Economia Por: Impacto España Noticias03 de febrero de 2024

España perdió casi 170 comercios al día en el mes de enero

España perdió 168 comercios al día en enero, según los cálculos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), tomando como referencia el registro de las pérdidas de afiliados al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA)

Liquidación por Desesperación

España perdió 168 comercios al día en enero, según los cálculos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), tomando como referencia el registro de las pérdidas de afiliados al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).

La unión de profesionales destacó, asimismo, que los sectores «más castigados» por la pérdida de trabajadores autónomos en enero han sido la hostelería, con 2.695 activos menos; la construcción, con 2.037afiliados menos; y el comercio, con una caída de 5.228 afiliados.

 El trabajo autónomo en España sigue la misma línea de los últimos años, pero con un cambio en la tendencia de las actividades que se adaptan mejor al mercado, ha explicado UPTA. Los trabajadores creen que el 2024 será el peor año para el comercio autónomo porque las previsiones son «malísimas».

La unión de profesionales destaca que por comunidades autónomas, Cataluña y Andalucía son las que más afiliados autónomos perdieron en el mes, con 3.318 y 2.300, respectivamente. «Es necesario devolver a las CCAA la capacidad para legislar en materia de comercio interior, periodos de rebajas, liquidaciones y grandes ofertas», ha planteado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

/contenido/21611/una-ola-de-frio-polar-sacude-alaska

«Es imprescindible tomar medidas contundentes contra la competencia desleal que generan las plataformas de comercio online, y hay que hacer un esfuerzo por formar y digitalizar a nuestro colectivo, si continúan las políticas miopes no podremos cambiar la tendencia destructiva que llevamos padeciendo es los últimos años», ha agregado Abad.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

12,5 millones de pobres en España

Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española

La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo

"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"

“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”

Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica

El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social

El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB

La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España

El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%

«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»