Nacional EP 15 de enero de 2024

Hacienda anuncia que elevará el mínimo exento en el IRPF en 2024 para adecuarlo a la subida del SMI

Según Hacienda, el PP "puede dar lecciones de bajar impuestos a las rentas altas y los altos patrimonios, pero no a las rentas bajas"

María Jesús Montero

El Gobierno incrementará el mínimo exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2024, con el objetivo de actualizarlo a la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), según han confirmado fuentes del Ministerio de Hacienda.

Desde el Departamento que dirige María Jesús Montero han recordado que siempre que ha subido el SMI el Gobierno ha acompasado la medida con modificaciones en el IRPF para evitar un impacto excesivo en las retenciones. "Y esta vez no será una excepción", según avanzan desde Hacienda.

El viernes se anunció el acuerdo con los sindicatos para subir el SMI un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros, y desde Hacienda han asegurado que ya están trabajando en esta medida para el IRPF, que se aprobará en paralelo a la subida del salario. Por lo tanto, habrá un incremento del mínimo exento en el IRPF en 2024.

Las mismas fuentes han indicado que la normativa sobre el cambio en las retenciones en el IRPF que implicará el aumento del mínimo exento se aprobará en el mismo Consejo de Ministros en el que se dará 'luz verde' a la subida del SMI, que en principio no está previsto que sea en la convocatoria de mañana. Posteriormente se modificará la normativa del IRPF, probablemente en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024.

 /contenido/21258/turull-junts-desmiente-a-sanchez-la-gestion-es-integral-de-la-inmigracion

El Ejecutivo sale así al paso de la propuesta planteada este lunes por el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, sobre ampliar el mínimo exento del IRPF tras la anunciada subida del SMI. Según Hacienda, el PP "puede dar lecciones de bajar impuestos a las rentas altas y los altos patrimonios, pero no a las rentas bajas".

Según recuerdan, cuando ellos gobernaban, un trabajador que ganara 15.876 euros al año pagaba 1.111 euros por retenciones en el IRPF. En 2023, este mismo contribuyente pagó 325 euros por retenciones, un 70% menos que con el PP. Y en 2024 tributará aún menos cuando se actualice la normativa del IRPF a la nueva subida del SMI.

En 2023 el mínimo exento en el IRPF se elevó hasta los 15.000 euros anuales, prácticamente la misma cifra que el SMI, que se situó en 15.120 euros al año. Con el aumento del 5% acordado para este año, el salario mínimo se situará en 15.876 euros.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Otro impuestazo del PSOE: Ahora a las casas del pueblo o a la de la playa

Este modelo penaliza el patrimonio familiar, ignora las particularidades personales y rompe el principio de justicia tributaria

Los estertores de Pedro Sánchez: Europa le da la espalda ante una España cada vez más vulnerable

Sánchez ha dejado de contar para Bruselas. La UE no le ve como un socio fiable. Sus decisiones unilaterales, sus provocaciones diplomáticas y su falta de coordinación con el resto de miembros han roto la confianza

La verdad sobre las acusaciones de genocidio en el conflicto entre Israel y Hamás

En Israel viven más de dos millones de árabes, que disfrutan de derechos políticos y religiosos que no encuentran en muchos países islámicos. Esta convivencia es un indicador de que Israel no persigue la eliminación de ningún grupo étnico o religioso

Cómo entender que no hay crisis climática (en 3 minutos)

Tom Harris, director ejecutivo de la Coalición Internacional para la Ciencia del Clima, analiza en “The Ingraham Angle” cómo alguna vez fue un alarmista climático, pero ahora lo ve como una estafa. Y explica por qué

La jueza que reabre el caso de las residencias en Madrid fue alto cargo en gobiernos del PSOE

La jueza ha ocupado cargos en administraciones vinculadas al PSOE, como la Dirección General de Interior de la Xunta de Galicia entre 2005 y 2009, y posteriormente en el Ministerio de Fomento, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, pertenece a la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, de orientación progresista

Demoledor artículo en el diario británico Telegraph sobre el apagón en España

Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde