Las Cortes de Aragón derogan la Ley de Memoria Democrática para "reconocer a todas las víctimas sin distinción"
El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado, por el procedimiento de lectura única, la proposición de ley de PP y VOX de derogación de la Ley de Memoria Democrática para "reconocer a todas las víctimas sin distinción"
El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado, por el procedimiento de lectura única, la proposición de ley de PP y VOX de derogación de la Ley de Memoria Democrática para "reconocer a todas las víctimas sin distinción". Los grupos proponentes y el PAR han votado a favor, haciéndolo en contra PSOE, Aragón-Teruel Existe, CHA, Podemos e IU.
La diputada del PP Ana Marín ha hecho un reconocimiento "a todas las víctimas sin excepción" y ha preguntado "si de verdad somos incapaces de superar lo que pasó hace 100 años, no digo olvidarlo, sino superarlo", echando en cara a los partidos de izquierda que sus discursos "son más propios de 1940 que de 2024".
"Hoy se va a empezar a reconocer a todas las víctimas", ha continuado Marín, mencionando a "las de la guerra, la dictadura franquista y el terrorismo que nos sacudió a todos tan fuerte y tan cerca". Ha recordado a los dos guardias civiles fallecidos días atrás en Barbate (Cádiz), arrollados por una narcolancha, y ha manifestado su apoyo y respeto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
"Somos herederos de la Constitución de 1978 y por mucho que se empeñen no nos vamos a mover de ahí", ha enfatizado la diputada del PP, quien ha recalcado que "todas las víctimas fueron víctimas, todas, fueran quienes fueran, hicieran lo que hicieran, llevaran el uniforme que llevaran, todas sin distinción merecen ser honradas y merecen nuestra consideración".
/contenido/21826/planas-anuncia-mas-restricciones-a-las-importaciones-de-terceros-paises
Desde VOX, Santiago Morón ha preguntado "qué necesidad había, después de 40 años, de romper con los principios de la transición" y "adónde nos quieren conducir esta vez", rechazando "la estrategia de confrontación". Ha recalcado que "ahora la voluntad mayoritaria de los aragoneses es contraria a esta ley".
Ha afirmado que la Ley de Memoria Democrática "atenta contra la libertad de pensamiento, conciencia, expresión y cátedra" y establecía "un relato oficial", tras lo que ha espetado a los partidos de izquierdas que "han desenterrado a Franco, gracias a ustedes está en el debate político más ahora que hace 30 años".
"REVANCHISMO"
En representación del PSOE, Daniel Alastuey ha aseverado que "se está robando" la Ley de Memoria Democrática por "el revanchismo y la venganza", añadiendo que con la derogación se está revisando el presente democrático para "adaptar el relato histórico al relato franquista".
"Estamos echando a la basura una ley que buscaba la concordia, que mediante el reconocimiento de todas las víctimas permitía pasar página y establecer un relato común respecto a los problemas que nuestro país ha tenido los dos últimos siglos, un relato que permitiera cimentar un Estado democrático", ha asegurado Alastuey.
También ha dicho que PP y VOX querían "la derogación inmediata, con malas formas y saña" y ha lamentado que "este país ha tenido una atormentada historia, los españoles hemos intentado, mal que bien, fundar un Estado democrático durante dos siglos", exponiendo que "el primer precedente fue la Constitución de 1812 y hubo guerras, muertos y, por fin, se pudo culminar en la II República, con una Constitución democrática; basa de denigrar la II República". La Ley de Memoria Democrática "igualaba a las víctimas", ha zanjado.
El diputado de CHA José Luis Soro ha apelado a los principios de "verdad, reparación, justicia y convivencia", recogidos en "la ley que se acaban de cargar", afirmando que "la cuestión no es lo que pasó hace 50 años, sino lo que ha cambiado desde hace cinco".
La parlamentaria de Aragón-Teruel Existe Pilar Buj ha considerado que derogar esta ley "para nada es hacer justicia a todas las víctimas", agregando que "solamente construyendo se le haría justicia a las víctimas".
Para el diputado de Podemos, Andoni Corrales, "lo que toca ahora es que se cumpla la ley estatal" y ha criticado a la diputada del PP Ana Marín por "adelantar por la derecha a VOX", subrayando que el PP votó -en 2018-- la Ley de Memoria Democrática.
El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha rechazado "las justificaciones del golpe de Estado" de 1936 y ha aseverado que "el único responsable de lo que sucedió es el general Franco y todos los golpistas", añadiendo que tras la guerra civil Franco realizó una "política de auto-reparación para las víctimas por Dios y por España".
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
García Ortiz propone el martes el nombramiento del fiscal que fijará criterio sobre el delito por el que es investigado
Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público
"Domingo Santo: La esperanza vence a la muerte"
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
Las frutas y hortalizas de Marruecos hunden el producto nacional en los supermercados españoles
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
La central nuclear de Cofrentes se suma a la de Almaraz y cierra por su elevada carga de impuestos: afectará a más de 12.000 empresas
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable