Bruselas reclama a la Eurocámara que investigue los vínculos del independentismo catalán con el Kremlin
"Es deber de esta casa investigar quién hizo qué, bajo qué condiciones para jugar el juego de Moscú"
El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha señalado que el Parlamento Europeo debe investigar los vínculos del independentismo catalán con el Kremlin, después de señalar la creciente injerencia rusa para desestabilizar la democracia europea.
"Es deber de esta casa investigar quién hizo qué, bajo qué condiciones para jugar el juego de Moscú", ha asegurado el responsable de Protección del Estilo de Vida Europeo durante un debate en la Eurocámara centrado en la interferencia rusa en proceso democráticos en Europa que viene acompañado de una resolución que se votará este jueves.
Schinas ha hecho mención expresa a los lazos del secesionismo catalán con funcionarios rusos haciéndose eco de las informaciones sobre "estrechos y regulares contactos", incluyendo visitas de funcionarios entre 2017 y 2020.
De esta forma, el comisario griego ha apuntado al caso del expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, después de prorrogarse la instrucción de la causa judicial que apunta que su entorno estableció vínculos con exdiplomáticos rusos en el marco del pulso independentista en 2017.
El vicepresidente comunitario ha sumado este caso al de la eurodiputada letona, Tatjana Zdanoka, acusada de colaborar durante dos décadas con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia. Precisamente este caso ha suscitado el debate en Estrasburgo tras las revelaciones de una investigación periodística que señalan que trabajó para la Inteligencia rusa.
/contenido/21667/lo-de-el-pais
Durante el debate ha tomado la palabra la propia Zdanoka quien ha rechazado las acusaciones afirmando que es "una agente a favor de la paz, contra el fascismo y a favor de una Europa unida".
CRÍTICAS AL GOBIERNO POR LA IMPUNIDAD
Igualmente en Estrasburgo han tomado la palabra varios eurodiputados españoles que han hecho mención a los presuntos lazos del separatismo catalán con Rusia, cargando además contra el Gobierno de Pedro Sánchez por querer amnistiar estos posibles delitos sobre interferencias de Moscú en Europa.
Este ha sido el caso de Ciudadanos, cuyo representante Adrian Vázquez se ha dirigido a Puigdemont, que no estaba en la sala, para señalar que toda la trama rusa del procés se acabará sabiendo y "colaborar con el régimen ruso desde su escaño no le saldrá gratis". En este punto, ha pedido a los socialistas europeos que apoyen la resolución sobre las injerencias rusas y "no se dejen presionar por los eurodiputados socialistas".
Mientras, Maite Pagazaurtundúa ha señalado a Sánchez por "maquinar una ley de amnistía como una gigantesca operación de impunidad y desacato a la independencia judicial", sin tener en cuenta la colaboración con la injerencia rusa.
La portavoz del PP, Dolors Montserrat, ha cargado directamente contra el Ejecutivo de Sánchez por promover la amnistía y permitir que desde el independentismo se "señale y calumnie a los jueces".
"Hemos pasado de emisarios de Putin con Puigdemont en España, a reuniones clandestinas con el prófugo fuera de la UE. El prófugo empieza con el apoyo del Kremlin y acaba con apoyo del Gobierno para demoler las bases de la democracia", ha criticado, demandando una investigación en profundidad de la "rusoesfera", del que ha dicho que es "el enemigo público número 'uno' en Europa".
Por parte de Vox, Hermann Tertsch, ha subrayado que está saliendo a la luz que Putin participó en el "golpe de Estado" en España, en relación al procés independentista, lamentando que ahora Puigdemont es "un protegido" del jefe de Gobierno. "Le necesita para mantenerse ilegalmente en el poder", ha dicho, asegurando que la "impunidad" del líder catalán muestra la vulnerabilidad de Europa. Esta intervención le ha costado la interrupción de la vicepresidenta del Parlamento Europeo, la socialista austriaca Evelyn Regner, para pedirle que se ajustara al tema del debate.
Ante los ataques al Gobierno de España, el eurodiputado Fernando López Aguilar ha criticado que los grupos de derecha española hayan "desviado la atención de un tema importante" como las prácticas rusas de desinformación para "malmeter" contra el Ejecutivo de Sánchez.
Entretanto, el eurodiputado de Junts y exconseller Antoni Comín ha rechazado todas las acusaciones "falsas" sobre la influencia rusa en Cataluña, apuntando que el independentismo catalán "no es antieuropeo", "ni tiene lazos con Rusia". En este sentido, ha respondido que la democracia europea se erosiona con el uso de la "difamación y la mentira" contra los rivales políticos y ha asegurado que el independentismo se enfrenta a persecución judicial.
RESOLUCIÓN DE PPE Y LIBERALES RECLAMA INVESTIGACIÓN JUDICIAL
De cara a la resolución que votará la Eurocámara, la propuesta del Partido Popular Europeo señala la "extrema preocupación" por las relaciones del secesionismo catalán y el Kremlin, insistiendo en que la interferencia en Cataluña forma para parte de una estrategia más amplia para desestabilizar Europa y pide a las autoridades competentes en España que "continúen, se intensifiquen y concluyan rápidamente" las investigaciones sobre las injerencias rusas vinculadas a Cataluña.
Por parte de los liberales, grupo en el que se encuadra Ciudadanos, el texto pide que los lazos de Puigdemont con el Kremlin se lleven al Consejo Asesor del código de conducta del Parlamento Europeo y que por parte de España se investigue "eficazmente" las conexiones entre eurodiputados y Moscú, reclamando la aplicación de la legislación contra relaciones ilegales con gobiernos de terceros países.
Los liberales insisten en la "seriedad" de los vínculos entre Rusia y partidos secesionistas catalanes y subrayan que los contactos "estrechos y regulares" de funcionarios rusos con representantes del independentismo son parte de la estrategia del Kremlin para manipular y desestabilizar a Europa.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
PP y PSOE: la gran mentira bipartidista. Se pelean en España, gobiernan juntos en Europa
Mientras en España aseguran “defender al mundo rural”, en Europa han apoyado decisiones que han acelerado la ruina de agricultores, ganaderos, pescadores e industriales
Pedro Sánchez: el presidente que blanquea a ETA y resucita a Franco
Mientras pacta con Bildu sin exigir justicia para los más de 300 asesinatos sin resolver de ETA, el presidente sigue utilizando el franquismo como arma política 50 años después. La indignidad ya es doctrina de Estado
Las colas del hambre en España aumentan y los medios subvencionados lo ocultan
Sánchez se presentó como el líder del cambio, prometiendo que los corruptos del PSOE devolverían lo robado y que la justicia prevalecería. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente
Florida marca el camino: prohibir la geoingeniería y la modificación climática es posible y necesario
La geoingeniería, es “la alteración intencional a gran escala del medio ambiente planetario para contrarrestar el supuesto cambio climático”
El islamismo aumenta en España gracias a las políticas del PP y PSOE
Un dato alarmante, sin embargo, es que en España hay actualmente más mezquitas que en Arabia Saudita, cuna del islam
El Consejo de Europa Agrupa a España con Turquía y Azerbaiyán por Ocultar Informes de Corrupción
En el caso de España, el bloqueo de los informes de evaluación se remonta a 2023, fecha a partir de la cual empezaron a sucederse casos de presunta corrupción que salpican al entorno gubernamental, a familiares del propio presidente del Gobierno y a miembros del Partido Socialista