Los medios vuelven a recurrir a las «fake news» climáticas para aterrorizar
Aparte de recurrir a una fuente, el IPCC, cuyos pronósticos apocalípticos nunca se han cumplido desde su fundación en 1988, copia un reportaje casi idéntico publicado hace casi 23 años
Los periódicos han eliminado a los correctores y también a los documentalistas. «¿Para qué queremos una hemeroteca, que ocupa espacio y necesita un par de empleados al menos, si todos los redactores saben usar Google?» se dijeron los editores.
El resultado de semejante estrategia empresarial de recorte de inversiones en el meollo del negocio de la prensa lo tenemos a la vista. Por un lado, diarios de tirada nacional que ya venden menos de 50.000 ejemplares de media; y por otro, copy-paste de fake news ya publicadas.
Es lo que le acaba de ocurrir a La Razón (04-02-2024), propiedad del grupo Planeta. Una redactora ha escrito, a partir de las conclusiones publicadas en el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, un reportaje alarmista titulado: «Adiós a España tal y como la conocemos: así quedará nuestro país en sólo unos años por el aumento del nivel del mar».
Según el reportaje, «de aquí a sesenta años un total de 8.000 kilómetros de costa podrían desaparecer, lo que implicaría decir adiós a numerosas playas e incluso pueblos costeros». Entre la lista de lugares destruidos por un aumento del nivel del mar que por ahora no se ha producido, como en el caso del archipiélago de las Maldivas, la redactora cita el parque de Doñana, La Albufera de Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Barcelona.
Aparte de recurrir a una fuente, el IPCC, cuyos pronósticos apocalípticos nunca se han cumplido desde su fundación en 1988, copia un reportaje casi idéntico publicado hace casi 23 años en El Mundo con un titular similar: «2020: El Mediterráneo sin playas» (25-02-2001).
En uno de los párrafos, aparecían estas frases: «En una de las cartas geográficas, actualizada a mediados de 2020, ya no queda rastro alguno de muchas de las playas bañadas por el Mediterráneo y del Atlántico. El nivel de sus aguas, como pronosticaba el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), ha aumentado hasta cubrir gran parte de las costas europeas».
Misma fuente y mismo relato entre los dos reportajes separados por una veintena de años.
Al cumplirse ese plazo, las playas en España seguían en su sitio, salvo algunas como las de Guardamar, en Alicante, donde la Confederación Hidrográfica del Segura construyó un espigón al revés de las corrientes.
El autor del reportaje de El Mundo, Paco Rego, falleció en mayo de 2021, pero pudo ser testigo del fracaso de su pronóstico. En 2024, otra periodista ha caído en el mismo defecto, quizás porque en su periódico no hay hemeroteca.
De los escenarios y pronósticos del cambio climático, que no pasan de ser especulaciones, como reconoce el propio IPCC, la prensa subvencionada saca reportajes y titulares aterrorizadores. En cambio, del suicidio demográfico, que lo forman hechos y números, apenas habla. Es que para el alarmismo climático hay subvenciones.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El legado migratorio de Pedro Sánchez: En 2045 habrá mas extranjeros que vascos en Euskal Herria
Si el número de inmigrantes ilegales sigue aumentando, es probable que en poco tiempo puedan convertirse en una mayoría electoral, favoreciendo a partidos que promueven agendas ajenas a la identidad y valores tradicionales de España
España a oscuras: el apagón que desnudó las mentiras, el cinismo y el fracaso energético de Pedro Sánchez
¿De dónde proviene esa cifra de 8.000 muertes anuales? Hasta la fecha, ningún informe oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE), del Ministerio de Sanidad ni de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha presentado un dato de esa magnitud atribuible directamente al cambio climático
El PP y PSOE europeo se alían para proteger a Teresa Ribera y evitar reconocer que las presas habrían evitado la catástrofe de Valencia
La reciente votación en el Parlamento Europeo para proteger a Teresa Ribera de asumir responsabilidades por la tragedia de la DANA de 2024 en Valencia pone de manifiesto una: PP y PSOE actúan como una coalición encubierta
Las ocho falsedades energéticas de Pedro Sánchez en el Congreso: renovables, nucleares y la gran mentira del uranio
«España no tiene uranio». Este comentario es rotundamente falso. Según la Agencia Internacional de la Energía y datos geológicos avalados por la empresa Berkeley Minera España, España posee las segundas mayores reservas de uranio de Europa, situadas principalmente en Salamanca
La Antártida gana hielo y desafía la narrativa apocalíptica del ‘cambio climático’
Lejos de un colapso inminente, la Antártida nos muestra que la naturaleza es más resiliente de lo que se nos ha hecho creer, y nos invita a cuestionar las motivaciones detrás de las proyecciones catastróficas. Es hora de reemplazar el alarmismo por un enfoque racional y basado en la evidencia
PSOE y la fabricación de una conspiración: WhatsApps, sabotajes y manipulación política
Desde primera hora del lunes, el Gobierno —en una estrategia coordinada entre Moncloa y la sede socialista de Ferraz— puso en marcha un mecanismo de agitación interna mediante mensajes enviados por WhatsApp a portavoces y cargos institucionales del partido