Nacional Por: Impacto España Noticias12 de febrero de 2024

Bimbo echa el cierre tras 50 años

La fábrica de Bimbo ubicada en El Vergel (Alicante) echará el cierre tras más de 50 años, el próximo 31 de marzo

Bimbo echa el cierre

La fábrica de Bimbo ubicada en El Vergel (Alicante) echará el cierre tras más de 50 años, el próximo 31 de marzo, dejando así sin empleo a unos 100 trabajadores que ejercen su actividad laboral en la planta alicantina y que ahora se enfrentan a un futuro muy incierto.

La decisión de la empresa ha provocado multitud de protestas entre los propios empleados, que en muchos casos -como indica José González, presidente del comité de empresa, "tienen hijos en edades escolares", al tratarse de matrimonios jóvenes en los que en muchos casos, ambos trabajan en la fábrica.

Las opciones que baraja la empresa son para los empleados y sindicatos, muy insuficientes y muy poco prácticas para ellos. Esto se debe a que la opción más viable que tiene Bimbo para recolocar a sus trabajadores sería en la planta de Paterna (Valencia), a más de 100 kilómetros de distancia de El Vergel.

La otra opción sería trasladarlos a Puente Genial (Córdoba), siendo esta opción mucho menos viable. Aún así, informan que la cantidad máxima de puestos de trabajo que la compañía podría proporcionar para los trabajadores damnificados, es de 15 plazas en ambas y 30 en la otra planta, localizada en Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona).

Por el momento, todo apunta a que los empleados aceptarán la indemnización de la empresa, aunque desde el comité de la compañía esperan que las cifras aumenten, ya que actualmente, tan solo se han acordado cifras ligeramente por encima del mínimo legal, con la opción de llegar a 25 días de sueldo por año trabajado.

/contenido/21758/colabora-la-mafia-rusa

 ¿Qué opciones tienen en el sector de la alimentación?
Si miramos las posibles opciones que tienen los trabajadores de la fábrica en el caso de que no quieran salir del sector de la alimentación, habría varias posibilidades: una, intentar entrar en Dulcesol (Gandía), además de otra empresa de golosinas ubicada en la zona, o una tercera dedicada a los zumos, todas localizadas en 20 kilómetros.

Lo que por el momento parece claro es que el comité de empresa mantendrá las manifestaciones programadas para los días 12, 13 y 14 de febrero, así como otra concentración en Madrid durante este lunes en la sede central de Bimbo.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

"El Estado Islámico planea golpear Europa: ordena a sus células trasladarse a las costas para atentar en 2026"

Las últimas instrucciones de los cabecillas de Daesh a sus combatientes son claras: dirigirse a las «costas de Europa». Este hecho, advierten analistas, hace temer que la inmigración ilegal sirva como canal de infiltración yihadista en territorio europeo

"España al borde del embargo en EE.UU. por 200 millones tras negarse a pagar laudos de renovables"

La negativa de España a abonar estas compensaciones ha derivado en embargos efectivos o preventivos en distintos países, entre ellos Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos

El Gobierno subvenciona la última peli de Eduardo Casanova sobre vampiras feministas con VIH

Críticas feroces acusan al proyecto de ser un nuevo ejemplo del cine ‘subvencionado’ que no pisa la taquilla, pero que sí pisa fuerte la caja pública

"PP y PSOE, responsables de un monte convertido en combustible por falta de limpieza"

«El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene abierto y limpio el territorio»

El Ingreso Mínimo Vital llega ya a 2,3 millones de personas en situación de pobreza

El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente

"Incendios en España: No son culpa del cambio climático, sino de incendios provocados y las políticas de la Agenda 2030"

Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada