Noticias MLD 30 de enero de 2024

Brecha ideológica: las mujeres son cada más de izquierda y los hombres de derecha

Además, la influencia de las redes sociales y los teléfonos inteligentes ha contribuido a la segregación de opiniones entre hombres y mujeres jóvenes, alimentando aún más esta divergencia ideológica

Brecha ideológica

Recientemente, la encuestadora Gallup de Estados Unidos ha publicado datos sobre la tendencia a nivel mundial en relación a la brecha ideológica entre hombres y mujeres jóvenes. En ese sentido, los datos indican que los hombres jóvenes son cada vez más conservadores y las mujeres jóvenes cada vez más progresistas, en distinto grado e intensidad.

En periodista John Burn-Murdoch en el Financial Times publicó un análisis acerca de estos datos. Según él, la Generación Z, que abarca a los jóvenes menores de 30 años, emerge como una población dividida en términos de sus posturas políticas y sociales.

En ese mismo sentido, Alice Evans, investigadora visitante de la Universidad de Stanford que se ha dedicado a estudiar el tema, identifica una brecha ideológica creciente entre ambos sexos, con las mujeres jóvenes adoptando posiciones notoriamente más progresistas en comparación con sus contrapartes masculinas.

Los datos muestran que las mujeres jóvenes son ahora hasta 30% más propensas a abrazar visiones progresistas en Estados Unidos, un fenómeno que ha surgido en tan solo seis años con el avance del feminismo radical. El movimiento #MeToo en redes sociales que se inició en 2017, ha sido identificado como un catalizador crucial de este cambio.

Casi en paralelo en Argentina, el movimiento #Niunamenos provocó algo similar, despertando un sentimiento de división, lucha y empoderamiento de las mujeres contra los hombres en buena parte de la población femenina joven. 

Situaciones similares se observan en Alemania y el Reino Unido, donde la brecha ideológica entre hombres y mujeres jóvenes alcanza los 30 y 25 puntos respectivamente.

/contenido/21534/efectos-secundarios-de-las-inyecciones-covid-relacionadas-con-201-tipos-de-enfer

En países no occidentales, la división se hace aún más evidente, con casos destacados en Corea del Sur, China y Túnez. 

Según Burn-Murdoch, este desplazamiento hacia posiciones más progresistas entre las mujeres jóvenes ha provocado una contrarreacción entre los hombres jóvenes, quienes están optando cada vez más por posiciones conservadoras. Este realineamiento se refleja en posturas sobre temas como inmigración y justicia racial, donde las mujeres jóvenes adoptan posturas más izquierdistas en comparación con sus contrapartes masculinas.

Este fenómeno plantea desafíos significativos para la cohesión social y el tejido cultural. En Corea del Sur, la polarización ideológica ha fragmentado la sociedad, afectando incluso indicadores demográficos como la tasa de matrimonios y la natalidad. Además, la influencia de las redes sociales y los teléfonos inteligentes ha contribuido a la segregación de opiniones entre hombres y mujeres jóvenes, alimentando aún más esta divergencia ideológica.

Es importante reconocer que estas tendencias no son meramente pasajeras, sino que tienen raíces profundas en las experiencias políticas formativas de cada generación.  La brecha ideológica entre los jóvenes entonces plantea un gran desafío para las sociedades modernas, que deberá ser abordado promoviendo el diálogo constructivo y sin odio entre hombres y mujeres, recuperando los valores tradicionales y el respeto perdidos y fomentando un entendimiento mutuo para mitigar las divisiones y promover la integración social en el futuro.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El dictador Pedro Sánchez insiste en agotar la legislatura mientras carece de apoyos ni presupuestos

El Gobierno socialista no cuenta con mayoría parlamentaria estable, carece de presupuestos aprobados y se ve obligado a negociar cada iniciativa legislativa

Sánchez financia un curso en Pedagogía Antifascista en la Universidad de León

Por qué la extrema derecha quiere controlar la educación pública y qué hacer para defenderla, un texto que plantea la creación de un «frente antifascista educativo» basado en el feminismo, la laicidad y el antirracismo

La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE

Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz negocian presentarse juntos en 33 provincias sin escaños de Sumar y Podemos

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves

El esclavo moderno: la sumisión disfrazada de libertad

Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino.

Sánchez acelera en la implantación del euro digital en plena polémica por el dinero en efectivo del PSOE

Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico