Las ocho falsedades energéticas de Pedro Sánchez en el Congreso: renovables, nucleares y la gran mentira del uranio
«España no tiene uranio». Este comentario es rotundamente falso. Según la Agencia Internacional de la Energía y datos geológicos avalados por la empresa Berkeley Minera España, España posee las segundas mayores reservas de uranio de Europa, situadas principalmente en Salamanca
Pedro Sánchez
El pasado 7 de mayo de 2025, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en el Congreso de los Diputados para abordar, al fin, el gran apagón eléctrico que dejó a millones de españoles sin suministro durante diez horas. Sin embargo, lejos de esclarecer los hechos o asumir responsabilidades, Sánchez optó por desplegar una estrategia política plagada de imprecisiones, manipulaciones y falsedades técnicas, con el objetivo de proteger su relato ideológico sobre el modelo energético.
A continuación, se analizan, con rigor técnico y político, las principales afirmaciones engañosas del presidente sobre energías renovables, energía nuclear y reservas de uranio.
1. La mentira del "exceso de renovables no tuvo nada que ver"
Sánchez intentó despejar cualquier sospecha sobre la responsabilidad de las energías renovables en el apagón, afirmando:
«No hay evidencia empírica de que el apagón fuera causado por el exceso de energías renovables».
Esta afirmación contradice abiertamente las advertencias realizadas desde 2020 por Red Eléctrica Española, que había alertado de los riesgos de una alta penetración renovable sin la infraestructura adecuada de respaldo y almacenamiento.
En particular, la generación solar y eólica inyecta energía de forma intermitente y poco predecible, lo que complica el equilibrio de frecuencia y tensión si no se cuenta con tecnologías de respaldo síncronas o almacenamiento masivo, que hoy no están suficientemente desplegados en España.
Sánchez también obvió un dato clave: en los días previos al apagón hubo sobretensiones severas, especialmente durante picos de generación renovable, lo que demuestra que la red ya estaba al límite.
2. Falsas comparaciones para minimizar el problema
El presidente sostuvo que el día del apagón,
«el sistema estaba operando con niveles de renovables inferiores a los de días anteriores».
Técnicamente cierto, pero profundamente manipulador: esos días anteriores habían sido excepcionales, batiéndose récords de producción fotovoltaica. Es decir, era lógico que el día 28 tuviese menos generación renovable que jornadas de producción histórica, lo cual no implica que no hubiera un problema de exceso no gestionado. Además, el sistema ya estaba sufriendo inestabilidad por esta penetración descontrolada y mal integrada.
3. Confundir a propósito: renovables vs. nucleares
Sánchez afirmó:
«Desconfíen de quienes dicen que esto va de nucleares o renovables».
Esto es un hombre de paja. Ningún experto serio está planteando un enfrentamiento binario entre ambas fuentes. Lo que se discute es que, en ausencia de respaldo firme como la nuclear o los ciclos combinados, las renovables no pueden garantizar la estabilidad de la red a día de hoy. Sánchez busca ocultar esta realidad para seguir justificando el cierre nuclear sin un plan técnico realista.
4. La falacia de la "electrónica de potencia"
Otra perla fue la declaración de que:
«Gracias a la electrónica de potencia, las renovables ya pueden cumplir el mismo papel que las tecnologías síncronas como la nuclear, el gas o la hidráulica».
Esto es falso. Aunque se han hecho avances en electrónica de potencia, la mayoría de plantas renovables en España aún no proporcionan inercia ni regulación de tensión como lo hacen las plantas síncronas. La Asociación de Empresas de Energía Renovable y operadores del sistema han reiterado que el almacenamiento y sistemas de compensación aún están en fase piloto o en implementación parcial. Es decir, no se puede decir seriamente que sustituyan la función estabilizadora de las nucleares.
5. Desinformación sobre la utilidad de la nuclear
Sánchez afirmó:
«No hay ni un solo estudio serio que diga que la energía nuclear es imprescindible en España».
Esto es directamente falso. El informe de mayo de 2024 del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid advierte de un déficit estructural de cobertura de demanda si se ejecuta el cierre progresivo de las centrales nucleares sin tecnologías de respaldo equivalentes.
Además, PwC ha publicado múltiples estudios que señalan el impacto en los precios de la electricidad y el aumento de emisiones si desaparece la nuclear. Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) recomienda mantener o extender la vida útil de las plantas nucleares para garantizar seguridad energética.
6. Culpar a la nuclear de no ayudar en la recuperación
Otra manipulación fue culpar a la energía nuclear por no "ayudar" tras el apagón:
«La nuclear cayó a cero tras el incidente para evitar sobrecalentamiento. No ayudó a la recuperación».
Sánchez oculta que fue precisamente el colapso del sistema lo que activó los protocolos de emergencia en las nucleares, que están diseñados para proteger la seguridad de las instalaciones ante picos o caídas de tensión. No solo es injusto, sino técnicamente absurdo culpar a las nucleares por una desconexión automática provocada por un fallo del sistema que ellas no causaron.
