Nacional Por: Impacto España Noticias16 de febrero de 2024

Las Cortes de Aragón derogan la Ley de Memoria Democrática para "reconocer a todas las víctimas sin distinción"

El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado, por el procedimiento de lectura única, la proposición de ley de PP y VOX de derogación de la Ley de Memoria Democrática para "reconocer a todas las víctimas sin distinción"

Pleno de las Cortes de Aragón

El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado, por el procedimiento de lectura única, la proposición de ley de PP y VOX de derogación de la Ley de Memoria Democrática para "reconocer a todas las víctimas sin distinción". Los grupos proponentes y el PAR han votado a favor, haciéndolo en contra PSOE, Aragón-Teruel Existe, CHA, Podemos e IU.

La diputada del PP Ana Marín ha hecho un reconocimiento "a todas las víctimas sin excepción" y ha preguntado "si de verdad somos incapaces de superar lo que pasó hace 100 años, no digo olvidarlo, sino superarlo", echando en cara a los partidos de izquierda que sus discursos "son más propios de 1940 que de 2024".

"Hoy se va a empezar a reconocer a todas las víctimas", ha continuado Marín, mencionando a "las de la guerra, la dictadura franquista y el terrorismo que nos sacudió a todos tan fuerte y tan cerca". Ha recordado a los dos guardias civiles fallecidos días atrás en Barbate (Cádiz), arrollados por una narcolancha, y ha manifestado su apoyo y respeto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

"Somos herederos de la Constitución de 1978 y por mucho que se empeñen no nos vamos a mover de ahí", ha enfatizado la diputada del PP, quien ha recalcado que "todas las víctimas fueron víctimas, todas, fueran quienes fueran, hicieran lo que hicieran, llevaran el uniforme que llevaran, todas sin distinción merecen ser honradas y merecen nuestra consideración".

/contenido/21826/planas-anuncia-mas-restricciones-a-las-importaciones-de-terceros-paises

Desde VOX, Santiago Morón ha preguntado "qué necesidad había, después de 40 años, de romper con los principios de la transición" y "adónde nos quieren conducir esta vez", rechazando "la estrategia de confrontación". Ha recalcado que "ahora la voluntad mayoritaria de los aragoneses es contraria a esta ley".

Ha afirmado que la Ley de Memoria Democrática "atenta contra la libertad de pensamiento, conciencia, expresión y cátedra" y establecía "un relato oficial", tras lo que ha espetado a los partidos de izquierdas que "han desenterrado a Franco, gracias a ustedes está en el debate político más ahora que hace 30 años".

"REVANCHISMO"
En representación del PSOE, Daniel Alastuey ha aseverado que "se está robando" la Ley de Memoria Democrática por "el revanchismo y la venganza", añadiendo que con la derogación se está revisando el presente democrático para "adaptar el relato histórico al relato franquista".

"Estamos echando a la basura una ley que buscaba la concordia, que mediante el reconocimiento de todas las víctimas permitía pasar página y establecer un relato común respecto a los problemas que nuestro país ha tenido los dos últimos siglos, un relato que permitiera cimentar un Estado democrático", ha asegurado Alastuey.

También ha dicho que PP y VOX querían "la derogación inmediata, con malas formas y saña" y ha lamentado que "este país ha tenido una atormentada historia, los españoles hemos intentado, mal que bien, fundar un Estado democrático durante dos siglos", exponiendo que "el primer precedente fue la Constitución de 1812 y hubo guerras, muertos y, por fin, se pudo culminar en la II República, con una Constitución democrática; basa de denigrar la II República". La Ley de Memoria Democrática "igualaba a las víctimas", ha zanjado.

El diputado de CHA José Luis Soro ha apelado a los principios de "verdad, reparación, justicia y convivencia", recogidos en "la ley que se acaban de cargar", afirmando que "la cuestión no es lo que pasó hace 50 años, sino lo que ha cambiado desde hace cinco".

La parlamentaria de Aragón-Teruel Existe Pilar Buj ha considerado que derogar esta ley "para nada es hacer justicia a todas las víctimas", agregando que "solamente construyendo se le haría justicia a las víctimas".

Para el diputado de Podemos, Andoni Corrales, "lo que toca ahora es que se cumpla la ley estatal" y ha criticado a la diputada del PP Ana Marín por "adelantar por la derecha a VOX", subrayando que el PP votó -en 2018-- la Ley de Memoria Democrática.

El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha rechazado "las justificaciones del golpe de Estado" de 1936 y ha aseverado que "el único responsable de lo que sucedió es el general Franco y todos los golpistas", añadiendo que tras la guerra civil Franco realizó una "política de auto-reparación para las víctimas por Dios y por España".

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La empresa que une a Antxon Alonso con Santos Cerdán está en la misma sede vinculada al PNV

Los pagos se realizaron justo antes de momentos clave en la historia reciente del PSOE: las primarias de 2017 y la moción de censura contra Rajoy en 2018

“Lo persiguieron hasta matarlo: el agricultor que entró en la Aljafería se quita la vida colgándose de su cosechadora”

Tras su acción, David fue detenido y multado. Según denuncian asociaciones agrarias y personas cercanas, fue objeto de varias inspecciones laborales, tributarias y administrativas. Le retiraron las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), vitales para mantener a flote su pequeña explotación

"El desastre energético tiene nombre: el mayor banco de inversión mundial culpa a Pedro Sánchez por el apagón causado por su obsesión renovable"

La entidad advierte que este tipo de escenarios puede repetirse si no se actualiza el marco regulatorio para enfrentar los retos específicos de las energías renovables. Entre las medidas propuestas, destacan la inversión en inversores sincronizadores, el refuerzo de la capacidad de almacenamiento mediante baterías

Humillación a España: Las Fuerzas Armadas británicas hacen una demostración de fuerza y reafirmación en Gibraltar

España aceptó la supresión de barreras sin defender sus intereses. No impidió el desfile militar en Gibraltar del día de las Fuerzas Armadas británicas

Aumenta por primera vez en diez años la lista de espera de la dependencia: 286.861 dependientes y 342 días de espera

La asociación reconoce que todos los años se bate el récord de personas atendidas pero acusa a gobiernos autonómicos y Ministerio de mantener un discurso "triunfalista" para "ocultar" la realidad"

Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel

En total, son unos 1.126 millones de euros en fondos europeos retenidos a España por el incumplimiento total o parcial de algunos de los hitos comprometidos por el Gobierno español