Economia EP 16 de febrero de 2024

La deuda pública cierra 2023 con un alza del 4,8%, hasta los 1,574 billones

El Gobierno estima que este año se reducirá al 106,3% del PIB

La deuda de las administraciones públicas

La deuda de las administraciones públicas cerró 2023 en 1,574 billones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al año anterior, pero cae al 107,7% del PIB, 3,9 puntos menos que la tasa registrada en 2022, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado en un comunicado que la disminución de la ratio de deuda sobre el PIB supera en cuatro décimas la prevista en el Plan Presupuestario, cuando estimó una deuda del 108,1% del PIB para el conjunto del 2023.

"La fortaleza y positiva evolución de la economía española, con un crecimiento del 2,5% en 2023, así como la mejora de los ingresos públicos, son las causas fundamentales de la reducción de la ratio", ha destacado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

/contenido/21838/pp-y-vox-arropan-a-los-policias-en-madrid-para-pedir-reconocimiento-de-profesion

Aunque desciende en porcentaje del PIB, la deuda pública se ha incrementado en 71.878 millones de euros en el último año (+4,8% interanual), superando los 1,574 billones de euros, cerca del máximo histórico que marcó en el mes de septiembre de 2023 (1,577 billones).

Respecto al mes de noviembre, la deuda del conjunto de las administraciones públicas ha permanecido prácticamente estable, con un ligero descenso del 0,05%.

EN 3 AÑOS LA DEUDA CAE 17,6 PUNTOS RESPECTO AL PIB

El Ministerio de Economía destaca que España sigue reduciendo a "buen ritmo y de forma constante" la ratio deuda/PIB máxima alcanzada durante la pandemia. Desde entonces, en poco más de 3 años se ha reducido ya 17,6 puntos porcentuales, reducción superior a la prevista, lo que pone de manifiesto, a su juicio, la "prudencia en las estimaciones, el compromiso del Gobierno con la responsabilidad fiscal y la gestión eficiente de los recursos públicos".

El Ejecutivo resalta que esta reducción es compatible con la adopción y mantenimiento de medidas de apoyo a las familias y empresas, primero durante la pandemia y posteriormente durante el episodio inflacionista, que están permitiendo reducir la inflación y compensar a los colectivos y sectores más afectados.

/contenido/21838/pp-y-vox-arropan-a-los-policias-en-madrid-para-pedir-reconocimiento-de-profesion

Según el Ministerio de Economía, el Tesoro Público mantuvo en 2023 una posición "sólida" en el mercado, en un contexto marcado por el incremento de los tipos de interés y la finalización de las compras netas por parte del Banco Central Europeo.

Para este año, el Gobierno estima que la ratio de deuda pública sobre PIB seguirá su senda decreciente, con la previsión de reducirse hasta el 106,3%.

MÁS DEUDA DEL ESTADO, COMUNIDADES Y SEGURIDAD SOCIAL

Desglosando las cifras por administraciones, la deuda del Estado se elevó a 1,414 billones de euros en 2023, lo que representa un incremento interanual del 6,2%, pero se mantuvo más o menos estable respecto al mes de noviembre.

Por su parte, el saldo de deuda de la Seguridad Social se situó en 116.173 millones de euros, un 9,4% más que un año antes, debido al incremento de los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Frente a noviembre solo se incrementó en un millón de euros.

Por último, la deuda de las comunidades autónomas creció en 2023 hasta los 325.474 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,6% respecto a 2022; mientras que el endeudamiento de las corporaciones locales se situó en 23.299 millones de euros, un 1,1% más que el saldo registrado en diciembre del año anterior. En tasa mensual (diciembre sobre noviembre), la deuda de las regiones ha crecido un 0,3% y la de los ayuntamientos, un 1,8%.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros

A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero

La deuda histórica: el legado del despilfarro de Sánchez

Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico

Los pensionistas españoles que se están jubilando con apenas 500 euros tras décadas cotizando

En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)

Somos más pobres desde que Sánchez llegó al poder, el precio de los alimentos ha aumentado un 38%

Si se analiza la evolución desde julio de 2018, fecha en la que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, el IPC acumula un incremento del 23%. La escalada es aún más notable en los productos alimenticios, cuyo precio ha subido un 37% en el mismo periodo

Verano 2025 del Sanchismo: pérdida de 235 autónomos cada día

Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto

El problema no son los pensionistas es el déficit de natalidad y el modelo del sistema de pensiones

Cada vez nacen menos niños. Cada vez trabajan menos personas. Pero cada vez hay más jubilados. Es matemática pura. Y quien no quiera verlo es porque está al servicio de una ideología que odia la familia, desprecia la vida y reniega de la verdad