminal, y hay que decirlo muy alto y muy claro»
Abascal caricaturiza a Sánchez: «Le vi nervioso ante Trump, ¿temía que supiera lo suyo con Maduro?»
Ahora haga esa risa de joker y salga aquí a esparcir las mentiras que haya escrito», ha proseguido Abascal. «Ya sabe lo que pienso de usted y lo que pienso de usted es verdad, y además es lo que piensa la inmensa mayoría de los españoles
Feijóo: Sánchez hace de España un país «donde el sinvergüenza vive bien y el trabajador sufre»
Feijóo ha explicado que «las familias que sufren llenar la cesta para llegar a fin de mes ven como en el PSOE y en su ministerio de Transportes corren los billetes como en un prostíbulo»
Abascal ironiza sobre Feijóo: “Se va a dejar barba” tras acusarle de copiar literalmente el discurso de VOX sobre inmigración
«Si los españoles quieren que eso se cumpla, sólo se puede apoyar a VOX»
Un nuevo estudio señala que uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza
Por ello, la ONG ha advertido de que España —con el Gobierno de Pedro Sánchez— es uno de los países con mayor riesgo de exclusión social para la infancia de la Unión Europea, con uno de cada tres niños en riesgo
Vergonzoso!: ni un solo eurodiputado del PP acude al debate en el Parlamento Europeo sobre la politización de la justicia en España
La imagen del Parlamento Europeo vacío de eurodiputados del PP simboliza el colapso moral del bipartidismo. Mientras los jueces españoles piden auxilio ante la presión política, los supuestos “defensores del Estado de Derecho” brillan por su ausencia