Bukele se declara ganador "con más del 85 % de los votos"
El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador no ha oficializado los resultados. El mandatario se postuló a la reelección pese a una prohibición constitucional
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se proclamó ganador de las elecciones generales celebradas el domingo "con más del 85 % de los votos", según publicó en la red social X, y dijo que se trata de un "récord en toda la historia democrática del mundo".
"De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea", proclamó el gobernante salvadoreño, el primero que se presenta a la reelección desde el fin de la guerra civil en el país, en 1992.
Bukele, que se postuló para la reelección pese a que la Constitución lo impide, echó mano de una argucia legal para presentarse a unos comicios en los que todas las encuestas le daban como favorito.
"El récord en toda la historia democrática del mundo. Nos vemos a las 9pm frente al Palacio Nacional. Dios bendiga a El Salvador", publicó Bukele, sin aguardar a que se conozcan datos oficiales del recuento de esta jornada electoral, en la que además de comicios presidenciales, se celebraron elecciones legislativas y municipales.
Bukele, un expublicista, requería mantener la mayoría que ganó hace dos años en el Parlamento y que le permitió decretar el 27 de marzo de 2022 el régimen de excepción con el que ha cimentado su controvertida lucha contra las pandillas, durante la cual 76.000 personas han sido detenidas, muchas sin garantía de sus derechos fundamentales, según afirman activistas y organismos internacionales.
Postulado bajo argucia legal
El actual mandatario de 42 años tenía garantizada la reelección por mayoría, según pronosticaban todas las encuestas, dado el escaso respaldo ciudadano a los otros cuatro aspirantes presidenciales.
/contenido/21639/verificadores-de-hechos-financiados-por-meta-omidyar-y-soros-acusados-de-atacar-
Entre estos candidatos figuraban Manuel Flores, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), y Joel Sánchez, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), las dos formaciones que gobernaron el país hasta la llegada de Bukele y su partido, Nuevas Ideas (NI).
De confirmarse estos datos, Bukele será el primer presidente reelegido en los últimos 32 años, gracias a una estratagema legal que consistió en que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que había sido nombrada por un Congreso de mayoría oficialista y sin seguir el procedimiento legal, cambió el criterio de interpretación de la Constitución.
Una argucia muy similar fue utilizada antes por el presidente sandinista de Nicaragua, Daniel Ortega, cuando se reeligió por primera vez en 2011, si bien la Carta Magna le impedía postularse por segunda vez de manera consecutiva. Posteriormente Ortega reformó la Constitucíón a través de sus diputados en el Parlamento, autorizando la reelección indefinida.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Trump amenaza a España con aranceles por las discrepancias sobre gasto militar: "Deberían ser castigados"
"Creo que es una gran falta de respeto a la OTAN. De hecho, estaba pensando en castigarlos comercialmente con aranceles por lo que hicieron. Y podría hacerlo. Me parece increíblemente irrespetuoso"
Hamás entrega los siete primeros rehenes a la Cruz Roja tras 737 días de cautiverio
La liberación de los rehenes es el primero punto del acuerdo de paz suscrito entre Hamás e Israel, que supone el repliegue de las tropas del país hebreo de la Franja de Gaza, la entrega de las armas de la organización terrorista, su retirada de las instituciones
Tribunal Global designa a las inyecciones de ARNm como "armas de destrucción masiva" según el derecho internacional
"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva
Fallece la actriz Diane Keaton a los 79 años
En 2022, Keaton inmortalizó las huellas de sus manos y pies sobre el cemento de la entrada del famoso Teatro Chino, ubicado en el paseo de la Fama de Hollywood (Los Ángeles, EE.UU.), en homenaje a su exitosa trayectoria como artista
Una grabación secreta expone las tácticas violentas de Antifa
Un audio de un taller holandés revela que a los radicales de extrema izquierda de Antifa se les enseña a “usar la violencia” contra la policía, lo que intensifica los llamados a etiquetar al grupo como terrorista
La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025
Como dirigente del partido Vente Venezuela, encarna una perspectiva política liberal y crítica hacia las tendencias socialistas que han regido el escenario político de Venezuela desde 1999