BlackRock y otros gigantes de la inversión se distancian de la alianza climática de la ONU
JPMorgan Chase y los inversores institucionales BlackRock y State Street Global Advisors han anunciado que se salen de o, en el caso de BlackRock, reducen su participación en una alianza climática con la ONU para combatir el calentamiento global
Hay cansancio climático, quizá por saturación, quizá porque no acaba de calar en una ciudadanía crecientemente recelosa. Y asunto se va esquinando poco a poco, no en los políticos, todavía no, pero sí, lo que no es menos importante, en los amos del dinero.
JPMorgan Chase y los inversores institucionales BlackRock y State Street Global Advisors han anunciado que se salen de o, en el caso de BlackRock, reducen su participación en una alianza climática con la ONU para combatir el calentamiento global a través de acuerdos de sostenibilidad corporativa.
El gigante financiero JPMorgan Chase revela en un comunicado su intención de salirse de la alianza de inversión Climate Action 100+ debido a la ampliación de su equipo interno de sostenibilidad y al establecimiento de su marco de riesgo climático en los últimos años. BlackRock y State Street, dos de las tres grandes de la inversión internacional, dijeron que las iniciativas climáticas de la alianza han ido demasiado lejos y expresaron también su preocupación por posibles problemas legales.
No es sólo que no le salgan las cuentas; es que cada vez es mayor la presión que ejercen los grupos de defensa de los consumidores y las autoridades de los estados gobernados por republicanos para que se ponga fin a la «soga verde» que representan los desastrosos criterios ideológicos ESG (medio ambiente, política social y gobernanza).
/contenido/21877/sobre-el-asesinato-cruel-de-un-ucraniano-en-espana
«La firma ha creado un equipo de 40 profesionales dedicados a la inversión sostenible, incluidos especialistas en administración de inversiones que también aprovechan uno de los equipos de investigación del sector de compras más grandes de la industria», señala JP Morgan. «Dadas estas mejoras y la evolución de sus propias capacidades de gestión, JPMAM (JP Morgan Asset Management) ha determinado que ya no participará en los compromisos de Acción Climática 100+».
Por su parte, BlackRock retiró su negocio estadounidense de Climate Action 100+, trasladando su participación en la alianza a la entidad internacional más pequeña de BlackRock, donde la mayoría de los clientes persiguen objetivos de descarbonización, según informa Financial Times. Y State Street señala que su salida de la alianza se debe a que los compromisos de la «fase 2» de Climate Action 100+ entraban en conflicto con las políticas de inversión internas de la empresa.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El dictador Pedro Sánchez insiste en agotar la legislatura mientras carece de apoyos ni presupuestos
El Gobierno socialista no cuenta con mayoría parlamentaria estable, carece de presupuestos aprobados y se ve obligado a negociar cada iniciativa legislativa
Sánchez financia un curso en Pedagogía Antifascista en la Universidad de León
Por qué la extrema derecha quiere controlar la educación pública y qué hacer para defenderla, un texto que plantea la creación de un «frente antifascista educativo» basado en el feminismo, la laicidad y el antirracismo
La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE
Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz negocian presentarse juntos en 33 provincias sin escaños de Sumar y Podemos
Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves
El esclavo moderno: la sumisión disfrazada de libertad
Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino.
Sánchez acelera en la implantación del euro digital en plena polémica por el dinero en efectivo del PSOE
Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico