Noticias Por: Impacto España Noticias08 de enero de 2024

El Congreso gastó más de 3 millones en viajes internacionales en 2023

Se invirtieron 1,38 millones sólo en las actividades de la Presidencia Española de la UE, una cantidad a la que hay que sumar el coste de una quincena de ellas que aún no ha sido facturado

Congreso de los Diputados

El Congreso gastó más de tres millones de euros en actividades internacionales en 2023, casi un 10% más que en el año anterior. Sólo en las relacionadas con la dimensión parlamentaria de la Presidencia española de Unión Europa, que tuvo lugar durante el segundo semestre, se invirtieron 1,38 millones de euros.

Según los datos consultados, la Cámara ha contabilizado un total de 144 actividades internacionales a las que se dedicaron más de 3.008,672,74 euros, una cantidad a la que hay que sumar el coste de una quincena de ellas que aún no ha sido facturado.

Se trata de un incremento del 9,7% en comparación con las cifras de 2022, cuando el gasto en actividades internacionales ascendió a 2.741.319,91 euros.

En 2023 lo más costoso fueron los eventos relacionados con la denominada 'dimensión parlamentaria de la Presidencia de la Unión Europea' que España ostentó entre el 1 de junio y el 31 de diciembre y en los que se han invertido 1,38 millones.

EL MÁS CARO, LA COMISIÓN DE ECONOMÍA
A diferencia de ejercicios anteriores en los que los desplazamientos más caros correspondían a los de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en esta ocasión encabeza la lista un viaje de 133.192,78 euros que realizaron a Washington (EEUU) miembros de la Comisión de Asuntos Económicos para participar en el Foro Parlamentario Mundial organizado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Además, se gastaron 127.013,78 euros en la 18ª edición de un curso para asesores parlamentarios de asambleas de América Latina, Norte de África y la Unión Europa, que se celebró durante once días entre Madrid y Zaragoza.

Después ya aparecen los viajes de los miembros de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que se reúne cuatro veces al año en Estrasburgo (Francia). Se trata de una de las representaciones más numerosa de las Cortes, que incluye también a senadores. Sólo en idas y venidas a esas citas se invirtieron más de 239.230,98 euros. No obstante es una cifra unos 20.000 menor que el año anterior.

/contenido/21119/pedro-sanchez-y-sus-compinches-quieren-controlar-al-maximo-la-opinion-publica

Además, en el listado figuran 90.424,54 euros de la reunión que la Comisión de Asuntos Políticos y Democracia que esta asamblea celebró en Sevilla en mayo.

ASAMBLEA DE LA OTAN
Destacan también varios viajes de los representantes españoles en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN como el que realizaron durante cinco días a tres ciudades de Canadá para asistir a la Reunión conjunta de la Subcomisión de Cooperación transatlántica en materia de defensa y seguridad y la Subcomisión de Relaciones Transatlánticas de este órgano, que ascendió a 65.841,13 euros.

Asimismo, se facturaron 49.260,56 euros por su asistencia a la sesión de primavera de la asamblea en Luxemburgo, que duró dos días; otros 52.000 euros para que fueran a la 69ª Sesión Anual de este órgano en Copenhague (Dinamarca), del 6 al 9 de octubre, y otros 32.024 euros para ir a la Reunión de la Subcomisión de relaciones económicas transatlánticas y la Subcomisión de miembros asociados OTAN (de la Comisión Política) en Canberra y Sidney (Australia), durante cinco días en noviembre.

Un total de 81.633,53 euros se invirtieron en un viaje de la Delegación española en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) para asistir a su reunión general en Islamabad (Pakistán)

Estas cifras globales incluyen sólo los gastos de desplazamiento y alojamiento en los distintos destinos, pero no los gastos de los parlamentarios durante su estancia fuera del país. Hasta 2017 quienes participaban en estos viajes percibían una dieta diaria de 150 euros, pero el Congreso sustituyó es cantidad por un sistema de abono de gastos debidamente justificados.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo

Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos

¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez

«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»

José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política

Abogados Cristianos presenta una guía para identificar y denunciar los delitos de odio contra los católicos

La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia

Renfe incorpora como consejero a Ismael Bosch, histórico dirigente socialista y antiguo jefe de gabinete de Óscar Puente

El ministro de Transportes coloca en el consejo de Renfe Viajeros a Ismael Bosch, su exjefe de gabinete en Valladolid y responsable de redes sociales en el Ayuntamiento, en un movimiento que reabre el debate sobre el uso partidista de las empresas públicas

Nuevas verdades sobre el «cambio climático»: la culpa no es del CO2

Esto significa que la siembra de nubes podría ser la mayor amenaza para el calentamiento global provocado por el hombre. Las operaciones de geoingeniería —que siembran nubes para bloquear el sol o crear humedad en ciertos entornos— son la verdadera causa del calentamiento global