Noticias Por: Impacto España Noticias02 de febrero de 2024

Desaparece en Panamá el cardenal español José Luis Lacunza

La Fiscalía Regional de Chiriquí (Panamá) inició este pasado miércoles 31 de enero una investigación de oficio por la presunta desaparición del cardenal y obispo de David (Panamá) y religioso agustino recoleto José Luis Lacunza

José Luis Lacunza

La Fiscalía Regional de Chiriquí (Panamá) inició este pasado miércoles 31 de enero una investigación de oficio por la presunta desaparición del cardenal y obispo de David (Panamá) y religioso agustino recoleto José Luis Lacunza, originario de Navarra (España).

Así lo ha confirmado la Procuraduría General de la Nación de Panamá  en un mensaje publicado en la red social 'X'. Según informa la prensa panameña, personal del Obispado en David (Chiriquí) presentó una denuncia porque desconocían el paradero del cardenal, quien fue avistado por última vez el pasado martes por la tarde.

La Iglesia de Panamá ha pedido oraciones al pueblo panameño por el obispo. "Al confirmar con las autoridades eclesiales de la Diócesis de David, el desconocimiento del paradero del Cardenal José Luis Lacunza, pedimos al pueblo de Dios unirse en oración en estos momentos, pidiendo su pronta aparición", ha señalado la Arquidiócesis de Panamá.

José Luis Lacunza nació en Pamplona, el 24 de febrero de 1944 y a los 12 años ingresó en el Seminario Menor San José, de Artieda (Navarra) de los agustinos recoletos; cursó filosofía en el Convento de Valentuñana (Sos del Rey Católico, Zaragoza) y el Noviciado y teología en el Seminario de Pamplona (Berriozar).

Fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1969, en Pamplona, y pronto fue destinado a Panamá, donde se licenció en Filosofía y Letras. Ejerció de profesor y rector del colegio San Agustín de Panamá y fue profesor y rector de la Universidad Católica Sta. María la Antigua, de Panamá (USMA).

 /contenido/21594/el-cancer-de-pulmon-vuelve-a-ser-el-mas-comun-en-el-mundo-y-el-mas-mortal

Se nacionalizó panameño en 1982 y fue nombrado obispo auxiliar de la Archidiócesis de Panamá en enero de 1986, con 42 años. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Panameña en dos trienios y ha trabajado en el Consejo Episcopal Latinoamerica (CELAM), en varios cargos. Allí fue donde conoció, colaboró y entabló amistad con el cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, especialmente en la Asamblea de Aparecida (Brasil, 2007).

Siendo obispo auxiliar de Panamá, le tocó dar la cara por la Iglesia panameña frente al dictador Manuel A. Noriega, entre los años 1987 y 1990. Posteriormente, siendo obispo de David, defendió a los indígenas de su diócesis, que exigían respeto por sus tierras, frente al gobierno de la nación que no atendía sus reivindicaciones.

El 14 de febrero de 2015, Lacunza fue creado cardenal por el Papa Francisco, en un consistorio en Roma en el que también recibió la púrpura cardenalicia Ricardo Blázquez. Lacunza se convertía así en el primer cardenal de la diócesis de Panamá, en sus 500 años de historia y en el primero de la Orden Agustina Recoleta, en sus más de 400 años de fundación.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Pedro Sanchez ha vendido España para mantenerse en el poder

Pero la indignidad no termina ahí. Sánchez también ha abrazado a Bildu, un partido heredero del entorno político de ETA, una banda terrorista que asesinó a más de 800 personas, incluidos muchos socialistas

El Gobierno pagó 1.200 euros para tapar la fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel

La visita desató quejas por la presencia de prostitutas y los daños causados en las habitaciones, e incluso el Ministerio habría rechazado correr con una parte de los gastos generados aquella noche

320.000 delegados sindicales: la gran estafa institucional que pagamos todos

Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año

Los partidos políticos: el cáncer subvencionado de la democracia, aprueba mas millones en el BOE

Esta práctica tiene algo de ritual mafioso. Publican los repartos económicos en fechas señaladas o en horarios en los que la atención ciudadana está dormida. Lo hacen cuando no miramos: en agosto, en navidades, en puentes nacionales

Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante

Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada