Los socialistas europeos dejan solo a Sánchez y piden una investigación sobre las conexiones de Puigdemont y Putin
El PSOE vota en contra de señalar a Puigdemont y la amnistía en el texto aunque aprueba la resolución final
El Parlamento Europeo ha denunciado este jueves en una resolución las injerencias rusas durante el procés independentista en Cataluña, apuntando directamente a los contactos del expresident de la Generalitat y actual eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, con exespías rusos en 2017, y ha reclamado una investigación interna de la Eurocámara así como que las autoridades en España investiguen efectivamente las conexiones del separatismo catalán con el Kremlin.
La resolución aprobada con 432 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones denuncia la manipulación rusa en procesos democráticos en Europa, y entre otras cosas, señala las conexiones entre el separatismo catalán y Moscú. El texto ha contado con el apoyo de PP, PSOE, Ciudadanos y Vox, mientras que ERC, Unidas Podemos y Junts lo han rechazado y el PNV se ha abstenido, en una votación en la que no ha participado Puigdemont.
La Eurocámara, en concreto, expresa su "profunda preocupación" por las supuestas relaciones entre los secesionistas catalanes y el Kremlin y apunta a las "campañas de desinformación a gran escala que Rusia ha llevado a cabo en Cataluña", así como a "los intensos contactos y el número de reuniones entre agentes rusos y representantes del independentismo".
En este sentido, pide a las autoridades judiciales competentes que "investiguen efectivamente las conexiones de los diputados al Parlamento Europeo presuntamente asociados con el Kremlin y los intentos de desestabilización e injerencia de Rusia en la UE".
/contenido/21691/la-audiencia-de-barcelona-confirma-procesar-a-46-policias-por-las-cargas-del-1-o
PSOE, EN CONTRA DE SEÑALAR A PUIGDEMONT
Al tiempo, se han aprobado varias enmiendas que señalan directamente a Puigdemont por sus supuestas reuniones con enviados rusos en el marco del procés catalán, y que el PSOE ha rechazado aunque no ha logrado frenar.
Así, a propuesta del PP, se ha aprobado una que hace referencia concreta al expresident de la Generalitat, indicando que informaciones de diversos periodistas de investigación apuntan a que se reunió con exdiplomático ruso Nikolau Sadovnikov en vísperas del referéndum ilegal de independencia de octubre de 2017. Esta mención va en línea con la instrucción de la causa judicial en un tribunal de Barcelona que apunta a contactos entre dirigentes independentistas y exdiplomáticos rusos.
Mientras, Ciudadanos ha introducido en el texto otra referencia a Puigdemont al pedir que los "asuntos de los eurodiputados catalanes" se remitan al Consejo Asesor del Código de Conducta, el órgano interno de la Eurocámara que ya investiga las acusaciones contra la eurodiputada letona Tatjana Zdanoka por colaborar durante dos décadas con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.
A petición también de la formación 'naranja', el texto incluye la amnistía que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez a los independentistas catalanes, insistiendo en que representantes del independentismo "que han mantenido relaciones con personalidades cercanas al Kremlin" exigen que "se les conceda una amnistía por sus presuntos delitos".
El grupo socialdemócrata en bloque ha votado en contra de estas enmiendas promovidas por la derecha, sumando sus votos a la izquierda y los verdes, donde se encuadra ERC, aunque los 200 votos que han cosechado no han sido insuficientes para rechazar estas enmiendas, aprobadas por 'populares', liberales, conservadores y ultraderecha.
DENUNCIA DE CONTACTOS CON RUSIA DE SALVINI, LE PEN O EL BREXIT
Asimismo, la resolución aprobada señala a otras fuerzas políticas europeas por su presuntos vínculos con el espionaje ruso. Aparte del caso de Dzanoka, la Eurocámara denuncia el supuesto apoyo financiero ofrecido por Moscú a Frente Nacional en Francia, la Lega de Matteo Salvini en Italia o el partido de extrema derecha austriaco FPO, así como el respaldo a la campaña para la salida de Reino Unido de la UE.
También hace mención a que un trabajador afiliado a la ultra Alternativa por Alemania y vinculado a un diputado alemán en el Bundestag fue identificado como persona de contacto para el FSB ruso.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Unánime suspenso de la prensa internacional a Pedro Sánchez por su nefasta gestión en los incendios
La gestión de incendios de Pedro Sánchez no solo ha fracasado en lo material, sino que también ha hundido la credibilidad del Gobierno. Una vez más, el pueblo se siente abandonado
Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos
¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política
Abogados Cristianos presenta una guía para identificar y denunciar los delitos de odio contra los católicos
La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia
Renfe incorpora como consejero a Ismael Bosch, histórico dirigente socialista y antiguo jefe de gabinete de Óscar Puente
El ministro de Transportes coloca en el consejo de Renfe Viajeros a Ismael Bosch, su exjefe de gabinete en Valladolid y responsable de redes sociales en el Ayuntamiento, en un movimiento que reabre el debate sobre el uso partidista de las empresas públicas