7. Mentir sobre la voluntad empresarial de mantener la nuclear
Sánchez dijo:
«Ninguna empresa ha solicitado formalmente que se prorrogue el calendario de cierre nuclear».
Es una verdad a medias. Las eléctricas no han solicitado la prórroga porque el Gobierno no ha abierto ese diálogo, y además ha penalizado económicamente a estas instalaciones con más de 1.600 millones de euros en nuevos impuestos desde 2019. En un entorno regulatorio adverso y hostil, nadie puede invertir en ampliar la vida útil de una central nuclear.
8. Mentir sobre el uranio: España sí tiene, y mucho
La afirmación más burda fue probablemente esta:
«España no tiene uranio».
Este comentario es rotundamente falso. Según la Agencia Internacional de la Energía y datos geológicos avalados por la empresa Berkeley Minera España, España posee las segundas mayores reservas de uranio de Europa, situadas principalmente en Salamanca. Estas reservas serían suficientes para cubrir toda la demanda nuclear del país, reduciendo la dependencia de importaciones, muchas de ellas procedentes de países geopolíticamente inestables como Rusia, Níger o Kazajistán.
Lo más grave es que fue el propio Gobierno de Sánchez el que bloqueó legalmente la extracción de uranio mediante la Ley de Cambio Climático de 2021, prohibiendo nuevos proyectos de minería de combustibles fósiles y materiales radioactivos en suelo español. Es decir: España sí tiene uranio, pero no puede extraerlo por decisión política del presidente que ahora niega su existencia.
Relato ideológico vs. verdad técnica
La comparecencia de Pedro Sánchez fue un ejercicio de propaganda política, no de rendición de cuentas. En lugar de asumir los errores que condujeron al apagón más grave en décadas, prefirió culpar a la oposición, desacreditar al sector técnico y blindar su relato ideológico sobre el cierre nuclear y la expansión renovable sin control.
La transición energética es un proceso necesario, pero no puede hacerse contra la evidencia técnica, ni desde el dogmatismo. España necesita un mix energético equilibrado, no una guerra cultural en el Congreso. Y, sobre todo, merece un Gobierno que diga la verdad.
9. Ocultar que Europa considera la energía nuclear una energía verde
Una omisión que también equivale a una mentira por parte del presidente fue no reconocer que la Unión Europea ha clasificado la energía nuclear como una energía verde. En su comparecencia, Sánchez atacó reiteradamente a la nuclear, presentándola como una fuente obsoleta, contaminante y carente de futuro. Sin embargo, la Comisión Europea, en su taxonomía de inversiones sostenibles, aprobó en julio de 2022 incluir la energía nuclear y el gas natural como actividades compatibles con la transición ecológica.
Este reconocimiento no es simbólico: tiene implicaciones directas en las inversiones, ayudas europeas y acceso a financiación verde. Es decir, Europa avala técnica y financieramente la nuclear como parte del mix necesario para alcanzar los objetivos climáticos, mientras Sánchez intenta marginarla por razones políticas y puramente ideológicas.
Negar este marco europeo, o peor aún, ocultarlo a los ciudadanos en una comparecencia parlamentaria, supone una falta grave de honestidad informativa. Mientras Francia, Finlandia o incluso Países Bajos impulsan nuevos reactores nucleares alineados con los criterios climáticos europeos, España —bajo este Gobierno— se autoexcluye de esa realidad con decisiones unilaterales y contradictorias con el consenso europeo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Antártida gana hielo y desafía la narrativa apocalíptica del ‘cambio climático’
Lejos de un colapso inminente, la Antártida nos muestra que la naturaleza es más resiliente de lo que se nos ha hecho creer, y nos invita a cuestionar las motivaciones detrás de las proyecciones catastróficas. Es hora de reemplazar el alarmismo por un enfoque racional y basado en la evidencia
PSOE y la fabricación de una conspiración: WhatsApps, sabotajes y manipulación política
Desde primera hora del lunes, el Gobierno —en una estrategia coordinada entre Moncloa y la sede socialista de Ferraz— puso en marcha un mecanismo de agitación interna mediante mensajes enviados por WhatsApp a portavoces y cargos institucionales del partido
El Gobierno explota la narrativa del ciberataque y el sabotaje para eludir responsabilidades económicas
En una democracia madura, el relato no puede sustituir a la verdad técnica ni a la rendición de cuentas. En vez de alimentar hipótesis sin sustento, el Ejecutivo debería enfocarse en investigar, corregir, indemnizar
España a oscuras: impuestos abusivos, servicios colapsados y un Gobierno sin respuestas
España tiene una presión fiscal del 38% del PIB, cercana a la media de la eurozona. Pero, a diferencia de países como Alemania o Suecia, donde esos impuestos garantizan servicios públicos de calidad, en España ese dinero parece diluirse en una estructura ineficiente, opaca y politizada
Puertas giratorias: la herencia empresarial del Gobierno de Pedro Sánchez
En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”
La Generalitat reparte 6.500 urnas para un nuevo referéndum de independencia
El separatismo no se esconde: sigue preparando el terreno para burlar nuevamente al Estado. El almacén de Francia ha dejado de ser el escondite. Las urnas ya están en casa