Nacional Por: Impacto España Noticias22 de enero de 2024

La Ley de Amnistía llega a la Comisión de Justicia

ERC y Junts mantienen sus enmiendas, también la inclusión de delitos de terrorismo, pero el PSOE da ese capítulo por cerrado

Junts

La Ley de Amnistía prosigue su camino en el Congreso y este martes recala en la Comisión de Justicia, donde se discutirán en sesión pública las enmiendas que los grupos parlamentarios dejaron 'vivas' tras la reunión de la ponencia y se aprobará un dictamen que se elevará, previsiblemente la próxima semana, al Pleno del Congreso.

El pasado jueves, durante la reunión de la ponencia, se incorporaron al texto las ocho enmiendas que el PSOE había registrado junto con Sumar, ERC y BNG y todas contaron el apoyo de Junts y Podemos, pese a que no las habían firmado. Sólo el PP y Vox votaron en contra.

Eso sí, las dos formaciones independentistas catalanas decidieron mantener las enmiendas que habían registrado en solitario y por separado para discutirlas en la comisión que, a diferencia de la ponencia, se reúne en sesión pública.

Entre ellas destacan las dos que piden que la amnistía se aplique también a los delitos de terrorismo, incluidos aquellos actos sobre los que ya pesa sentencia firme.

/contenido/21391/las-ccaa-que-no-se-acogieron-al-fla-como-madrid-o-galicia-tienen-mayores-benefic

A VUELTAS CON LOS DELITOS DE TERRORISMO
ERC y Junts han optado por mantener vivas estas enmiendas pese a que el pasado jueves apoyaron la introducción de otra (incluida en el paquete que los republicanos presentaron con el PSOE, Sumar, Bildu y BNG) que decía justo lo contrario. Ese texto para dejar fuera de la amnistía los actos terroristas sobre los que haya recaído sentencia firme también contó con el apoyo de Junts.

Tras la ponencia, las dos formaciones mostraron su intención de seguir negociando con el PSOE, pero los socialistas consideran que la ley "ya está bien armada y reforzada", en palabras del portavoz parlamentario, Patxi López. En cualquier caso, fuentes parlamentarias no descartan que aún se pueda alcanzar algún acuerdo sobre otros aspectos de la norma de carácter más técnico.

 LA APLICARÁ EL TRIBUNAL QUE LLEVE EL CASO
En la ponencia, ERC y Bildu se abstuvieron en una de las enmiendas que ellos mismos habían pactado con el PSOE, Sumar y el BNG. No obstante, la enmienda salió adelante sólo por un voto, gracias al apoyo de socialistas, Sumar y Junts.

Con ella se retocó la redacción inicial de la proposición de ley para dejar claro que, cuando entre en vigor será "el órgano judicial que, en cada momento, esté conociendo de la causa" el que aplique la norma y al que corresponderá también el "inmediato alzamiento de las medidas cautelares que hubieran sido adoptadas respecto de acciones u omisiones amnistiadas en relación con las personas beneficiadas por la amnistía".

Además, se especifica que esto supondrá la finalización de la ejecución de las penas "principales o accesorias" impuestas por aquellas acciones u omisiones que hubieran sido amnistiadas. "En todo caso, se alzarán las citadas medidas cautelares incluso cuando tenga lugar el planteamiento de un recurso o una cuestión de inconstitucionalidad contra la presente ley o alguna de sus disposiciones", reza el texto.

MEDIDAS CAUTELARES
En la ponencia también se introdujo otra enmienda del PSOE y sus socios, que era idéntica a una de las registradas por Junts y que establece que "el alzamiento de cualesquiera medidas cautelares, incluidas las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión, así como de las órdenes de detención, corresponderá al órgano judicial que, en cada momento, venga conociendo de la causa".

Tras la aprobación del dictamen en la Comisión de Justicia, la proposición de ley estará lista para elevarse al Pleno ya la semana siguiente. No obstante esa sesión no está convocada y no se descarta que al final la Ley de Amnistía vuelva al hemiciclo durante la primera semana de febrero, ya dentro del periodo ordinario de sesiones.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La productora detrás de la docuserie elogiosa sobre Sánchez multiplicó su negocio con RTVE: 15 millones en adjudicaciones

La productora The Pool Talent Management, responsable junto a Secuoya de la docuserie Moncloa, cuatro estaciones —el proyecto audiovisual que glorifica el día a día de Pedro Sánchez en la Presidencia del Gobierno— recibió siete contratos de RTVE por un valor cercano a 15 millones

El PSOE retira la 'ley Begoña' del Congreso al no lograr un solo apoyo

El Boletín Oficial de las Cortes Generales daba cuenta el viernes de la retirada formal de la iniciativa de su tramitación parlamentaria, a petición del grupo que dirige Patxi López. Ha muerto antes de nacer

Pedro Sánchez abre las puertas sin restricciones al pollo de Marruecos

Este cambio ha llevado a las organizaciones agrarias españolas UPA y COAG a mostrar su oposición y levantar la voz de alarma con respecto a la seguridad alimentaria a la hora de cumplir por parte de Marruecos los estándares de la UE, por ejemplo en prohibición antibióticos

Los jóvenes dan la espalda a los sindicatos «comegambas»: solo el 5% pertenece a un sindicato

Los trabajadores «pasan» de los sindicatos: En los países de la OCDE alrededor del 30% de los empleados está sindicado y en España ese porcentaje cae al 14%

El juez Peinado archiva la causa para la alto cargo de Moncloa recién imputada en el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado ha acordado archivar la investigación contra la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit González, tras su primera comparecencia como investigada por la contratación y el desempeño de las funciones de Cristina Álvarez

Bruselas liquida la privacidad: impondrá a las apps de mensajería entregar todas las conversaciones de los ciudadanos

Bajo el argumento de combatir el abuso infantil en línea, la medida abriría la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin precedentes en la historia de la Unión Europea