Las CCAA que no se acogieron al FLA, como Madrid o Galicia, tienen mayores beneficios que costes, según BBVA
Estas CCAA seguirán manteniendo sus ventajas financieras incluso con la condonación de la deuda pactada entre el Gobierno y ERC
Las Comunidades Autónomas que decidieron no acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiar su deuda, como Madrid, Galicia o CyL, y optaron por acudir al mercado, están "siendo premiadas por los inversores", según un informe de BBVA Research, que concluye que los beneficios de estar fuera de este mecanismo son mayores que los costes.
El FLA fue creado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en el año 2012 durante la crisis económica y, mediante él, el Gobierno otorga dinero a las comunidades autónomas adscritas para que éstas no tengan que financiar su deuda en los mercados.
En este Fondo no se encuentran todas las comunidades autónomas y solamente están adscritas las que así lo pidieron al Ministerio de Hacienda: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.
En este contexto, BBVA Research ha publicado recientemente un informe en el que destaca que no acudir al FLA "ha supuesto un coste de oportunidad" para las CCAA que así lo decidieron, y optaron por financiar su deuda a través de los mercados.
/contenido/21390/detenido-un-sirio-en-montellano-sevilla-por-presunta-relacion-con-el-terrorismo-
Eso sí, el informe apunta a que las CCAA que están fuera del FLA han pagado un tipo de interés implícito superior al resto, aunque estas regiones han podido financiarse, durante buena parte del período reciente, "incluso por debajo de lo que paga el Tesoro, y mejoran la vida media de su deuda".
EL FLA DEJARÁ DE SER PREFERENCIAL
Asimismo, el texto de BBVA concluye que el FLA dejará de ser un mecanismo de liquidez preferencial para las comunidades autónomas y, a partir de ese momento, la diferenciación en el coste de financiación entre regiones se potenciará.
"Antes de la crisis soberana, el mercado ya discriminaba entre los distintos gobiernos regionales. Cuando mayor era el endeudamiento, más elevada era la prima de riesgo (...) Hoy en día, las proporciones son similares, por lo que sería razonable pensar que, de tener que financiarse en los mercados, las CCAA adheridas al FLA estarían pagando, en promedio, el doble que aquellas que están fuera", explican.
Al respecto, el informe precisa que, incluso en un entorno en el que se plantee una condonación de la deuda de las comunidades autónomas, "es de esperar que estas diferencias se mantengan, dada la reputación que han construido los gobiernos regionales con acceso a los mercados de capital".
CATALUÑA, LA QUE MÁS HA RECIBIDO EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Precisamente, el FLA ha vuelto a escena en las últimas fechas después de que ERC haya pedido condonar la deuda de este fondo como una de las condiciones para poder llegar a negociar la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez.
Los datos que facilita el Ministerio de Hacienda arrojan que Cataluña es la comunidad autónoma, de las nueve que están adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que más dinero ha recibido por parte del Gobierno con cargo a este fondo en la última década. En concreto, la región catalana suma 95.957 millones de euros desde 2013, lo que supone el 41,5% del total.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La dictadura mediática de Sánchez: De RTVE a «TeleSánchez»
La dictadura mediática de Sánchez convierte RTVE en un instrumento de propaganda que destruye la pluralidad. El Gobierno impone su agenda y controla cada espacio informativo. Es «TeleSánchez»
VOX se querella contra Leire Díez y el expresidente de Correos Juan Manuel Serrano, íntimo de Pedro Sánchez
La querella también menciona la existencia de modificaciones contractuales que “alteraban las condiciones de licitación”, acuerdos con empresas sancionadas por el Banco de España
La opacidad presidencial: Pedro Sánchez y los 88 días de lujo que no quiere explicar
El asunto ha escalado hasta el punto de desembocar en un procedimiento ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por incumplimiento reiterado de las órdenes que exigen transparencia. Un escenario insólito y políticamente demoledor
Rechazo mayoritario al euro digital en España: el 70% de la población dice que no lo usará
Los españoles perciben que esta herramienta digital no aporta libertad, sino control. No ofrece seguridad, sino un seguimiento permanente de los movimientos financieros de cada ciudadano
LA MINISTRA DIANA MORANT DICE QUE NO COGIO EL TELEFONO AL GOBIERNO DE VALENCIA EN LOS DIAS POSTERIORES A LA DANA PORQUE NO LE DIO LA GANA
Esta conducta revela una profunda carencia de escrúpulos. Ignorar un desastre humano no es un error; es un acto deliberado que cuestiona la integridad de quienes gobiernan
La defensa del fiscal general se aferra a periodistas afines y subvencionados del Gobierno para intentar limpiar su imagen
Las partes acusadoras sostienen que el fiscal general utilizó su cargo para dirigir una filtración con impacto político y mediático, vulnerando derechos procesales protegidos