Las CCAA que no se acogieron al FLA, como Madrid o Galicia, tienen mayores beneficios que costes, según BBVA
Estas CCAA seguirán manteniendo sus ventajas financieras incluso con la condonación de la deuda pactada entre el Gobierno y ERC
Las Comunidades Autónomas que decidieron no acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiar su deuda, como Madrid, Galicia o CyL, y optaron por acudir al mercado, están "siendo premiadas por los inversores", según un informe de BBVA Research, que concluye que los beneficios de estar fuera de este mecanismo son mayores que los costes.
El FLA fue creado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en el año 2012 durante la crisis económica y, mediante él, el Gobierno otorga dinero a las comunidades autónomas adscritas para que éstas no tengan que financiar su deuda en los mercados.
En este Fondo no se encuentran todas las comunidades autónomas y solamente están adscritas las que así lo pidieron al Ministerio de Hacienda: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.
En este contexto, BBVA Research ha publicado recientemente un informe en el que destaca que no acudir al FLA "ha supuesto un coste de oportunidad" para las CCAA que así lo decidieron, y optaron por financiar su deuda a través de los mercados.
/contenido/21390/detenido-un-sirio-en-montellano-sevilla-por-presunta-relacion-con-el-terrorismo-
Eso sí, el informe apunta a que las CCAA que están fuera del FLA han pagado un tipo de interés implícito superior al resto, aunque estas regiones han podido financiarse, durante buena parte del período reciente, "incluso por debajo de lo que paga el Tesoro, y mejoran la vida media de su deuda".
EL FLA DEJARÁ DE SER PREFERENCIAL
Asimismo, el texto de BBVA concluye que el FLA dejará de ser un mecanismo de liquidez preferencial para las comunidades autónomas y, a partir de ese momento, la diferenciación en el coste de financiación entre regiones se potenciará.
"Antes de la crisis soberana, el mercado ya discriminaba entre los distintos gobiernos regionales. Cuando mayor era el endeudamiento, más elevada era la prima de riesgo (...) Hoy en día, las proporciones son similares, por lo que sería razonable pensar que, de tener que financiarse en los mercados, las CCAA adheridas al FLA estarían pagando, en promedio, el doble que aquellas que están fuera", explican.
Al respecto, el informe precisa que, incluso en un entorno en el que se plantee una condonación de la deuda de las comunidades autónomas, "es de esperar que estas diferencias se mantengan, dada la reputación que han construido los gobiernos regionales con acceso a los mercados de capital".
CATALUÑA, LA QUE MÁS HA RECIBIDO EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Precisamente, el FLA ha vuelto a escena en las últimas fechas después de que ERC haya pedido condonar la deuda de este fondo como una de las condiciones para poder llegar a negociar la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez.
Los datos que facilita el Ministerio de Hacienda arrojan que Cataluña es la comunidad autónoma, de las nueve que están adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que más dinero ha recibido por parte del Gobierno con cargo a este fondo en la última década. En concreto, la región catalana suma 95.957 millones de euros desde 2013, lo que supone el 41,5% del total.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Pedro Sanchez ha vendido España para mantenerse en el poder
Pero la indignidad no termina ahí. Sánchez también ha abrazado a Bildu, un partido heredero del entorno político de ETA, una banda terrorista que asesinó a más de 800 personas, incluidos muchos socialistas
El Gobierno pagó 1.200 euros para tapar la fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel
La visita desató quejas por la presencia de prostitutas y los daños causados en las habitaciones, e incluso el Ministerio habría rechazado correr con una parte de los gastos generados aquella noche
320.000 delegados sindicales: la gran estafa institucional que pagamos todos
Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año
Los partidos políticos: el cáncer subvencionado de la democracia, aprueba mas millones en el BOE
Esta práctica tiene algo de ritual mafioso. Publican los repartos económicos en fechas señaladas o en horarios en los que la atención ciudadana está dormida. Lo hacen cuando no miramos: en agosto, en navidades, en puentes nacionales
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada