La Ley de Amnistía llega a la Comisión de Justicia
ERC y Junts mantienen sus enmiendas, también la inclusión de delitos de terrorismo, pero el PSOE da ese capítulo por cerrado
La Ley de Amnistía prosigue su camino en el Congreso y este martes recala en la Comisión de Justicia, donde se discutirán en sesión pública las enmiendas que los grupos parlamentarios dejaron 'vivas' tras la reunión de la ponencia y se aprobará un dictamen que se elevará, previsiblemente la próxima semana, al Pleno del Congreso.
El pasado jueves, durante la reunión de la ponencia, se incorporaron al texto las ocho enmiendas que el PSOE había registrado junto con Sumar, ERC y BNG y todas contaron el apoyo de Junts y Podemos, pese a que no las habían firmado. Sólo el PP y Vox votaron en contra.
Eso sí, las dos formaciones independentistas catalanas decidieron mantener las enmiendas que habían registrado en solitario y por separado para discutirlas en la comisión que, a diferencia de la ponencia, se reúne en sesión pública.
Entre ellas destacan las dos que piden que la amnistía se aplique también a los delitos de terrorismo, incluidos aquellos actos sobre los que ya pesa sentencia firme.
/contenido/21391/las-ccaa-que-no-se-acogieron-al-fla-como-madrid-o-galicia-tienen-mayores-benefic
A VUELTAS CON LOS DELITOS DE TERRORISMO
ERC y Junts han optado por mantener vivas estas enmiendas pese a que el pasado jueves apoyaron la introducción de otra (incluida en el paquete que los republicanos presentaron con el PSOE, Sumar, Bildu y BNG) que decía justo lo contrario. Ese texto para dejar fuera de la amnistía los actos terroristas sobre los que haya recaído sentencia firme también contó con el apoyo de Junts.
Tras la ponencia, las dos formaciones mostraron su intención de seguir negociando con el PSOE, pero los socialistas consideran que la ley "ya está bien armada y reforzada", en palabras del portavoz parlamentario, Patxi López. En cualquier caso, fuentes parlamentarias no descartan que aún se pueda alcanzar algún acuerdo sobre otros aspectos de la norma de carácter más técnico.
LA APLICARÁ EL TRIBUNAL QUE LLEVE EL CASO
En la ponencia, ERC y Bildu se abstuvieron en una de las enmiendas que ellos mismos habían pactado con el PSOE, Sumar y el BNG. No obstante, la enmienda salió adelante sólo por un voto, gracias al apoyo de socialistas, Sumar y Junts.
Con ella se retocó la redacción inicial de la proposición de ley para dejar claro que, cuando entre en vigor será "el órgano judicial que, en cada momento, esté conociendo de la causa" el que aplique la norma y al que corresponderá también el "inmediato alzamiento de las medidas cautelares que hubieran sido adoptadas respecto de acciones u omisiones amnistiadas en relación con las personas beneficiadas por la amnistía".
Además, se especifica que esto supondrá la finalización de la ejecución de las penas "principales o accesorias" impuestas por aquellas acciones u omisiones que hubieran sido amnistiadas. "En todo caso, se alzarán las citadas medidas cautelares incluso cuando tenga lugar el planteamiento de un recurso o una cuestión de inconstitucionalidad contra la presente ley o alguna de sus disposiciones", reza el texto.
MEDIDAS CAUTELARES
En la ponencia también se introdujo otra enmienda del PSOE y sus socios, que era idéntica a una de las registradas por Junts y que establece que "el alzamiento de cualesquiera medidas cautelares, incluidas las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión, así como de las órdenes de detención, corresponderá al órgano judicial que, en cada momento, venga conociendo de la causa".
Tras la aprobación del dictamen en la Comisión de Justicia, la proposición de ley estará lista para elevarse al Pleno ya la semana siguiente. No obstante esa sesión no está convocada y no se descarta que al final la Ley de Amnistía vuelva al hemiciclo durante la primera semana de febrero, ya dentro del periodo ordinario de sesiones.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
García Ortiz propone el martes el nombramiento del fiscal que fijará criterio sobre el delito por el que es investigado
Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público
"Domingo Santo: La esperanza vence a la muerte"
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
Las frutas y hortalizas de Marruecos hunden el producto nacional en los supermercados españoles
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
La central nuclear de Cofrentes se suma a la de Almaraz y cierra por su elevada carga de impuestos: afectará a más de 12.000 empresas
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable