Noticias Por: Impacto España Noticias31 de julio de 2025

La jueza de la DANA blinda a la CHJ con el peritaje de un político del PSOE

La magistrada no solo rechaza el informe, sino que lo desmonta a través del testimonio de un perito vinculado ideológicamente con el partido del Gobierno. Gil Garré —ingeniero, sí, pero también militante activo— fue candidato del PSOE en las elecciones municipales de 2023

Dana Valencia

La instrucción del caso judicial más trágico del último año —la DANA que arrasó el sur de Valencia el 29 de octubre de 2024 y dejó 228 muertos— ha entrado en un territorio pantanoso. No por los hechos en sí, sino por las decisiones controvertidas de su protagonista judicial: la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, titular del Juzgado de Instrucción nº 4 de Catarroja.

En un movimiento que ha generado incomodidad entre juristas, peritos independientes y hasta mandos de la Guardia Civil, la jueza ha decidido desacreditar el informe del instituto armado —elaborado tras meses de investigación técnica— para acoger como prueba sustancial un contrainforme redactado por José María Gil Garré, afiliado del PSOE y ex candidato socialista en Los Alcázares (Murcia). El problema no es solo el contenido de este informe alternativo, sino el conflicto de intereses político que encierra.

¿Una jueza o una defensora de parte?
El informe de la Guardia Civil responsabilizaba directamente a dos organismos estatales: la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), por no emitir avisos en tiempo real que hubieran permitido actuar a tiempo ante el desbordamiento del barranco del Poyo, en el municipio valenciano de Aldaia. Un error de coordinación que, según el instituto armado, podría haber evitado cientos de muertes si se hubiese activado el protocolo de evacuación media hora antes.

Sin embargo, en lugar de considerar este trabajo técnico como prueba relevante, la jueza lo calificó de “erróneo e incompleto”, asegurando que los agentes "se extralimitaron" al incluir valoraciones que excedían la simple cronología de hechos solicitada. ¿Desde cuándo describir la cadena causal de una tragedia es una extralimitación?

La magistrada no solo rechaza el informe, sino que lo desmonta a través del testimonio de un perito vinculado ideológicamente con el partido del Gobierno. Gil Garré —ingeniero, sí, pero también militante activo— fue candidato del PSOE en las elecciones municipales de 2023. ¿Por qué confiar en su objetividad sobre la gestión de una catástrofe en la que están implicados organismos bajo responsabilidad del Ejecutivo central?

Islamocomunismo en España: un plan oculto que toma forma

El peritaje del perito político
El informe de Gil Garré exonera a la CHJ de cualquier responsabilidad, señalando que los avisos sí se emitieron —vía correo electrónico y boletines automáticos— y que el verdadero responsable de activar el plan de emergencia era el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (Cecopi). El problema es que sus conclusiones no contradicen el fondo del informe de la Guardia Civil: que esos avisos no fueron ni suficientes ni oportunos, y que nadie coordinó la respuesta de forma eficaz.

Además, su análisis técnico coincide curiosamente con los intereses del Gobierno central, que ha evitado cualquier crítica a los organismos dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica o de la Agencia Estatal de Meteorología. Una coincidencia demasiado perfecta.

Una instrucción judicial con dirección política
Pero más allá del peritaje, lo que resulta alarmante es la lectura selectiva que hace la jueza de las pruebas. El informe de la Guardia Civil contenía 60 páginas de cronología, 200 anexos técnicos y entrevistas a testigos que describían con detalle la ausencia de información operativa útil durante los minutos críticos de la crecida. Ruiz Tobarra lo ha despachado como “insuficiente” y ha optado por archivar la causa contra el presidente de la CHJ, Miguel Polo, con el argumento de que la gestión de barrancos no es competencia de la CHJ, sino del Cecopi.

Este razonamiento traslada toda la responsabilidad a la Generalitat Valenciana —entonces bajo gobierno del PP de Carlos Mazón— y libera de culpa a los órganos estatales implicados. Curiosamente, a partir de esta decisión, la instrucción ha puesto el foco en imputar a la exconsejera de Interior, Salomé Pradas, y en citar como investigado al propio presidente Mazón. ¿Casualidad o estrategia procesal? La justicia no debería parecer nunca interesada. Hoy lo parece.

Dimite el comisionado del Gobierno para la dana, José María Ángel, tras el escándalo de su título falso

 Riesgo para la confianza institucional
Lo que está en juego no es solo el resultado de una causa judicial. Es la credibilidad de la instrucción penal en grandes tragedias colectivas. La percepción de que la jueza actúa como defensora oficiosa de los intereses estatales, y que el informe de un perito con carné político pesa más que el de un cuerpo de seguridad del Estado, erosiona la legitimidad misma del sistema judicial.

Más aún: el hecho de que la jueza Ruiz Tobarra no haya cuestionado públicamente la idoneidad del perito socialista, mientras descalifica abiertamente el trabajo de una unidad especializada como la Policía Judicial de la Guardia Civil, pone en duda su imparcialidad. En derecho, no basta con ser neutral: hay que parecerlo.

La justicia, o es ciega, o es parcial
La investigación sobre la DANA de 2024 debería ser un ejercicio ejemplar de justicia técnica, independiente y valiente. Pero lo que estamos viendo es una instrucción judicial selectiva, con lecturas políticas evidentes y decisiones que protegen a unos mientras exponen a otros. La tragedia de la DANA merece algo mejor que eso.

Las 228 víctimas no necesitan culpables políticos. Necesitan justicia. Y la justicia no puede construirse con informes a medida, peritos militantes ni juezas que parecen actuar al dictado de intereses ajenos a la verdad judicial.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El bochorno de La Vuelta: Manos Limpias denuncia al delegado del Gobierno por dejar vendidos a los policías

Acusa ante la Justicia a Francisco Martín de haber dado "guante blanco" a los "violentos" propalestinos que provocaron la cancelación de la última etapa

Vox acusa al Gobierno de estar "batasunizado" por aplicar las mismas prácticas de ETA

"Esta mafia criminal que tenemos en el Gobierno, gobierna gracias a los votos de los proetarras de Bildu. Es normal que si pactas con ellos y blanqueas los crímenes terroristas, te batasunices hasta acabar usando los mismo métodos que usan ellos"

Manos Limpias denuncia a Pedro Sánchez por incitación al odio tras las protestas en La Vuelta

La acción legal se dirige también contra la líder de Podemos, Ione Belarra, y la eurodiputada Irene Montero, por su implicación en protestas propalestinas que, según el escrito, contribuyeron a la cancelación de la etapa final

Israel retirará a su embajador y romperá todas las relaciones diplomáticas y empresariales con España

Pedro Sánchez no solo ha permitido que la izquierda radical arruinase La Vuelta a España… ahora está a punto de lanzar a nuestro país por un abismo geopolítico sin precedentes

La doble moral del poder: la sombra de los prostíbulos sobre Pedro Sánchez

Según estos testimonios, en más de una ocasión se vio a Begoña Gómez participando en la contabilidad, supervisando las cuentas familiares y colaborando en la organización del dinero

El Gobierno paga 200.000 euros cada año para sufragar el "Latinobarómetro", un 'CIS latinoamericano'

Mientras 200.000 euros se destinan cada año a sufragar sondeos de opinión a miles de kilómetros, en nuestro país se multiplican las denuncias de pacientes de enfermedades raras, como la ELA (esclerosis lateral amiotrófica), que siguen reclamando mayor inversión pública en tratamientos, cuidados y programas de investigación