Junts avala expulsar a Cristina Casol del grupo parlamentario tras su denuncia de presunto acoso
Ocho miembros de la ejecutiva han votado en contra de expulsar a la diputada, que pasará a ser no adscrita
La dirección de Junts ha avalado expulsar a la diputada en el Parlament Cristina Casol del grupo parlamentario tras su denuncia de presunto acoso por razón de género, y ahora será el grupo parlamentario quién deberá ejecutar esta decisión.
La resolución se ha tomado este lunes en una tensa reunión de la ejecutiva del partido, que ha empezado a las 10 horas y a la que Casol ha llegado sola 20 minutos más tarde.
En la ejecutiva se ha llevado a votación la posibilidad de expulsarla y, de forma "mayoritaria" --sólo 8 votos en contra de los 23 miembros del órgano-- ha ganado los que defendían esta opción, según han precisado fuentes conocedoras.
Esta decisión se ha tomado después que Casol denunciara al grupo de Junts ante la Oficina de Igualdad del Parlament por presunto acoso, que delegó la investigación en una empresa externa.
/contenido/21526/feijoo-carga-contra-sanchez-por-llamar-fachas-a-millones-de-espanoles
El informe de esta empresa externa concluyó que no había hechos probados --literalmente-- en la denuncia por acoso de Casol, pero sí describía un ambiente de tensión y trabajo en el grupo "dónde el machismo cultural está arraigado".
También recoge que se viven situaciones de tensión interna en la formación y que hay "una base fuertemente patriarcal", entre otros aspectos.
NO ADSCRITA
Casol ya había trasladado al secretario general de Junts, Jordi Turull, y al presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, que no entregará su acta de diputada pese a que la expulsen, y en consecuencia mantiene su decisión de pasar a ser diputada no adscrita en el grupo mixto.
A la salida de la ejecutiva, ni la presidenta de Junts, Laura Borràs, ni el secretario general, Jordi Turull, han querido hacer declaraciones al respecto.
CASO MADAULA
Más allá del caso Casol, la también diputada y secretaria segunda de la Mesa, Aurora Madaula --ambas afines a Borràs--, también ha denunciado el grupo de Junts ante la Oficina de Igualdad y se está a la espera del informe pertinente.
Madaula, que sigue de baja médica, generó un malestar generalizado en el grupo después de que, en el 'Parlament de les Dones' que se celebró en noviembre del año pasado, manifestara que había sufrido "violencias silenciosas" de compañeros.
La presidenta del Parlament, Anna Erra, se reunió con ella y le instó a reflexionar sobre su continuidad como secretaria segunda de la Mesa, y 22 de los 32 diputados de Junts también firmaron un texto en su contra que presentaron a la Comisión de Garantías.
Desde la dirección del partido siempre ha negado que haya machismo en Junts y atribuyen la situación a una cuestión de debate político, y ahora se plantean emprender medidas legales ante las "difamaciones y filtraciones" que ha habido a dichos casos
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez al borde del abismo: cede ante Bildu mientras Otegi honra a etarras y exige un Estado plurinacional
Viene acompañada de una simbólica pero provocadora reivindicación de figuras históricas del terrorismo etarra. El mismo Otegi participó en un homenaje a María Soledad Iparragirre, alias Anboto, jefa de ETA y responsable de múltiples atentados con víctimas mortales
La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho
Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo
Ábalos apunta contra María Jesús Montero
Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron
En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»
Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles
Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica
Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral
El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas
Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales