Casi 900.000 personas viven tirados en las calles de la Unión Europea
Sumando los recuentos de 13 países cuyos datos consideraban suficientemente fiables y comparables entre sí, concluyeron que el 0,174 por cien de la población europea vive en la calle
Más de 895.000 personas se encuentran sin hogar en la Unión Europea y Reino Unido, según un informe de la Federación de asociaciones que trabajan con personas sin hogar (Feantsa). La cifra crece con respecto a años anteriores.
“Esta estimación, basada en datos fragmentarios y que sólo tiene en cuenta las formas más visibles de exclusión habitacional, demuestra la incapacidad de los países europeos de hacer de la vivienda un derecho fundamental”, asegura el informe, escrito en colaboración con la Fundación Francesa Abbé Pierre.
Para establecer su cifra, los autores estudiaron los censos de personas sin hogar realizados en cada país, donde existen. Sumando los recuentos de 13 países cuyos datos consideraban suficientemente fiables y comparables entre sí, concluyeron que el 0,174 por cien de la población europea vive en la calle o en alojamientos de emergencia.
En comparación con la población total de la Unión Europea y Reino Unido, el porcentaje arroja unas 895.000 personas sin hogar en los 28 países. Son casi 200.000 más que en 2019, último año en el que Feantsa realizó este cálculo.
/contenido/21123/lobato-aboga-por-una-financiacion-autonomica-que-favorezca-a-las-comunidades-con
“Da una idea aproximada de la magnitud mínima del fenómeno, pero no constituye en modo alguno un método para determinar el número real de personas sin hogar y mal alojadas en Europa”, advierten los autores del informe.
En Irlanda el problema de la vivienda ha alcanzado niveles alarmantes. Muchas familias obreras han sido desahuciadas de sus viviendas y han tenido que vivir con familiares o amigos.
El número de irlandeses que utilizan los albergues ha aumentado un 40 por cien en los últimos dos años.
En Alemania el censo oficial de 2022 sitúa en 262.645 el número de personas sin hogar.
“Todos los Estados miembros deben diseñar y desplegar urgentemente estrategias nacionales para acabar con el sinhogarismo”, exige Feantsa, que también pide a la Comisión Europea que refuerce su plataforma para paliar el problema de la falta de viviendas asequibles para los trabajadores.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE
Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz negocian presentarse juntos en 33 provincias sin escaños de Sumar y Podemos
Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves
El esclavo moderno: la sumisión disfrazada de libertad
Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino.
Sánchez acelera en la implantación del euro digital en plena polémica por el dinero en efectivo del PSOE
Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico
Sabotaje institucional coordinado
Los medios de comunicación, en lugar de actuar como contrapeso, se han convertido en los principales aliados del poder. En España, buena parte de la prensa actúa como portavoz del Gobierno y censor de la disidencia
Cucarachas y deficiencias higiénicas: así era el prostíbulo del padre de Begoña Gómez en Madrid
El acta de inspección del 13 de junio de 2009 confirmaba así el mal estado higiénico-sanitario de un negocio que, bajo la apariencia de una «sauna con bar», albergaba realmente una actividad de prostitución