El dictador Pedro Sánchez insiste en agotar la legislatura mientras carece de apoyos ni presupuestos
El Gobierno socialista no cuenta con mayoría parlamentaria estable, carece de presupuestos aprobados y se ve obligado a negociar cada iniciativa legislativa
Pedro Sánchez ha vuelto a transmitir su intención de mantener el rumbo hasta 2027, pese a la ruptura anunciada por Junts, partido con el que ha venido negociando “votación a votación” durante meses. Según fuentes oficiales de la Moncloa, la salida de Junts del acuerdo no altera la estrategia del Gobierno:
“Máxima tranquilidad, respeto a la postura de Junts, vamos a seguir trabajando, negociando votación a votación y mano tendida. Nosotros reivindicamos que estamos cumpliendo con los acuerdos de investidura y vamos a seguir trabajando en ese sentido.”
Desde el Ejecutivo se subraya que la estabilidad del gobierno depende, en gran medida, de la decisión de Carles Puigdemont de no facilitar una moción de censura con los votos de PP y Vox, lo que mantendría a Sánchez en La Moncloa.
La cruda realidad parlamentaria
Sin embargo, detrás de la retórica de “tranquilidad” se esconde una situación más compleja. El Gobierno socialista no cuenta con mayoría parlamentaria estable, carece de presupuestos aprobados y se ve obligado a negociar cada iniciativa legislativa con partidos que en muchos casos no comparten su programa. La ruptura de Junts evidencia, una vez más, que el Ejecutivo se mueve al filo de la inestabilidad: las alianzas puntuales no sustituyen un mandato claro ni una mayoría consolidada.
En una democracia consolidada, la falta de apoyo parlamentario y de acuerdos presupuestarios debería implicar un escenario claro: convocar elecciones anticipadas. La permanencia en el poder basada en negociaciones circunstanciales y abstenciones estratégicas puede ser vista como un artificio temporal que erosiona la legitimidad política.
Mano tendida y narrativa de control
La Moncloa enfatiza la “mano tendida” hacia Junts y otros grupos, presentando la negociación como un signo de responsabilidad. Sin embargo, esta narrativa esconde un hecho inquietante: el Gobierno se encuentra atrapado en un sistema de negociación constante que limita su capacidad de acción y reformulación de políticas.
En lugar de presentar soluciones sólidas a los ciudadanos, Sánchez apuesta por una gestión reactiva y minimalista, esperando que factores externos —como la inacción de Puigdemont— aseguren su permanencia.
Democracia en pausa
La verdadera pregunta que enfrenta España hoy no es si Sánchez puede mantenerse en el poder, sino si debería. Mantener un Gobierno sin mayoría clara ni presupuestos aprobados durante años plantea riesgos evidentes para la salud democrática: decisiones clave pueden verse bloqueadas o condicionadas por acuerdos temporales, y la rendición de cuentas ante el electorado se diluye. En este contexto, convocar elecciones anticipadas no sería un signo de debilidad, sino de respeto a la democracia.
El anuncio de Pedro Sánchez de seguir hasta 2027 refleja una estrategia política basada en la supervivencia, más que en la gobernabilidad efectiva. La ruptura de Junts debería servir como un recordatorio de los límites de su mandato y de la necesidad de ofrecer a los ciudadanos una oportunidad real para decidir su futuro político.
Permanecer en el poder a toda costa, mientras se negocia “votación a votación”, no solo pone en jaque la eficacia legislativa, sino que cuestiona los principios mismos de la democracia representativa.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez financia un curso en Pedagogía Antifascista en la Universidad de León
Por qué la extrema derecha quiere controlar la educación pública y qué hacer para defenderla, un texto que plantea la creación de un «frente antifascista educativo» basado en el feminismo, la laicidad y el antirracismo
La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE
Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz negocian presentarse juntos en 33 provincias sin escaños de Sumar y Podemos
Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves
El esclavo moderno: la sumisión disfrazada de libertad
Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino.
Sánchez acelera en la implantación del euro digital en plena polémica por el dinero en efectivo del PSOE
Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico
Sabotaje institucional coordinado
Los medios de comunicación, en lugar de actuar como contrapeso, se han convertido en los principales aliados del poder. En España, buena parte de la prensa actúa como portavoz del Gobierno y censor de la disidencia