Microsoft invertirá 1.950 millones en España hasta 2025 para el despliegue de infraestructuras para IA
El Gobierno asegura que se trata de la mayor inversión de la multinacional en el país, con actuaciones en Madrid y Aragón
Microsoft invertirá 1.950 millones de euros en España hasta 2025 para impulsar el despliegue de infraestructuras para inteligencia artificial (IA) con el objetivo de promover la innovación digital y el uso responsable de esta tecnología.
Así se lo ha trasladado el presidente de Microsoft, Brad Smith, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro mantenido esta tarde en el complejo de La Moncloa y en el que también ha participado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, según ha informado el Ejecutivo en un comunicado.
"Se trata de la mayor inversión de la multinacional tecnológica en nuestro país hasta la fecha", ha asegurado el Gobierno.
/contenido/21872/las-violaciones-en-canarias-crecen-un-83-en-solo-un-ano
Asimismo, en el encuentro se han analizado diversos acuerdos de colaboración del Gobierno y Microsoft en el ámbito de la inteligencia artificial para ampliar su uso en la Administración Pública mediante soluciones de IA generativa y planes de formación para funcionarios.
También se ha puesto sobre la mesa el refuerzo de la ciberseguridad nacional en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Centro Criptológico Nacional, así como de las empresas y las pymes junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
En ese sentido, Microsoft abrirá próximamente una región 'cloud' de centros de datos en la Comunidad de Madrid y ha anunciado que va a construir un campus de 'data centers' en Aragón para empresas y entidades públicas europeas.
"Estas inversiones estratégicas de Microsoft en España en centros de datos y en I+D, que se llevarán a cabo bajo criterios de sostenibilidad, contribuirán a convertir nuestro país en un 'hub' de interconectividad e infraestructuras digitales", ha destacado el Gobierno.
En este contexto, Sánchez ha destacado la contribución de Microsoft a la transformación digital de España con sus inversiones en centros de datos e I+D y a través de la colaboración con el Ejecutivo en cuestiones como la ciberseguridad y el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial en la Administración.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Red Eléctrica contradice su relato y da órdenes para reactivar centrales nucleares y de gas, y frenar las renovables tras el apagón
La compañía afirmó el 9 de abril que «no existía riesgo de apagón» y que garantizaba el suministro, y se define como la columna vertebral del sistema eléctrico en España y también del proceso de transición ecológica
España, tercer país con mayor pobreza laboral de la UE con una tasa del 11,6%, 5 puntos más que la media
Estos datos sitúan a España como el tercer país con mayor pobreza laboral de la Unión Europea pese al optimismo del Gobierno de Pedro Sánchez
Hazte Oír denuncia al Gobierno por el apagón en la Comisión Europea
La asociación acusa al Ejecutivo de haber vulnerado gravemente la legislación comunitaria al no haber asegurado "el suministro energético, la protección medioambiental" ni salvaguardado "los derechos fundamentales" de los ciudadanos
El sindicato Manos Limpias denuncia a Beatriz Corredor por el apagón
Manos Limpias sostiene que "los técnicos de Red Pública Española y expertos en la materia ya alertaron desde el año 2020 de que podría producirse una catástrofe de estas dimensiones"
España exportó electricidad a Marruecos, Francia y Portugal en pleno apagón general
Según los datos oficiales, se enviaron más de 1.200 MWh a Francia, casi 800 MWh a Marruecos y cerca de 3.500 MWh a Portugal
La socialista Corredor (Redeia) descarta dimitir y afirma que el apagón "no volverá a ocurrir"
La presidenta de Redeia descarta dimitir de su cargo por el corte suministro eléctrico que colapsó el país el pasado lunes y lo desvincula de la penetración de renovables